-
Educación de carácter asistencial
-
Creacion del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
-
Diseño del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PAN), que otorgó un énfasis particular a la población infantil (Plan de Desarrollo "Para Cerrar la Brecha", 1974 -1978)
-
La educación preescolar se incorpora al sistema educativo Colombiano
-
En esta época se crea el en el ministerio de Educación Nacional la división de educación preescolar.
-
EN 1976 por primera vez se le reconoce estatus Universitario a la Educación preescolar
-
Inclusión de la educación preescolar como el primer nivel del sistema educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional. Decreto No.088 de 1976
-
En 1978 se crea la carrera de Licenciatura en Educación Preescolar, en la Universidad pedagógica nacional.
-
Diseño de la Política Nacional de Atención al Menor, que enfoca la atención del menor de siete años atendiendo la situación de la salud y los procesos de socialización (Plan de Integración Social, 1978-1982)
-
En 1997,
durante la re-estructuración de los servicios educativos, el Grado Cero se convierte en el grado de transición que se conserva hasta nuestros días. -
Inicia en diciembre de 2006, cuando el Congreso de la República
aprobó, por primera vez en la historia del país, la Política Pública por los Niños y Niñas desde la gestación hasta los 6 años -
Código de Infancia y Adolescencia, que en su Artículo 29 establece el derecho al desarrollo integral de la primera infancia: “La primera infancia es la etapa del ciclo vita len la cual se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.
Comprende la franja poblacional que va de los cero hasta los seis años” -
En Diciembre de 2007 se aprobó el CONPES 109, que materializó el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fijó estrategias, metas y recursos a los Ministerios de la Protección Social y de
Educación y al ICBF, con el fin de garantizar la atención integral a esta población.