-
En 1784 Valentin Huay fundó la primera institución para ciegos en París.
-
En 1826 Félix Voisin publicó Des causes morales et phisiquesdes maladies mentales, texto en el que abogaba abiertamente por un tratamiento pedagógico de la enfermedad mental.
-
En 1830, sacaba a la luz una obra donde explícitamente recogía –casi por vez primera– la voz educación especial: Aplication de la phisiologie du cerveau a l´etude des enfants qui necesiten une education spéciale.
-
En 1861, Georgens y Deinhardt sacaban a la luz Die Heilpädagogik (Pedagogía curativa) para el tratamiento de deficientes.
-
En 1863 se creaban en Halle(Alemania) las primeras clases especiales para niños inadaptados.
-
En 1866, Stolzner y Kern fundaban en Hanover la primera asociación para el tratamiento de niños deficientes.
-
En 1874, Sengelman establecía los primeros HeilpädagogischeBeratugen (coloquios de pedagogía curativa)
-
En 1898, aparecían el Kinderfehler y el Hischule, periódicos concebidos para difundir entre maestros y profesores avances de educación especial.
-
En 1901 se inauguraba en Bruselas la escuela de Ovidio Decroly para retrasados y anormales.
-
En 1906, se abría en Roma la primera Casa dei Bambini para niños pobres y con problemas de María Montessori.
-
Se crea la primera escuela para estudiantes con deficiencia intelectual, adscrita a la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad capital.
-
En 1922 tuvo lugar en Munich el primer congreso organizado bajo la denominación de pedagogía terapéutica o curativa (I Kongress fur Heilpädagogik).
-
En 1925 creación del Instituto Médico-Pedagógico, en el que más tarde se formarían figuras relevantes de la Educación Especial en España.
-
Se promulga la Ley Orgánica de Educación No. 29-09, que da carácter obligatorio a la Educación Básica y reconoce la Educación Especial en el sistema educativo dominicano.
-
Se crea la primera escuela de educación especial del sector privado, bajo la dirección de la profesora Leda Fiallo, con el apoyo de la Secretaría de Educación, Bellas Artes y Cultos.
-
Se inaugura la escuela para ciegos, donde se desarrollaban programas de alfabetización en sistema Braille, instrucción en cultura general, orientación y movilidad, mecanografía, actividades para la vida diaria y recreación.
-
En 1959 todo ser humano tiene derecho a la educación constituye un pilar fundamental de los referentes legales para la educación especial.
-
-
Se promulga la Orden Departamental 09-69, que crea el Departamento de Educación Especial, al margen de la educación regular.
-
Surge un movimiento social que busca transformar la educación dominicana, lo que más tarde lleva a la elaboración del Plan Decenal de Educación 2008-2018.
-
-
-
se inicia el Programa de Fortalecimiento de la Atención a la Diversidad y Ampliación de Servicios de Educación Especial (PADEE)
-
Ley Orgánica de Educación de la educación se considera el “medio idóneo para el desarrollo de las capacidades de las personas y para el fomento de la autonomía personal y de la integración cognoscitiva, afectiva y axiológica”.
-
En el año 2013, dependiendo del Real Decreto, se promulgó la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Especial.
-
Se estableció un Plan Nacional de Educación Inclusiva donde está incluida la atención a estudiantes sordos.