-
Comienza con el surgimiento de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C.
-
Creencia en los espíritus. Creían que la "anormalidad" venía por influencia de espíritus malignos o demonios.
Una de las técnicas terapéuticas más utilizada fue la trepanación -
El tratamiento de la anormalidad se realizaba desprendiendo a las personas desde una montaña (infanticidio)
-
Enfoque biológico médico o principios del naturalismo.
Desde este enfoque se planteaba que la anormalidad tenía una explicación en la propia naturaleza humana. -
Comienza a gestarse una compresión limitada del retraso mental
El enfoque vigente es el Oscurantismo Psiquiátrico (se vuelve a retomar las ideas demonológicas) -
-
Fundación del primer asilo para niños/as abandonados.
-
Todo lo que saliera de la normalidad era fruto de la inmoralidad y como castigo (creían en el demonio)
-
Se crean instituciones que acogen a desamparados y deficientes. Sus objetivos eran asistenciales (asilos)
-
-
-
Aplicó procesos psicológicos al ámbito educativo.
Una de sus frases célebres es “No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras.” -
Se llevan a cabo importantes avances de ciencias como la anatomía, la fisiología, la biología...
-
-
Huarte de San Juan (Médico y filósofo español que estudió en la Universidad de Alcalá entre 1553 - 1559
-
Enseñó a leer, escribir y hablar a un grupo de sordos utilizando el método oralista
-
Escribió "Didáctica Magna" con el fin de contribuir a mejorar su estado y ser beneficioso no solo para ellos sino también para la sociedad.
-
Fundó la primera escuela para sordos en París. Inicio de la utilización del lenguaje de signos.
-
Con la publicación de su obra, El Emilio, produjo un gran impacto en toda la pedagogía.
VER VIDEO INTERACTIVO
https://www.youtube.com/watch?v=-_d8X47Qw9M -
Diferencia entre el retraso mental (idiocia) y la enfermedad metal (demencia)
-
Fundó la primera institución para ciegos en París.
Les enseñó a leer con letras grandes de madera -
La Edad Contemporánea comienza en 1789 y sigue vigente en la actualidad.
-
Trataron la educación de los niños desde enfoques psicológicos. Intervención a través del juego como recurso didáctico y adiestramiento de sentidos.
-
Emprende el estudio de las clasificaciones y el tratamiento médico de las enfermedades mentales. Además, considera que hay que tratarlas con dignidad
-
Todavía no se planteaban objetivos educativos sino asistenciales, y la práctica de intervención y terapéutica era desde una perspectiva médica.
-
Importante por su experiencia con el niño salvaje Víctor de L´Aveyron
-
Inventó el alfabeto que lleva su nombre. Es usado por personas invidentes.
En 1825 Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve que aportaba a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir y facilitar el acceso a la educación, la cultura y la información. BREVE DOCUMENTAL
(https://www.youtube.com/watch?v=GLwD61YzFHc) -
Diferencia entre distintos grados de idiotas: idiocia, imbecibilidad, debilidad mental y simpleza.
Además, elaboró el Método fisiológico para la educación de esos niños y niñas. Este método se fundamenta en la actividad (aprender haciendo) y en el uso de diferentes materiales didácticos. -
Se crearon los centros específicos. Trataban una sola deficiencia o todo tipo de deficiencias.
-
Principio que se asienta tras un estudio realizado en 1963.
En España, el principio de sectorización es definido por el Plan Nacional de Educación Especial. -
En el año 1969 se realiza la ley danesa con Bank-Mikkelsen.
Es un principio que se incluye en una ley social y que se aplica en todos los ámbitos de manera paulatina, incluyendo la Educación. -
Define la integración escolar como "la unificación de la educación ordinaria y la especial ofreciendo una serie de servicios a todos los niños y niñas en base a sus necesidades individuales de aprendizaje".
-
Difunde por Europa las ideas del principio de Normalización.
Esto sucede en la década de los setenta. -
Extiende las ideas del principio de Normalización por el mundo anglosajón (EEUU y Canada)
-
Beery sostiene la Integración escolar es "el movimiento de mayor alcance y más fecundo de todo el siglo".
-
Expresa que "la integración como filosofía significa una valoración de las diferencias humanas". Es decir, considera la diferencia como un valor
-
Piensa que la integración es "una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos que se ponen en práctica mediante la provisión de una variedad de alternativas instructivas y de clases que son apropiadas al plan educativo de cada alumno y alumna, permitiendo la máxima integración instructiva, temporal y social de los alumnos y de las alumnas deficientes durante la jornada escolar normal"
-
Las ideas filosóficas, educativas y sociales del principio de Normalización se extiende desde finales de los años setenta hasta nuestros días.
-
El concepto de integración comienza con la realización de este informe.
El informe Warnock se elaboró en 1978 en Reino Unido.
El citado informe manifiesta que todos los niños tienen derecho a asistir a la escuela ordinaria de su localidad, sin posibilidad de exclusión. -
El principio de Normalización que surge en 1969, llega a España en 1978 con el Plan Nacional de Educación Especial.
El principal objetivo era la máxima normalización de los niños y niñas con necesidades educativas especiales en el ámbito educativo, social y laboral -
Partimos de la premisa de que el sujeto deficiente es único, y por tanto, la educación debe respetar en todo momento las peculiaridades psicofísicas que lo caracterizan. Por ello, tanto las metodologías como las programaciones educativas deben ser individualizadas ajustándose a las peculiaridades de cada individuo.
-