-
-
El padre le transmitía al hijo varón las habilidades y destrezas propias del trabajo y la guerra; en tanto que la madre le daba a la hija una esmerada educación sobre honestidad y trabajo
-
La obra que indudablemente da más celebridad al licenciado Francisco Marroquín es la creación de la primera escuela para niños. La Escuela de Primeras Letras creada por este ilustre varón, vino a llenar un vacío que se hacia sentir en la naciente ciudad de Santiago
-
Sale a la luz la primera obra editada en la imprenta de José Pineda Ibarra. Pronto se habrían de imprimirse los primeros libros de texto para uso de las escuelas.
-
La universidad San Carlos fue creada por Real Cédula
-
La Gaceta, el primer periodico de Guatemala, se empezó a imprimir en noviembre de 1729
-
El Editor Constitucional dirigido por el ciudadano Pedro Molina
-
-
Se funda la primera escuela lancasteriana en Guatemala, siendo en ese entonces presidente de la República el general Francisco Morazán y jefe de Estado don Gregorio Márquez
-
Es el primer instrumento legal por medio del cual se amplian las bases establecidas en 1832
-
Restringe y limita la instrucción priamria convirtiéndola en confesional, dogmática y rutinaria.
-
La Revolución Liberal que triunfó en 1871, derogó el 14 de agosto de 1872, la aprobiosa ley Pavón que estancaba y restringía la instrucción pública.
-
Entre sus atribucines estaban: Inspección de las facultades, institutos de segunda enseñanza, escuelas primarias y complementarias, etc.
-
Este decreto establecia que en las escuelas se debía enseñar táctica militar
-
Por medio de esta ley se procedió a reorganizar el sistema educativo
-
Reseña histórica de Jorge UbicoEl ejecutivo emitió el decreto 1264 por el cual se establecia el pago de cuotas en la enseñanza secundara, moral y especial.
-
El decreto 17 de la Junta Revolucionaria otorga la autonomía universitaria
-
-
-
Un hecho de gran importancia en la educación superior consistión en la cración de universidades privadas. Estas nuevas entidades fueron creadas como consecuencia del incremento de la clientela alumnal.
-
Decreto legislativo 73-76. La Ley de Educación Nacional lleva implícito un cambio político-educativo que da a la educación un sentido pragmático y la acerca de manera concreta al proceso de la producción.