-
Inicia la conquista y con ella la evangelización
-
Los Franciscanos y Dominicos se encargan de la educación y la imposición del catolicismo.
-
El Rey Carlos V decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México
-
Durante este periodo se inventa el sistema de numeración. Los pueblos mesoamericanos eran conscientes de que toda la población debía recibir un mínimo de instrucción, por lo que había escuelas para las clases altas de la sociedad y escuelas para los sectores populares.
Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el calmecac y el telpochcalli, que fungían como los principales recintos de educación del pueblo mexica. -
Valentín Gómez Farías, que en ese entonces era Vicepresidente de la nación, apoyó la Educación impartida por el Estado
-
Se promulga una nueva constitución en el país. Se establece formalmente en el artículo 3° constitucional, la enseñanza laica y el derecho a la educación
-
Justo Sierra (político y filósofo mexicano) siendo Secretario de instrucción Pública y Bellas Artes, instituye la Secretaria de Educación Pública.
-
El 5 de febrero de 1917, se promulga la Nueva Constitución. En ella se decreta a la educación como oficial, laica y gratuita; estipulado en su artículo 3° constitucional
-
El 28 de febrero de 1921 se crea la SEP (Secretaria de Educación Pública) y con ello inicia el proceso de federación de la educación en México. Continuando con las reformas, en 1926 se crea formalmente la Escuela Secundaria Mexicana, dando más oportunidades en materia de educación. Otro logro importante aconteció en 1929, la Universidad Nacional de México se vuelve autónoma
-
Para 1940, se instaura la denominada “Escuela de Amor” donde se enfatiza la unidad, familia, valores y moral; como principios de la educación.
. -
Miguel Alemán promulga la Ley Orgánica de Educación; donde se proponen entre otras cosas la unificación de contenidos curriculares.
-
La creación del SNTE (Servicio Nacional de Trabajadores de la Educación)
-
El 12 de febrero de 1959, se establece la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
-
El 10 de septiembre de 1966, se inicia con la Enseñanza Secundaria por Televisión
-
En mayo de 1992 se crea el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa.
Ese mismo año se crea la Carrera Magisterial, así como el Programa de incentivos para docentes -
Se establece las Escuelas Telesecundarias y el Sistema Edusat
-
Se implementa el Sistema Nacional de Evaluación Educativa
-
Se establece el Modelo de Educación para la vida, donde los adultos deciden que van a estudiar. También se concede a las universidades privadas mayor libertad para fijar sus contenidos.
-
Durante el 2001 a 2006 se inicia una “Revolución Educativa”, con educación para todos de calidad y vanguardia. Iniciando así el Programa de Escuelas de Calidad. En el 2002 se reforma el artículo 3° constitucional, estableciendo la educación preescolar obligatoria.
-
En el nuevo sexenio (2006-2012), se inicia la Globalización de la Educación.
-
En 2009 se establece el aprendizaje por competencias
-
Durante el actual sexenio se da la Nueva Reforma Educativa
Durante el 2012, se realiza el Pacto por México; en el cual se establecen pautas para lograr una educación de calidad y equidad.
El 13 de marzo de 2017, se dio a conocer el Nuevo Modelo Educativo; reformando la educación en México. -
La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana.