-
Antes de la Antigüedad, existe la etapa conocida como la Prehistoria, que se estima su inicio desde hace 3 o 4 millones de años y concluye hacia el año 5 mil a. C.
En estos albores de la humanidad, es posible encontrar los primeros indicios de educación. En cuanto se aprendía una nueva técnica de caza o perfeccionamiento de algún utensilio, este conocimiento se transmitía a las siguientes generaciones, quienes lo aprendían mediante la observación, el ensayo y el error. -
La Antigüedad (5000 a. C. – siglo V d. C.) abarca una gran variedad de culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos. Cada cultura tenía sus rasgos específicos, sin embargo, a pesar de las diferencias entre cada cultura, existen características generales que todas ellas tienen en común.
-
En la cima de la pirámide social se encontraba el faraón y todos sus hombres de palacio, como los nobles y los sacerdotes. Sólo estos hombres recibían el beneficio de la educación, que abarcaba una serie de normas de conducta y aspectos cívicos, la oratoria, la escritura y la educación física. Por supuesto, también debieron existir áreas especializadas, como la ingeniería y la astronomía, aunque éstas, también, sólo estaban reservadas para las elites.
-
El Reino Antiguo de Egipto, o Imperio Antiguo, es el primer gran período de la historia del Antiguo Egipto, con un sistema político, religioso y cultural fuertemente consolidado tras la unificación de todo Egipto.
-
Los egipcios construyeron las famosas pirámides de Giza alrededor del 2500 a. C.
-
El Imperio Medio comprende las Dinastías XI y XII aproximadamente, como se vió, ya que tendría lugar la reunificación con el cuarto rey de la Dinastía XI.
-
Las élites gobernantes son quienes reciben una educación integral, que abarca desde la gimnasia hasta la filosofía. Sin embargo, a diferencia de otras culturas como la egipcia, los hombres libres también tienen acceso a una educación. La educación del ciudadano griego abarcaba la gimnasia, la música, la gramática y el dibujo. Las mujeres y los esclavos, quienes no eran considerados ciudadanos con derechos políticos, por tanto, el Estado no tenía la obligación de preocuparse por su educación.
-
Esta etapa fue un momento de esplendor, gracias a la labor de los príncipes tebanos de la Dinastía XVIII para fortalecer el Estado, expulsar a los hicsos, restablecer las relaciones internacionales y reabrir las rutas comerciales, iniciando además una época de conquistas en el exterior.
-
La educación en la sociedad romana era pública. Por ende, el Estado no sólo estaba obligado a garantizar el acondicionamiento de espacios para la instrucción, sino también del pago de un salario para los profesores.
-
Pitágoras (VI a. C.), además de seleccionar a sus discípulos basado en sus rasgos fisionómicos, organizaba la educación en cuatro grados: acústico (incluía la música, danza, poesía y gimnasia), matemáticos, físicos (que se refería a estudios filosóficos) y sebásticos (ciencias esotéricas).
-
En Atenas, a principios del siglo VI a. C. se promulgaron una serie de leyes sobre la educación ateniense. Estas leyes hablaban sobre los deberes de los padres, como “enseñar a leer y a nadar, y después, para los pobres, el aprendizaje de un oficio; para los ricos, música y equitación, además de 41 practicar la gimnasia, la caza y la filosofía”.
-
La escuela del alfabeto fue la primera escuela pública (abierta a todos los ciudadanos, no sólo a las élites) de escritura y gramática. De tal suerte, junto con la gimnasia y la música, el maestro del alfabeto se convirtió en una figura pública que ejerció una importante función social. De acuerdo con Platón y otros escritores, la enseñanza del alfabeto se hacía mediante la recitación de Homero, por lo que todos los ciudadanos griegos conocían la Ilíada y la Odisea desde pequeños.
-
El Partenón griego fue construido cerca cerca del año 447 a. C.
-
Pirámide del Sol en Teotihuacán fue construida alrededor del año 100 d. C.