-
Aparece por primera vez el término "educación cristiana" en los escritos de San Clemente de Roma
-
Aparecen dichas instituciones durante un período, sin embargo no se perpetúan.
-
Se consolida esta institución religioso-educativa.
-
Es considerada una etapa de regresión formal de la educación cristiana puesto que en este período desaparecieron las Escuelas Superiores de Religión.
-
Orígenes funda su Escuela de Gramática
-
Fundada por Orígenes de Alejandría. Tras la destitución de éste, la escuela desaparece algún tiempo después.
-
Los cristianos comienzan a impartir enseñanza dentro de los niveles superiores de enseñanza. Anatolio ocupa la cátedra de filosofía aristotélica.
-
Malquio, sacerdote de Antioquía, dirige una escuela de retórica de corte helénico.
-
Es tomada la frontera del Rin por lo bárbaros. Galia se amuralla pero la estructura del sistema clásico se desbarata.
-
Es cada vez más común hallar cristianos en cada uno de los niveles de enseñanza.
-
Aparecen grandes obras de distintos obispos (Basilio de Cesárea, Juan Crisostomo de Constantinopla, Ambrosio de Milán y Agustín de Hipona) que si bien contribuyen a la consolidación de una cultura cristiana, realmente no fundan en su tiempo una real escuela cristiana.
-
Aparecen las escuelas monásticas de oriente y occidente con las cuales se da un rompimiento respecto a la educación clásica causado por la búsqueda de una orientación con un mayor carácter religioso.
-
Aparecen una serie de reglamentos aplicados a la escuela monástica:
Regla de San Pacomio: prescribe que a los ignorantes se les debe enseñar a leer y escribir.
Regla de San Basilio: prescribe la aceptación de niños desde sus 1eros. años.
Otras Reglas indican la sustitución del contenido mitológico en la enseñanza por un contenido con un corte bíblico. -
Hasta mediados del siglo IV el Estado Romano aún se encargaba de remunerar los servicios de profesores de gramática, retórica, derecho y medicina.
-
Nace Aurelio Agustín en Tagaste, África.
-
El emperador Juliano prohibía mediante su ley el ejercicio de la enseñanza a los cristianos. Se deroga en el 364.
-
Hacia este año se considera que la generación educada por Ausonio fue la última en recibir su enseñanza bajo el sistema romano de tres grados: magister ludi, gramática y retórica.
-
A partir de este momento Agustín de Hipona comienza su obra escrita en donde dejaría impreso no sólo sus pensamientos, sino la síntesis de toda un época.
-
Agustín recibe el bautismo y, a partir de ese momento, da comienzo a su misión de difusión y defensa de la verdad cristiana.
-
Recibe la orden sacerdotal. Para el 395 se convierte en Obispo de Hipona.
-
Escribe los trece libros de las Confesiones.
-
Realizados por San Jerónimo, el primero en el año 400 y el segundo en el año 413.
-
Irlanda, que no mantuvo contacto con la tradición clásica, es evangelizada por San Patricio quien se apoya en los programas imperantes en las escuelas cristianas de corte monástico. Mientras tanto, Gran Bretaña era invadida por los anglosajones.
-
El Imperio romano es invadido por los bárbaros. Tras ésta, el imperio nunca logró volver a recuperarse.
-
En España la invasión y la ocupación germánicas, que comenzó con la llegada de los suevos, alanos y vándalos en este año. abatieron la romanidad y la escuela: la cultura intelectual de la España visigoda será también exclusivamente eclesiástica.
-
Escribe una de las obras fundamentales para comprender su pensamiento: La Ciudad de Dios.
-
Se erige esta institución como un centro de estudios edificado sobre la tradición clásica como eje rector.
Su cierre se empata con la invasión a Constantinopla por parte de los turcos otomanos. -
Escribe su obra Retractaciones.
-
Fallece el 28 de agosto de ese año.
-
En el Concilio de Calcedonia se prohíbe a los monasterios encargarse de la educación de los niños y jóvenes. La escuela monástica se convierte en una institución interna a la Iglesia.
-
Se publican los Estatutos de la Iglesia Antigua. Considerada quizá una obra provenzal.
-
Surge dicha escuela con la finalidad de asegurar una adecuada formación del clero.
Sobreviven hasta el Concilio de Trento donde son reformadas para dar paso a los actuales seminarios. -
Tras las constantes invasiones y destrucción de la cultura clásica, la educación clásica queda mermada. Quedaban muy pocos focos que conservaban la educación clásica: África e Italia. Pero Italia finalmente cae ante los lombardos cerca del año 568 con lo cual se da la ruptura con la cultura y la educación clásica, este vacío es ocupado por la educación con carácter religioso. Sin embargo estos espacios geográficos jamás se barbarizaron del todo.
-
Por decreto del II Concilio de Vaison, se instituye la creación de la Escuela Presbiteral en donde se instruye a sacerdotes y párrocos que sean éstos quienes se encarguen de la enseñanza de los jóvenes para asegurar una adecuada formación de éstos como sucesores.
-
Mediante este decreto se impuso la clausura de la Escuela Neoplatónica de Atenas.
-
Esta escuela encontró la consolidación con un programa influido por la tradición clásica y que buscaba sintetizar ambas tradiciones bajo la idea de un humanismo cristiano.
-
Con algunas líneas de fuga de la tradición clásica a lo largo de Italia, logra esbozarse un renacimiento lombardo. Básicamente son las tradiciones familiares las que permiten que sobrevivan algunas enseñanzas propias de la educación clásica.
Lo mismo ocurre en las escuelas británicas en donde pervive esta tradición.
Con ello se delinea una cultura medieval precarolingia. -
Su surgimiento se empata con el nacimiento de CarloMagno y Ludovico Pío a finales del siglo VIII. Período en el cual se da un resurgimiento de la cultura y la educación clásica latinas impulsada desde los monasterios carolingios y la Escuela Palatina de Aquisgrán. Si bien significa un precedente del humanismo italiano del siglo XV y XVI, el eje central de los carolingios radicaba en el teocentrismo al cual se le da forma a través de la íntima relación entre Iglesia y Estado.