-
Politicos, escritores y clerigos , apoyaron para disminuir el alfabetismo, hubo aumento de matricula, se abrieron escuelas normales, se dieron clases de dibujo, se abrieron escuelas nocturnas y para adultos mayores
-
Establecer escuelas públicas para niñas y mujeres adultas, se rescató la teología
-
Ministro de Instrucción Pública Manuel Baranda: Apoyó plan General de estudios, materias comunes para todas las carreras, los tiempos para impartirlas, becas y maestros. Instituciones y propuestas para sostener la educación secundaria y superior. Creación de escuelas de artes y oficios y examen general de conocimientos después de la prepa. Ser autodidácta.
-
Ultima Ley Educativa para seguir en los dictados de la iglesia. Media hora cada mañana y tarde para los alumnos de primaria que aprendieran de memoria el catecismo, del Jesuita Gerónimo de Ripalda, conocimiento fundamental para los niños. Castigos por no saber la doctrina cristiana y por no leer ni escribir
-
Los franceses llegaron a dominar la educación secundaria. Maximiliano introdujo las tareas escolares en casa. Calificaciones mensuales y examenes escritos al final del año
-
Construcción de observatorio Astronómico. Problema educativo por la pobreza.
-
El Presidente Porfirio Diaz Inauguró la Universidad Nacional de México, su propósito era preparar un por venir para el pueblo mexicano con un principio educativo y cientifico.
-
El Presidente Emilio Portes Gil otorgó la autonomía a la Universidad para que decidiera sus programas, métodos, fondos y administración propia. Autorizó la construcción de Ciudad Universitaria.
-
El Gobierno de Manuel Alemán dió pauta a la Ley Orgánica de educación, tenía como objetivo la unificación de los contenidos curriculares en primaria que se iniciaron con el proyecto de escuela unificada.
-
Adolfo López Mateos inició con campaña para abatir el rezago educativo y responder a las demandas sociales en la educación primaria. Se instituyó el Plan de Once años de Jaime Torres Bodet, tenía como eje principal la expansión de la primaria, profesionalización de los docentes y la comisión Nacional de libros de Texto gratuitos
-
Se rigen nuevos planes para escuelas del nivel medio que incluyen practicas de laboratorio y talleres.
-
Su objetivo es desarrollar investigación cientifica de vanguardia en el ambito mundial. Protección a la infancia.
-
Asisten a la primaria 6.7 millones de niños. Adolfo López Mateos inauguró la Dirección Genreal de Educación Audiovisual para satisfacer necesidades y abatir el rezago educativo. Creó un plan piloto para alfabetizar con la ayuda de los medios de comunicación.
-
Destinadas a la alfabetización.
-
El país deja de regirse por dos calendarios escolares, que generaban fuertes problemas administrativos.
-
Se firman los tratados de. Tlatelolco
-
Con el propósito de ofrecer formación profesional del nivel medio superior en el área industrial. Inicia la secundaria por televisión. Movimiento estudiantil organizado por estudiantes en la plaza de las tres culturas.
-
El Presidente Luis Echeverria nombra a Victor Bravo como Secretario de Educación Pública.
-
Existian 50 escuelas especializadas a atender a alumnos con capacidades diferentes.
-
Se establecen cuatro áreas fundamentales: Español, Matematicas, C. Naturales y C. Sociales y tres complementarias: Educación física, artisticas y tecnologica. Se regulariza situacion acdemica de profesores, facilidades de titulación.
-
Se atiende a jovenes egresados de secundaria, en sistema escolarizado y no escolarizado.
-
Objetivo: Revisar y actualizar planes de trabajo de nivel preescolar. Se publica decreto de creación del Sistema Nacional de Educación para Adultos.
-
Material didáctico para estudiar Historia y Geografia. Se funda la UPN para la formación de profesionales en la educación.
-
Busca una mayor participación de padres y tutores en el proceso educativo-
-
Su objetivo es contribuir a combatir el rezago educativo.
-
Se implementan mejoras para el aumento de la matricula en 24 entidades federativas.
-
-
Fomento de investigación de alto nivel en el país.
-
-
Impulsa la lectura y la producción editorial educativa
-
Se emite el Decreto de creación del consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)
-
Entre la Secretaria de educación Pública, Gobiernos de las entidades Federativas y el SNTE.
-
Promueve el perfeccionamiento profesional de los profesores y la calidad educativa.
-
-
SEP autoriza implementar Red Edusat, inaugurada por el Presidente de la República.
-
Materiales en préstamo para ser utilizados hasta en dos generaciones.
-
Existencia de un consejo escolar en cada escuela de nivel básico, integrados por padres de familia, maestros y autoridades.
-
-
Iniciativa de Reforma de la Gestión Institucional y escolar para mejorar logros educativos
-
Aplicar pruebas de estándares nacionales de Lectura y Matemáticas, y las pruebas PISA.
-
Basado en el uso de la Tecnología y la computación
-
Se aplica por primera vez la prueba Excale y Matemáticas en sexto año de primaria y primero de secundaria.
-
El presidente Felipe Calderón Hinojosa nombra a Josefina Vázquez Mota como secretaria de educación pública.
-
Estrategia con la que se inció una nueva etapa en la política educativa.