-
LLegada de los españoles en cabeza de Cristobal Colón
-
Imposición del cristianismo a través de la enseñanza del castellano
-
Agremiarse tenía un costo, además de exigirse la "pureza de sangre", es decir ser hijo legítimo
-
En las escuelas privadas sólo acudían los hijos de las élites y a las escuelas públicas sólo los hijos de la clase baja y la clase media
-
La Ilustración es introducida por los jesuitas para sembrar la semilla de la universidad, con las escuelas de matemáticas, lenguas modernas, física, química e historia, escuela de cirugía, academias de bellas artes, jardín botánico; se dan las primeras enseñanzas gratuitas para niñas
-
Se establecen las normas y leyes que regirán la recién creada república de la Gran Colombia
-
Introducción del método Lancasteriano, enfrentamientos entre federalistas y centralistas por la educación: laica o religiosa
-
Educación laica con principios de filosofía utilitarista y positivista, basada en las ideas de Jeremías Bentham
-
Educación tradicional influenciada por la iglesia católica y la filosofía escolástica
-
Destrucción de la infraestructura escolar, deserción estudiantil
-
Guerras civiles, escasos recursos para la educación: Colombia el país más retrasado en educación a nivel mundial
-
Enseñanza pública dividida en: primaria, secundaria, industrial, profesional y artística, regida por la religión católica; la primaria era gratuita pero no obligatoria
-
Centralización de la educación, unificación de los recursos para su desarrollo, aumentaron los recursos para ésta
-
La confrontación entre liberales y conservadores no detuvo esta vez la expansión de la educación
-
Creación de escuelas técnicas y tecnológicas como el SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
-
Aumento de los recursos para la educación los alumnos asisten masivamente a las aulas de clase.
-
Para el año 2000 la formación para los docentes en todas las escuelas y universidades demanda actualizaciones constantes; pregrado y posgrados.