-
La Educación Física para la enseñanza secundaria de niñas (en el marco de la República Juarista y en el porfirismo, la secundaria era exclusiva para las mujeres) como aquella que "comprende los ejercicios gimnásticos, la parte higiénica, el buen trato en la comida y el cuidado en el aseo de los vestidos, sean cosas en las que se den reglas fáciles y oportunas"
-
La Educación Física como tal, o en su modalidad y denominación de Gimnasia, inicia en México con la llamada Educación Integral, generada por las propuestas educativas que se derivan de las Leyes de Instrucción Pública
-
José Díaz Covarrubias, pronuncia : La E.F. como la única educación capaz de iniciarlos en el conocimiento de las diversas ciencias.
-
Se puede considerar como la primera escuela moderna. En su Plan de estudios destacaba la presencia de la gimnasia como una actividad que complementaba la educación integral y objetiva
-
Se realizó en la capital de la República, donde se abordaron temas relacionados con la actividad física que se impartía en las escuelas públicas y las pocas privadas de educación primaria elemental y superior.
Dimensiones del patio escolar
Métodos de enseñanza
Distribución horaria -
Consideró las asignaturas de gimnasia y ejercicios militares
-
Baranda lo denominó "el Congreso Constituyente de la Esperanza". Acuerdos dentro del Programa general de enseñanza primaria elemental obligatoria. Contenidos referentes a la materia de gimnasia durante cuatro años.
Primer año:Movimientos libres, marchas y juegos gimnásticos.
Segundo:El programa anterior y, ejercicios con bastón.
Tercer: El programa anterior y, ejercicios con palanquetas.
Cuarto: Ejercicios alternados de los años anteriores. Juegos de Masas. -
para 1ª, 2ª, 3ª y 4ª año
-
Correspondió a este Congreso decidir sobre el currículo de las Escuelas Normales, pero al no ver tiempo, se propuso en las escuelas dejar “en plena libertad de organizarse en consonancia con las necesidades y costumbres de las regiones en que estén llamadas a ejercer su acción fecunda.”
-
Aparece la asignatura de "Ejercicios físicos", que se impartía tres veces a la semana durante los ocho semestres que duraban los estudios.
-
Manuel Velázquez Andrade; quien egresó de la Escuela Normal "The Possc Gymnasium", ubicada en la ciudad de Boston, en Estados Unidos, y se le da el título de maestro de E.F.
-
Manuel Velázquez, fundó la Asociación Mexicana de Educación Física, como una importante opción para desarrollar y difundir los conocimientos que se generaban en relación con la Educación Física.
-
Èsta es la asignatura de ejercicios fìsicos y militares.
-
Prevalece el enfoque deportivo y su finalidad en la competencia.
-
Disciplina pedagògica que mediante la actividad fìsica, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices màs simples, hasta las màs complicadas.
-
Constituido por varios ejes:
-Estimulaciòn perceptivo-motriz.
-Formaciòn deportiva bàsica
-Capacidades fìsicas condicionales
-Educaciòn fìsica para la salud
-Interacciòn social -
El enfoque cambia al nivel orgánico funcional se da mayor importancia al desarrollo de las habilidades motrices.
-
El enfoque cambia al nivel orgánico funcional, se da mayor importancia al desarrollo de las habilidades motrices.
-
Promoción de la motricidad
-
Se busca que los alumnos:
-Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el reconocimiento
de la conciencia de sí mismos.
-Convivir en ambientes (buen trato, el respeto, el interés, la seguridad y la confianza)
-Participen en acciones de fomento a la salud.
-Reconozcan la diversidad y valoren la identidad nacional.