-
Promulgaccion del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educativos para la sexualidad, prevencion y mitigacion.
-
Se apoyan institutos con enfoque técnico, creación de los INEM
La educación estaba dirigida por principios de centralización política y descentralizador administrativa. -
División por niveles: Primaria,secundaria y profesional o superior.
-
Misión pedagógica alemana en Colombia, reestructuracion de las Escuelas Normales según este modelo.
-
Ley 33 de febrero, se diferencia cargas administrativas y Docentes, y se crean el sistema de supervision educativa.
-
Educacion dirigida por curas, la instruccion es necesaria, se crean escuelas oficiales sostenidas por cabildos
-
Creación de colegios e inicio de la inspección educativa
-
La educación primario es resaltada y se tiene en cuenta la infraestructura
-
Se abren los primeros colegios privados, se reforman el sistema educativo
-
Se crean instituciones educativas por parte de los franciscanos
-
-
Primaria: Urbana y Rural.
Secundaria: Técnica y clasica -
Villas y ciudades con rentas propias creación de Escuelas normales y se define el currículo, Impulso a la educación privada Se crea la Dirección General de Instrucción publica.
-
Se establecen parametros para la eliminacion de la discriminación y se crean categorías salariales para los Docentes, introducción de la educación tecnologica
-
Planificación de la educación y estructuración del sistema educativo
-
Se extiende la educación básica hasta noveno grado,presupuesto para el fomento de otros programas, con responsabilidad regional.
-
Se establecen normas para el ejercicio docente, se establecen grados en el escalafón docente de 1 a 14, según tiempo de experiencia y estudios realizados
-
La educación privada gana importancia con la creación de la educación técnica y tecnológica,( que no cumple con requisitos de calidad)
-
Participación estatal en educación secundaria en zonas urbanas y con carencias en zonas rurales.
El 4% de los docentes no tenían titulo profesional -
Decreto Ley 1278, sector oficial, y se crea decreto 230 en el cual se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes.
-
Se dan a conocer el nuevo sistema evaluativo del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica y media.
-
La evaluación e implementacion de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas