-
Es el Primer Colombiano en hablar de Educación Física en Colombia, con un ensayo.
-
Crea o fomenta el decreto el cual hace énfasis en la formación física de los niños, con el fin de ejercitarlos para un posible contraataque de los Españoles.
-
Fomenta el decreto de 1827 con el decreto numero 3, que autoriza a las Universidades y Colegios para que se reglamente la práctica de la Educación Física a los alumnos.
-
En el articulo 9 de la Ley 92, regula que en la instrucción pública, y le da facultades al Gobierno para Favorecer a los Colegios públicos y privados, con la obligación de enseñar gimnasia a los alumnos.
-
Reglamenta el decreto 39 de 1903 al expedir el decreto 419 mediante el cual da instrucciones a los maestros para que habituaran a los alumnos a verse bien, a tener una buena formación en la realización de ejercicios físicos y la gimnasia.
-
Pedro Nel Ospina se expide la ley 80, se crea: la Comisión Nacional de Educación Física, la Sección de Educación Física del Ministerio de Instrucción Pública, así como las Comisiones Departamentales de Educación Física.
-
EDUARDO SANTOS En 1928, por decreto número 710 se fija el primer pensum de Educación Física en Colombia: Ejercicios de gimnasia corporal, ejercicios de gimnasia con aparatos, deportes, juegos, ejercicios de correr y saltar, paseos, ejercicios de equilibrio, banco sueco y Natación
-
Fomenta la resolución 2011 de 1967 Se adoptan oficialmente los programas de Educación Física.
-
Funda el Consejo Nacional de la Juventud y el Deporte e Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte (COLDEPORTES), el 6 de Diciembre de 1968 mediante Decreto 2743,
-
Fomenta organización del Deporte, la Educación Física y la Recreación como derechos de la comunidad y como elementos esenciales del proceso educativo se establecen mediante el Decreto 2845 de 1984
-
La Ley 181 de 1995, o Ley Marco del Deporte la que establece la reglamentación del deporte Nacional en el campo de la Educación Física tomándola como disciplina científica y establece la responsabilidad del Ministerio de Educación Nacional, en orientar, dirigir y desarrollarla.