-
HOSPICIOS Y ASILOS
Al principio de este año, nació el primer hospicio para los niños abandonados y muy pobres, estos lugares eran atendidos por religiosos, ellos proporcionaban la atención, el cuidado y hasta hospedaje. -
FUNDACIÓN DE LA PRIMERA ESCUELA CAMPESTRE YERBA BUENA
Juan Manuel Marroquín fundo la primera escuela campestre Yerba Buena.
Aquí empezaron las primeras actividades recreativas y aplicaban la fórmula de Froebel. -
FUNDACIÓN DEL PRIMER ESTABLECIMIENTO EN BOGOTÁ
El gimnasio moderno fundado por Agustín Nieto Caballero, este lugar también fue llamado la casa de los niños, fue el modelo para la apertura de otros jardines con una educación privada. -
ESCUELA PARVULATORIA, KINDERGARTEN O JARDINES
Fue creada la primera escuela parvularia, kindergarten o jardines infantiles aquí se encontraba un ambiente acorde al estrato con características de niñas y niños y se basaban con la técnica de Decroly, Montessori y Froebel. -
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Se crea el código de los niños.
Una ley creada para la defensoría y derechos del menor, en este mismo tiempo nace el (Icss) y el ministerio de higiene. -
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF)
Se crea con el objetivo de establecer una atención integral a la protección, la estabilidad física, y emocional de las familias. -
HOGARES COMUNITARIOS
La primera modalidad de atención del (ICBF), le brindaba a los niños y niñas menores de 5 años amor, cuidados, nutrición y protección. -
CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Se creo el primer currículo con el fin del desarrollo integral de los niños, afianzando sus experiencias, brindando un currículo dinámico. -
CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE ESTUDIO
El ministerio de educación ideo un plan de estudio para todo el sistema educativo, para todos los niveles, áreas y modalidades de la educación infantil. -
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
El tratado internacional ONU, donde se reconoció los derechos de los niños y niñas, donde les otorgan la asistencia de salud, protección y educación, y a estar libres de discriminación. -
LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN
Esta ley estableció las normas generales para cuidar el cumplimiento de la ley, por lo cual, todo niño tiene derecho por igual y se hizo obligatorio a la educación prescolar, primaria y segundaria. -
GRADO DEL NIVEL PREESCOLAR
Se decreta la resolución 2343, donde se establece los niveles de prejardín, jardín y transición, sus dimensiones e indicadores curriculares con un mínimo de un grado obligatorio. -
NORMAS RELATIVAS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO
En cual establece al servicio educativo del nivel preescolar, donde queda estipulado la atención de la primera infancia como un servicio. -
CÓDIGO DE LA PRIMERA INFANCIA
Esta ley establece en el artículo 29, garantizar el pleno derecho al desarrollo integral de los niños y niñas, para que puedan crecer con una familia llenos de amor. -
EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA
La educación es un proceso continuo, permanente de relaciones sociales y calidad, en la cual se busca potencializar las capacidades y habilidades para enfrentar la vida. -
MODALIDADES DE LA PRIMERA INFANCIA
Consiste en tres modalidades de atención como Modalidad institucional, Modalidad familiar y Modalidad propia intercultural. -
BASE CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL Y PRESCOLAR
Aquí se da la capacitación y fortificación de la labor del docente, a través de la educación que se les presta a los niños y niñas. -
ACTUALIZACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL
La educación inicial, una de las más importantes, porque compromete no solo el área pedagógica sino el cuidado, la protección de la dignidad de los niños y las niñas.