-
Rector N. Avellaneda
-
Fortalecimiento Ciancia y Educación Tecnológica
-
-
-
También se reformó la Constitución Nacional con nuevos artículos sobre la educación.
-
Surgen muchas escuelas privadas, por eso se regulariza y enmarca.
-
Se transfieren los servicios educativos a las provincias y MCBA (Municipalidad Ciudad de BsAs).
-
Se haría a partir de 1992.
-
Sanción de la Ley 24.195 como Ley Federal de Educación.
-
Resuelve: la UBA aprieba definitivamente el CBC dentro del Colegio Universitario de Estudios Básicos de BsAs
-
Creación Comisión Nacional de Alfabetización Funcional y Educación Permanente
-
Gran influencia de corrientes democratizadoras participativas, de Derechos Humanos y de gran pluralismo ideológico. Regreso al país de numerosos intelectuales y personas de la cultura.
-
-
-
Regulación sistema universitario estatal en estado de derecho
-
-
-
-
Entre 1968 y 1970.
-
-
Auge de la ideología de la Seguridad Nacional como proyecto Político y Educativo.
-
-
Presidencia José M. Guido.
-
Transferencia escuelas primarias a provincia.
-
Entre 1960 y 1964.
-
-
-
Primeras Universidades Provadas: Universidad del Museo Social Argentino, Universidad Católica Argentina, Universidad del Salvador, Instituto Tecnológico de BsAs.
-
-
-
-
Autorización funcionamiento Universidades privadas.
-
-
-
-
-
Subvención económica del Estado a entidades privadas, creación Consejo Greamial Enseñanza Privada.
-
-
Entre 1949 y 1950.
-
Familias y escuelas instruyen; creación de escuelas primarias, secundarias, técnico-profesionales, universitarias y academias; enseñanza estatal gratuita; orientación profesional y autonomía universitaria.
-
-
Restablecimiento de enseñanza religiosa católica en escuelas
-
-
Objetivos políticos: facilitar acceso a la educación a todos los sectores de la población, incremento de matrícula en todos los niveles, paulatina gratuidad de la enseñanza en todos los niveles educativos, progresiva democratización de la educación.
-
Presidencia de Edelmiro Farrell
-
Dir. Jordan B. Genta
-
Presidencia de Rawson (48hs), golpe Militar, presidencia de Gral. Pedro Ramírez.
-
restablecimiento de enseñanza religiosa católica en escuelas.
-
Se triplicaron las Universidades Nacionales y creación de las primeras Universidades privadas.
-
-
-
-
Fue entre 18918 y 1921
-
Antipositivismo Pedagógico: José Ortega y Gasset y Alejandro Korn
-
-
Normal (1914 - 1941), instauracipon del Cicli Básico Común en MAgisterio y Bachillerato, Escuelas Normales de Profesores e Instituto Nacional de Lenguas Vivas
-
Joaquín B. González
-
Educación laica
-
-
Enseñanza primaria obligatoria, gratuita, gradual y neutral
-
75% analfabetismo
-
Sarmiento ocupa el cargo de Superintendente de Escuelas del Dsitrito Federal
-
-
Positivismo Pedagógico, Pedro Scalabrini.
-
-
-
-
-
-
Catamarca, Mendoza, Tucumán, San Juan
-
-
-
-
-
Sanción de la Constitución Nacional. Presidencia de Urquiza.
-
-
- Escuela Pública/del Rey
- Escuela Religiosa (gratuita)
- Escuelas Particulares