-
Se promulgo la Ley de 1917 y se creo el Instituto Pedagógico Nacional para Instituto-ras de Bogotá
-
Se introduce la vinculación de niños de 5 años instituciones privadas
-
Inclusión de la educación como el primer nivel del sistema educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional Decreto N. 088 de 1976
Establecen el decreto 10 decreto 1002 1984.
plan de desarrollo"cambio con equidad" -
Se empieza a crear un currículo para la educación preescolar y se observa la necesidad de la creación de unos lineamientos escolares para quienes tienen un establecimiento preescolar.
-
Se dio inicio al programa el cual tenia duración de cuatro semestres
-
Se dio a conocer una segunda documentación sobre la educación preescolar y se precisa las áreas fundamentales en el grado preescolar
-
Se adopta los derechos de los niños por las Naciones Unidas, se compromete con una nueva ética y cultura a favor de la infancia
-
Se crea la Ley 115 con el fin de que la Educación tenga unas normas y reglas que todas las Instituciones los docentes, padres de familia y estudiantes tiene que tener encenta para una educación de calidad
-
Se formula el documento conpes 2787 una política publica sobre la infancia" El tiempo de los niños" el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas mas pobres y vulnerables. vinculándolos a programas de nutrición salud y educación
-
Se amplian los semestres y se dividen en 5 años
-
Proyecto pedagógico "Red de jardines sociales"(DABS). para niños de 0 a 5 años.
El ICBF formula el proyecto Pedagógico Educativo Comunitario se promulga la Ley 1098 de 2006. código de la Infancia y la Adolescencia. que deroga en el código del menor. esta Ley establece en su articulo 29 el Derecho al desarrollo integral de la primera infancia -
Decreto Ley 1278 sector oficial. se crea el decreto 230 en el cual se dan alineamientos sobre la evaluación de los estudiantes sector oficial y privado
-
Esta ley establece en su Artículo 29 derecho al desarrollo integral de la Primera Infancia.
Lineamientos estándares técnicos de la educación Inicial, política publica de la Primera Infancia. La calidad Educación Inicial un compromiso de ciudad enfoque de garantía Integral de los derechos. -
El desarrollo de un niño durante la primera Infancia depende esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en q se desenvuelva
-
Se establece como herramienta del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
-
En relación con la jornada única escolar, los tipos de cargos de sistema especial de carrera docente y su forma de provisión los concursos docentes y la actividad laboral docente en el servicio educativo de los niveles de preescolar, básica y media
-
paro de los estudiantes de universidades publicas del país,los gobernadores-reunidos en Bogotá- anunciaron la aprobación de un billón de pesos de las regalías para la educación publica superior