-
La esencia para enseñar era de tipo natural, espontánea, inconsciente, transmitida de padres-hijos. El hombre en esta época aprendía aspectos elementales necesarios para su vida, como el pastoreo, pesca, agricultura, oficios domésticos, ritos, cantos, danzas y principalmente el Lenguaje.
La Educación Primitiva se divide en dos grandes etapas: Hombre Cazador y Hombre Agricultor.
-
También llamada edad esclavista
Abarca las culturas orientales
Transmisión de bienes culturales
Pensamiento mágico, teocrático, patriótico, bélico-religioso. -
ORGANIZACIÓN RACIONAL DE LA VIDA ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO
Tradicionalismo realista.
Tiene una orientación práctica basada en formación técnica y profesional.
Se caracterizan por panificar los cereales, la utilización de cuadrúpedos, uso del arado y la rueda.
Las mujeres en el Antiguo Egipto eran educadas por sus madres en aquellas tareas propias de su posición social. -
El tipo histórico de educación es el “mandarín”.
La caracterizan una estructura social rígidamente jerarquizada y autoritaria, con tendencia al formalismo ritual y legalista; reinaba el sentido pragmático y utilitario sobre el estético, lo cual se demuestra en la ausencia de idealismo en el arte y en un notable desarrollo de la industria y la agricultura; un sistema administrativo, político y burocrático . -
TRADICIONALISMO MÁGICO
El mago es el signo de toda perfección y poder.
El universo está poblado de demonios buenos y malos y sólo el hechicero puede controlarlos
La clase sacerdotal era muy poderosa y representó una casta muy cerrada. Eran versados en astronomía, a las matemáticas les dan una eficacia práctica, instituyen la semana, inventan los signos del zodiaco, determinan casi con exactitud la longitud del año y reúnen inmensas bibliotecas de tablillas con caracteres cuneiformes. -
SISTEMA DE CASTAS
Infranqueable tradicionalismo filológico.
Interpretación gramatical de los textos sagrados.
Formaba brahamanes para que fueran gramáticos consumados.
La figura del educador o maestro es entendida como la de un preceptor espiritual, un guía, un consejero. -
TRADICIONALISMO TEOCRÁTICO
Interesados en formar individuos fieles y obedientes servidores de Dios.
Dan el paso al monoteísmo.
En cuanto a los propósitos de la educación hebrea podemos mencionar tres:
• Transmitir la herencia histórica. Generalmente se hacía en forma oral. Se exhortaba la ley.
• Enseñar en la conducta ética y moral. Se enseñaban los principios básicos de disciplina y conducta.
• Asegurar la presencia y adoración de Dios. -
Inicia en el siglo IX a. C.
-
Educación cívica-militar, simbolizada en su religión del fuego y de la vida. Fomentaba valores de justicia y veracidad.
La educación, comprende cuatro barrios dedicados a los niños, a los adolescentes, a los hombres maduros y a los ancianos; cada categoría consta de 12 jefes. Los hombres de más de 50 años y los ancianos que disfrutan de mejor fama, se escogen como Maestros e Inspectores para instruir a los niños y los hombres de 25 a 50 años forma a los adolescentes. en ejercicios militares. -
La educación espartana se consagra al dominio de las armas. Los jóvenes espartanos no debían buscar ya, como en los siglos anteriores, su gloria personal (ideal homérico), sino la colectiva, la victoria de la ciudad.
-
Pitágoras fundó su escuela cerca del año 530 a.C. Allí se establecieron las bases de la matemática como ciencia y toda una filosofía mística en torno al destino del alma. Los pitagóricos eran una comunidad casi religiosa.
-
Los poetas llevan a sus obras ideas científicas. la poesía fue muy importante en la formación del pueblo griego.
La medicina y otras actividades, que habían sido un mero arte, acogen poco a poco diversas ideas y doctrinas, originando naturales relaciones entre ciencia y técnica. -
Se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón.
-
La filosofía de Aristóteles, es el sistema de la evolución. Para Aristóteles todas las cosas se encuentran en constante cambio, y los seres que hoy envejecen, antes nacieron y se desarrollaron; los que hoy nacen, indefectiblemente morirán.
-
Ekiclios paideia, educación encíclica: dominio del saber que debe exigirse a todo hombre; constitución y enseñanza de las ciencias particulares. Se instaura la enseñanza primaria a los siete años de edad.
-
El latín llegó a ser la lengua común de occidente, como el griego lo fue en oriente, y esto trajo consigo que la gramática y la retorica siguieran una fecunda evolución.
-
49 a. C. a 119 d. C.
-
Educación teológica.
-
La jurisprudencia se convirtió en una disciplina que exigía ciertos conocimientos, ya no susceptibles de ser aprendidos por mera audición de disertaciones publicas. el arte oratorio llego a ser el medio mas eficaz para ocupar magistraturas o influir poderosamente en la vida social.
-
Caída del imperio Romano de Occidente.
Se destaca por el fuerte influjo del cristianismo y la religión. -
Sus fundadores son San Anselmo y Pedro Abelardo y, a fines del siglo IX, San Anselmo de Canterbury (1033-1109), quien establece la diferencia entre credo e inteligencia.
-
-
-
Toma influencias de su teoría del conocimiento que comienza con la experiencia sensible y se termina con la abstracción donde se llega al conocimiento de lo universal. También toma influencias en sus planteamientos éticos, en la idea de felicidad como fin último, el cual constituye el bien supremo; o las virtudes que se entienden como medio para llegar a ese fin.
-
-
-
-
-
Determinantes para su origen:
Influjo de la ciencia y teología árabes.
La organización gremial de la sociedad.
Nacen con el nombre stadium generale o universitad del saber. -
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492).
-
Fray Pedro de Gante, fundador de la escuela de San Francisco en 1526.
-
con Ignacio de Loyola (1491- 1556). Teniendo por objetivo predicar, confesar y consagrarse a la educación de la juventud católica.
-
Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México y fundador del colegio Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco en 1536, consagrado a la Educación Superior de los jóvenes indios.
-
-
Se crea la Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo Arte de leer, Escribir y Contar, promulgada en la Ciudad de México en 1600.
-
Sentido práctico de la Educación:
- Producción de manuales destinados a la práctica docente.
Sentido Teórico de la Educación:
- Producción de libros que contienen su doctrina acerca de la enseñanza y de la educación -
Crean y fomentan las segunda enseñanza y preparan las bases sociales para la organización de la escuela popular moderna.
-
Menciona que:
La ignorancia es la fuente de todos los males.
El niño que carece de instrucción está expuesto a muchos peligros. -
En el siglo XVII es el resultado de la filosofía moderna de Bacon, Descartes y Pascal; de las nuevas doctrinas políticas de Hobbes y Punfendorf; del progreso de las Ciencias Naturales de Copérnico, Kepler, Galileo, Newton.
-
Positivismo fundado por Augusto Compte (1798-1857) promueve una reforma total de la sociedad con base en la ciencia: “Saber para prever, prever para obrar”.
-
Época de las Luces
que exalta la
soberanía de la
inteligencia. -
fundado por Herbert Spencer (1820-1903), dice que la educación es un proceso evolutivo que debe promover la conservación y la provisión del individuo.
-
Dewey (1859-1952), con su pedagogía de la acción, destacaba la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción, si se quiere que éste devenga en conocimiento”.
-
Ovide Decroly, psicólogo belga (1871-1932), con su pedagogía racional, formula métodos activos, llamados “centros de interés” y perfila su teoría sobre la globalización de la enseñanza.
-
María Montessori (1870-1952) fue la primer mujer médico italiana, con su pedagogía de la personalidad y de la autoformación.
-
Eduardo Claparede (1873-1940), considera una dimensión biopsíquica del hecho educativo.
-
John Stuart Mill (1806- 1873), y la superación del cientificismo, con base en la educación de los sentimientos y la voluntad, debía impartirse mediante la moral, la religión y el gusto artístico.
-
Celestin Freinet (1896-1966), propone cultivar los medios de expresión con la máxima libertad posible.
-
Venera al hombre clásico, pero no para copiar sus obras, sino para penetrar su espíritu. Su ideal de vida es el “griego moderno”.
-
Influenciada por el positivismo y evolucionismo, asigna a la pedagogía el propósito de medir cuantitativamente los hechos educativos.
-
La práctica educativa no debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo para un proceso de liberación.