-
La educaion media se subministra en los colegios conventuales y en los colegios mayores de las ordenas dominicas franciscanas y jesuitas.
-
Las organizaciones educativas colonial en Guatemala evoluciono muy letamente a traves de los tres siglos.
-
Los españoles llegaron a Guatemala en contra a la civilizacion de maya kiche
-
El obispo Francisco Marroquin quien envio una carta al rey de españa, solicitando profesores de la universidad de san carlos de Guatemala.
-
Llego a guatemala la primera escuela pra niños y niñas pobres
-
El 31 De enero fue creada la universidad de san carlos de Guatemala.
-
El doctor Jose Felipe Flores se le considero el padre de la medicina Guatemalteca. Graduado en la universidad de la san calos de Guatemala.
-
La educacion en la epoca independencia
-
El 1 de marzo, emite Galvez el decreto que fija las bases de Arreglo General de la instruccion Publica, primer sistema Educativa.
-
se crea la Ley Orgánica y
Reglamentaria del personal Docente de la República que fue el antecedente para la Ley
de Escalafón que se decretara años más adelante con el doctor Juan José Arévalo -
se fundó la Facultad de Humanidades, con su departamento de
pedagogía, se inicia un período de hondas inquietudes culturales, se lleva a cabo las
primeras investigaciones de carácter pedagógico y se trata de enlazar a esta superior
casa de estudios con los grandes problemas nacionales -
se crearon las escuelas pre-vocacionales (de carácter experimental), cuyo nivel era anterior a la preparatoria universitaria, a la normal y a las carreras técnico-vocacionales.
-
se graduaron 440 maestros de educación primaria urbana y 27 de educación rural, que hacen un total de 467 graduados. Si comparamos esta cifra con los 170 que se graduaron en el último año de la dictadura, podemos observar un aumento digno de tomarse en cuenta (147%), que estaba llamado a dar una gradual solución a la falta de maestros en el país, aunque como ya lo señalamos, se habría de poner mayor énfasis en la formación de maestros rurales.
-
El avance del proceso revolucionario de octubre llegó a crear programas de desarrollo nacional y reivindicación popular, que pronto se contrapusieron a los intereses de las compañías norteamericanas que operaban en el país y a algunos sectores de empresarios y terratenientes nacionales, que veían igualmente amenazados sus intereses.
-
fue realizado el seminario de maestros de Escuelas Normales Rurales, en la Escuela Normal Rural de la Alameda "Dr. Pedro Molina" en el que se examinaron los objetivos de la educación rural: la estructura y organización de los establecimientos de esta índole, la conveniencia de reformar el plan de estudios que rige las Escuelas Normales Rurales del País, reconociendo la necesidad de una educación para la salud, el aprovechamiento de las horas libres y la educación para la recreación.
-
Universidad del Valle de Guatemala, ambas autorizadas el 29 de enero
-
se promulga una nueva ley de educación en la que se propone crear una
educación general de nueve años de duración dividida en ciclos, se crean los organismos
interministeriales que permitan la operatividad de la ley -
el magisterio vivió otra racha represiva particularmente en
aquellas zonas conflictivas, como El Quiche, Huehuetenango, Quetzaltenango,
Chimaltenango y la ciudad Capital. Es esta ocasión surge nuevas reformas represivas,
como desaparición forzosa y el asesinato político. La revista de Auxilio Póstumo del
Magisterio Nacional, correspondiente al año de 1981, registra que de la mortalidad
correspondiente a 1980, de maestros asociados, el27% murieron por causas violentas.