-
Siglo X – XV Nuevo imperio Maya. Códices, manuscritos, memoriales.
-
-
1550 Real cédula. Se pide a los dominicos y franciscanos que enseñen la lengua castellana a los indígenas.
-
Siglo XV – XVI Benefactores de indígenas: Fray Bartolomé de las Casas, Fray Juan Torres, Fray Martín de Paz y el Hno. Pedro san José de Betancourt.
-
La Gaceta de Goathemala. En 1816 desapareció. Trató: 1º asuntos religiosos, 2º geografía y noticia de España y 3º historia, medicina, geografía, comercio y cultura.
-
Siglo XVIII Reforma Universitaria. Hace del hombre el centro de su investigación.
-
Siglo XVIII La educación no nace para el pueblo. Creación escuelas de san José de Calasanz y san Casiano.
-
Circula El Amigo de la Patria. José Cecilio del Valle “La felicidad de los pueblos se deriva de su ilustración”. Pone las bases jurídicas de la educación.
-
Independencia de Guatemala de España. Unión a México. Independencia definitiva 03-08-1923.
-
Se propone su utilización del Método Lancasteriano, organizado por Henry Dunn
-
Primer Congreso Pedagógico Centroamericano.Realizado en ciudad de Guatemala. Se discuten varios temas. Uno de ellos es el medio más eficaz para civilizar a la raza indígena.
-
Ereación de la Escuela Normal, en Chiapas, por Fran Matías de Córdoba.
-
Se da el, derrocamiento del régimen Conservador, por la gesta revolucionaria revolucionaria liberal.
-
Se crea el Instituto Normal de Quetzaltenango. Luego se fundan otros en Antigua Guatemala, Jalapa, san Marcos.
-
- 1875, ley orgánica de educación, dicta la educación laica, civil. Dos años después se le da el carácter der de instrucción complementaria y secundaria.
-
Se establece que la escuela debe enseñar táctica militar. ‘Orden para el progreso’.
-
El presidente Manuel Estrada Cabrera, celebró contrato con la United Fruit Company. Infiltración del capitalismo norteamericano.
-
Ley de Alfabetización Nacional, doctor Juan José Arévalo. Unidades alfabetizadoras, cultura inicial, universidad Popular, Ejército Nacional y las Escuelas Nocturnas.
-
Se devuelve el carácter a la Universidad de San Carlos de Guatemala, la autonomía, en la Constitución de 1945.
-
El presidente Juan José Arévalo crea de la primera escuela normal rural en la Alameda, Chimaltenango.
-
El presidente Jacobo Arbenz Guzmán, decreta el Decreto 900, Ley de Reforma Agraria. Nuevo interés por aspectos más sociales en beneficio de los pobladores.