-
Ideas liberales influyen en la educación para lograr la integración Nacional.
-
Ley 1420, apoyaba al P. Normalista. El sistema educativo se dividió en Educación común y Ed. Especial. Se basaba en el modelo médico, se centraba en el déficit y fomentaba la segregación, es decir a los niños/as que se consideraban diferente (anormales) se separaba del resto.
-
Se crea por decreto N° 1733 ,en la ciudad de San Francisco la 1º Escuela Diferencial de la provincia de Córdoba
-
Se integran en la escuela primaria de la plata los primeros niños ciegos y disminuidos visuales. Cabe destacar que en el año 1960 fue el primer intento de esta integración.
-
Escuelas Especiales de Recuperación atienden a niños derivados de la escuela común.
-
Se integran a los niños ciegos y disminuidos visuales en los jardines de infantes.
-
Existían solo las primeras 5 escuelas y su objetivo era atender a los niños con defectivos pedagógicos.
-
Creación de la Ley 22.431, Sistema de protección integral de los discapacitados. Buenos Aires. Fue sancionada con el objetivo de otorgar a las personas con discapacidades atención médica, educación y seguridad social.
-
Entre los años 1980 y 1981 la expansión de estas escuelas aumentó por el nuevo cambio de currículum de ed. común.
-
-
Se crea la misma para la integración de personas con discapacidad.
-
Este es dependiente del Ministerio de Educación y cultura de la nación.
-
Integración de algunos estudiantes en la escuela común.
-
En este año tuvo lugar la primer Jornada Intercátedras de Ed. Especial. Esta tiene como objetivo alcanzar una coherencia entre las programaciones teórico-practica de algunas universidades y profesorados de Educación Especial del país.
-
Ley federal N°24195
ARTICULO 28. — Los objetivos de la Educación Especial son:
a) Garantizar la atención de las personas con estas necesidades educativas desde el momento de su detección. Este servicio se prestará en centros o escuelas de educación especial.
b) Brindar una formación individualizada, normalizadora e integradora, orientada al desarrollo integral de la persona y a una capacitación laboral que le permita su incorporación al mundo del trabajo y la producción. -
Se crea la primer Red universitaria de Educación Especial
-
Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica por las necesidades educativas especiales y la Educación Inclusiva
-
En respuesta a la Declaración de Salamanca, el acuerdo Marco establece que todas las personas tienen alguna necesidad educativa especial, y sólo algunas tienen una discapacidad.
“EDUCACION ESPECIAL; INTEGRACION; CONTENIDOS CURRICULARES; NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES; NIVELES DE EDUCACIÓN; ACUERDOS” -
Ley Nacional 27306 Abordaje Integral Dificultades Específicas del Aprendizaje (Dislexia, Disgrafía y Discalculia)
-
La Ley Nº 26.206 tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella.
En el articulo 46 - La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. -
El documento Educación Especial, una modalidad del sistema educativo argentino. Orientaciones 1 es resultado del trabajo en encuentros regionales y nacionales organizados desde la modalidad de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación, con la participación de otros niveles y modalidades educativas, durante 2008 y el primer semestre de 2009.