-
La educación se centraba en la trasmisión de conocimientos dentro de la familia, el trabajo, la religión y la guerra
-
La educasión residia en las órdenes religiosas
y los principales tipos de enseñanza eran con fines evangelizadores, de adiestramiento en artes
y oficios. -
Consumado el movimiento de independencia, México entra en un periodo de intensas luchas entre liberales y conservadores
-
Donde se establecía una educación primaria gratuita, laica y obligatoria
-
El poder y los recursos económicos tendieron a centralizarse a costa de las autonomías locales y estatales, logrando un sistema educativo pequeño y de lenta expansión
-
Al frente del Ministerio de Justicia e Instrucción, promueve la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria con alcance jurisdiccional para el D.F. y los territorios federales
-
Crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, y fundó la Universidad Nacional.
-
El país entra en un conflicto armado, generando un escaso desarrollo educativo.
-
Por primera vez otorga el rango constitucional el precepto de la
educación laica, obligatoria y gratuita -
Algunos gobernadores revolucionarios, impulsaron leyes que favorecieron la educación popular
-
El art. 3o const. fue modificado para dar lugar a la educación socialista y obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
-
Se abrieron establecimientos tecnológicos y escuelas regionales campesinas
-
Se fundo el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas y el Instituto
Federal de Capacitación del Magisterio y el Instituto Nacional de Bellas Artes. -
El nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue reconocido mediante un decreto presidencial en 1944 como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.
-
Se reforma el artículo 3º Constitucional en 1946, suprimiendo la educación socialista y en su lugar postuló nuevos principios, como la educación integral, científica, democrática y nacional, basada en la libertad, la justicia y la paz para mejorar la convivencia humana.
-
-
-
-
-
Se consolida el trabajo de sexenios anteriores en materia educativa, se llevaron a cabo reformas en los métodos, programas de estudio o los textos escolares.
-
Creció la matricula educativa y se duplicaron los gastos de inversión en educación
-
Implementando el libro de texto gratuito para la primaria y la reforma de los planes y programas de estudio de primaria, secundaria y normal.
-
Se caracteriza por ser un periodo con una política represora aunque en materia educativa, se unificaron los calendarios escolares y se intentó modernizar la administración del sistema educativo.
-
En un acto de represión arbitraria, gran cantidad de estudiantes son asesinados por elementos del ejercito nacional.
-
Crecen y diversifican los servicios educativos,mediante reformas en los planes y programas de primaria y secundaria, la edición de nuevos libros de texto gratuito y la promulgación de nuevas leyes en materia educativa y de patrimonio cultural
-
Estableciendo que la educación es un servicio de carácter público que ejerce el Estado y la iniciativa privada bajo las condiciones que éste señale con el fin de organizar todo el sistema educativo nacional.
-
Se impulsó la educación terminal, se buscó regular, mediante la planeación, a la educación superior y se creó la Universidad Pedagógica Nacional
-
-
-
Mediante el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte se promovió la educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, se descentralizo la educación mediante reformas en los estudios de la normal superior
-
Entra en vigor el Programa para la Modernización Educativa 1989-94
-
-
Continuo la modernización y el proceso de federalización, consolidando el nivel básico, dejando la administración educativa a los gobiernos estatales para tener un mejor servicio y sobretodo con mayor amplitud.
-
-
-
-
Establece el Programa Sectorial de Educación (PROSEDU 2007-2012), mediante programas tales como Escuelas de Calidad (PEC), Programa de fomento a la Lectura (PRONAL), programas
emergentes para escuelas vulnerables y de rezago educativo (EIMLE) -
Bajo la dirección de José Vasconcelos, con el fin de federalizar la educación.
-
lBuscano la calidad y la equidad educativas con la
misma prioridad que la cobertura educativa, mediante a modificación del art. 30 y 130 de la Constitución. -
Se puso en marcha el Programa Nacional de Educación 2001-2006 y se impulsaron los siguientes programas: Enciclomedia,
Programa Escuelas de Calidad, Programa Binacional de Niños Migrantes, Programa de Fomento a la Investigación Educativa y Programa de Innovación y Calidad.