-
escuela bajo el modelo tradicional.
existencia del castigo físico, bajo el lema "la letra con sangre entra". -
creación de las escuelas normales superiores.
Establecimiento de las escuelas con carácter mixto.
creación de campañas de alfabetización.
Ingreso de las mujeres a la educación superior.
modelo tradicional. -
bajo el tradicionalismo,la educación impartida en la escuela debe ser carismática,humanística y especializada. también debe ser parte del sistema de producción capitalista es decir el centro de la educación es el trabajo.
-
La educación escolar se centra en el trabajo se educa al hombre para el trabajo.
Existe la relación entre educación y empleo.
implementación del modelo escuela activa y escuela nueva bajo los currículos con las corrientes piagetianas. -
El ingreso a las universidades publicas está sujeto a los resultados de los exámenes de estado ICFES.
La educación en las escuelas están bajo los diseños de los currículos con las corrientes piagetianas. -
con el fin de facilitar las relaciones académicas y el intercambio científico de experiencias profesionales entre investigadores de la educación.
creación de una nueva constitución en Colombia y reforma las leyes de la educación.
modelo escuela nueva. métodos flexibles para los niños de la zona rural lo que les permite trabajar y estudiar. -
Habla de un modelo pedagógico que asume o requiere una postura crítica y liberadora.
Proponen una práctica pedagógica desde la perspectiva crítica y liberadora, descolonial y latinoamericana. -
complementación de prácticas educativas emancipadoras que so´portan la educación crítica en colombia.
-
tres matices específicos de la propuesta de los discursos de la pedagogía crítica:
-Epistemológico
-Ontológico
-político. -
La escuela responde a las necesidades de moldear un hombre adaptable al sistema a partir de la "pedagogía del oprimido".
-
Desde el pensamiento crítico de propone formar estudiantes críticos, reflexivos,pensantes,analíticos que cuestionen y que valoren lo que aprenden , que sean lideres capaces de transformar la realidad social y que plasmen lo aprendido en la construcción de su proyecto de vida.