-
Sostenía que el arché era el Ápeiron (lo indeterminado, aquello que carece de límites)
-
Existió una separación de procesos educativos según las clases sociales, pero con una tendencia hacia formas de democracia educativa
-
Argumentaba que el arché era el agua. Esta, quizás, fue la primera explicación significativa del mundo físico.
-
Consideraba que lo era el aire o la niebla; fluidos por excelencia
-
Propuso el fuego como arché por su naturaleza dinámica. Sin embargo, para él el principio originario era el logos, la palabra, y era solo comparable al fuego puesto que el fuego es para él una analogía del logos
-
Es la reflexión sobre la actividad educativa cuyo etimología proviene de pais = niño y agoo = conducir. Su ideal educativo (paideia) buscaba la formación integral del educando que se sintetiza en la “Kalosagatia”, es decir, vivir feliz y bellamente.
-
En el antiguo Oriente y la Grecia Antigua se inició a formalizar los métodos pedagógicos. Se una similitud entre estas dos culturas y se basaban en enseñar la religión y el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura
-
1er. Periodo de la educación (monarquia) La madre daba la enseñanza básica de los 0 a los 7 años
De los 7 a los 17 el padre se encargaba de la educación del niño, y la niña se quedaba en casa.
La educación que impartía el padre era enseñar las letras, las leyes, el arte de la gimnasia y las armas.
Entraba al ejercito y participaba en le política. -
•Tradición: perfección moral y técnica
•Ciencia: la retorica la filosofía y la elocuencia
•Humanista: genuinamente romano la bondad, la orientación pragmática, honestidad y profesionalidad. -
• Educación laica
• Educación religiosa
• Educación clasista
• Educación normativa -
•En roma se vive una transformación helenística, y hace cambio en todos los círculos sociales.
Segundo periodo de la educación ( republica y helenismo) Tras la tercera guerra macedónica los Griegos esclavizaron a los Romanos. -
Se elegían Monarcas
-
•La educación en el Imperio se divide en tres procesos educativos: •Educación elemental. •Educación secundaria a cargo del gramático •Educación superior a cargo del rector
-
Se elegía un senado y un posible dictador
-
Llegada del emperador Claudio augusto
-
Educación teológica y con inspiración teocéntrica
Patrística
Escolástica Escuelas catedralicias: Se desarrolla modelo pedagógico - Universidades medievales. -
Caída del imperio romano de occidente
Se destaca por el fuerte influjo del cristianismo y la religión. Dogmas de la iglesia (verdades irrebatibles) -
Las personas que sabían leer y escribir eran los clérigos, es decir, los hombres sabios, letrados, con estudios escolásticos, aunque no fuesen religiosos.
La educación en la se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero. -
Aprendían nociones de liturgia, oraciones y la Biblia. Era una enseñanza fundamentalmente memorística: los alumnos repetían lo que tenían que aprender hasta que lo memorizaban. Muchos de ellos no sabían ni leer ni escribir, aun así aprendían de memoria los conceptos básicos y con ello era suficiente.
-
Renacimiento: Adopción del modelo griego y romano.
Reforma de Martí Lutero y 95 tesis. -
Religión Vs. Ciencia
Santo Oficio ( inquisición) -
Debilitamiento de los estamentos rígidos en que se dividía la sociedad feudal, el despegue de la industrialización, y el surgimiento de la burguesía como clase social
-
Desarrollo significativo de las ciencias y las artes.
Sentido antropocéntrico -
Fue uno de los pedagogos más importantes del siglo XIX.
Era seguidor de Rousseau y de las ideas ilustradas e impulsor de los sistemas nacionales de escolarización. Su obra principal es “Leonardo y Gertrudis”. -
poco a poco pierde su posición de monopolizadora del saber, y el Humanismo va impregnando la forma de enseñar, centrada en el ser humano, más práctica y reflexiva, con la finalidad de formarlo en cuerpo y alma, como individuo libre y como parte del entramado social, siendo la enseñanza mucho más inclusiva y no reservada solamente a los poderosos.
-
Positivismo: Desarrollo de las ciencias naturales
Aparición de la educación estatal
Estado toma el control vs. Iglesia -
Fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania; en Italia, España y otros países europeos y fueron tomados como modelo para Argentina y Uruguay además de Japón, que intentaba occidentalizar sus instituciones y establecer un sistema escolar y universitario moderno
-
Vive las dos guerras mundiales decerca al ser Italia, su país natal, uno de los participantes. Por ello sepreocupa por la educación de los niños proponiendo la escuelamoderna como modelo educativo
-
Un hecho muy importante en relación con este tema fue el ocurrido en 1934 cuando el crítico literario Federico de Onís empleó por primera vez el posmodernismo como una reacción frente a la intensidad experimental de la poesía modernista
-
Corrientes pedagógicas contemporáneas.
Pedagogía Cognitiva
Perspectivas sociológicas
Educación y desarrollo -
La acepción más frecuente de postmodernidad se popularizó a partir de la publicación de “La condición postmoderna” de Jean-François Lyotard en
-
Se trata de un movimiento filosófico, histórico y artístico que emerge en la segunda mitad del siglo XX Es en esta época cuando se desarrollan una serie de corrientes sustentadas en las bases de dicho movimiento.