
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Anel de los Santos Moctezuma Jessica Areli Guemez Chávez
-
Aporta información sobre las personas sordas
-
2 grupos de idiotas (Educables y no educables)
-
Inventa un alfabeto para personas con discapacidad visual
-
-
Se crea la Escuela Normal de sordomudos
-
Fue la primera en América Latina y fue durante el gobierno del presidente Benito Juárez que se creó.
-
Se buscó adecuar la educación a las nuevas necesidades y encaminarla hacia fines nacionalistas.
-
Base científica para el conocimiento de la población escolar urbana.
-
Deben proporcionar conocimientos generales y planes de estudio
-
Se aprobó el Plan de estudios para la carrera de maestro especialista para anormales mentales
-
Incluye las Escuelas de Educación Especial
-
Inicio de labores de la Escuela Normal de Especialización
-
Se suman maestros especialistas en Educación de ciegos y sordo-mudos
-
Se va consolidando el conocimiento de las deficiencias y la educación especial en general
-
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU.
-
La Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) es una entidad sin ánimo de lucro en torno a la cual se articulan 17 federaciones autonómicas, más Ceuta y Melilla, con casi 900 entidades asociadas de atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. A través de FEAPS y sus entidades federadas, se atiende a más de 100.000 personas con discapacidad intelectual y a más de 230.000 familias.
-
Se separan la carreras de maestro en Educación de deficientes mentales
-
Proclama la presente Declaración de Derechos del Retrasado Mental y pide que se adopten medidas en el plano nacional o internacional para que sirvan de base y de referencia común para la protección de los derechos http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/ares2856xxvi.htm
-
con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas. A partir de entonces, el servicio de educación especial prestó atención a personas con deficiencia mental, trastornos de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
-
Su finalidad consistió en <describir un panorama de problemas graves y sugerir las soluciones apropiadas>
-
"Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos”. Con ella comenzaron los primeros cambios en materia de minusvalías y, específicamente, en el reconocimiento de la discapacidad. Asimismo
-
20 de diciembre
El retrasado mental debe gozar, hasta el máximo grado de viabilidad, de los mismos derechos que los demás seres humanos. ... En caso de que sea objeto de una acción judicial, deberá ser sometido a un proceso justo en que se tenga plenamente en cuenta su grado de responsabilidad, atendidas sus facultades mentales. -
Birch busca unificar la educación general especial con el fin de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños en base a sus necesidades educativas
-
Instituto Nacional de Educación Especial
-
-
Estos servicios se clasificaban en dos modalidades:
* Indispensables
* Complementarias -
Surgieron los Centros de Orientación para la Integración Educativa
-
Se hizo una modificación a este reglamento
-
Se le brinda atención a niños con capacidades y aptitudes diferentes
-
Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos
-
-
Adopta las Normas Uniformes sobre la Igualdad de oportunidades para las personas con Discapacidad
-
Se define al niño con necesidades educativas especiales
-
Para atender a las Necesidades Educativas Especiales, Acceso y Calidad
-
De la Comisión Internacional sobre la Educación
-
Los objetivos de esta conferencia fueron: unificar conceptos y criterios en torno a la prestación de los servicios educativos para los menores con necesidades educativas especiales en el contexto de la diversidad.
-
A menores con necesidades educativas especiales, equidad para la diversidad
-
Herramienta que le permite a las IE a través de una exploración y análisis, revisar sus prácticas institucionales a la luz de criterios inclusivos; permite visibilizar las prioridades para avanzar hacia una mayor inclusión, de manera que se eliminen barreras para el aprendizaje y la participación y posibilita la construcción de comunidades educativas colaborativas que promuevan altos niveles de logro en un marco de respeto a la diversidad.
-
-
Garantizar para todos los ciudadanos y todas las sociedades la realización de las metas y objetivos de la educación para todos.
-
Aprendizajes de calidad y atención a la diversidad: ejes prioritarios de las políticas
educativas -
Temario abierto, tiene por objeto apoyar a todos aquellos que se preocupan de promover la educación inclusiva en sus países.
-
Congreso Mesoamericano de Educación Inclusiva; Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva; Consenso Regional entre Autoridades de Educación Básica, Organizaciones de la Sociedad Civil, padres de familia, con la participación de organismos internacionales a través de la Declaración Mesoamericana de Educación Inclusiva avalada por los Ministros de Educación.
-
La Convención se concibió como un instrumento de derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social. En ella se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.