-
La educación se manifiesta inconscientemente y espontáneamente del adulto sobre el niño.
Los niños aprenden a través de la imitación de las generaciones anteriores.
El individuo se apropia o asimila mas o menos la cultura (lenguaje, costumbres, morales, ritos religiosos, conocimientos etc) -
La educación era clasista y variaba según el rango social al que se perteneciese.
Además, la familia tenía un gran peso en la educación en el antiguo Egipto, ya que los niños solían imitar a sus progenitores en labores agrícolas, talleres, viñedos.
Existían diferencias en la educación en función del sexo. -
Tradicionalismo burocrático.
Entrenados para servir a la familia del emperador
La educación en China es crucial, es la base para una vida mejor.
La importancia de la educación es inculcada en los niños chinos desde que nacen.
La educación en China ha sido considerada desde los tiempos antiguos como el aspecto más importante que determina el futuro y el éxito de una persona. -
Tienen un sistema de castas.
La educación era entendida como un proceso de carácter liberador, para perfeccionar a la persona y liberarla de la ignorancia.
Interpretación gramatical de los textos sagrados.
A los educadores se les atribuían las funciones de “Engendrar”, en el orden espiritual, provocando un nacimiento espiritual, o segundo nacimiento. -
Concibe a Cristo como modelo de educación.
Es el rasgo más significativo de esta etapa histórica, signada por el oscurantismo, aunque ya a partir del siglo IX resurgió la preocupación por la educación. -
Movimiento intelectual preocupado por demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la fe.
Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV. -
Los persas comprende una clase privilegiada, los soldados, clase trabajadora y los agricultores.
A los 7 años años el niño es colocado en un Internado Oficial, con maestros que han de empezar su educación militar.
A los 15 años, viene a ser propiedad del Estado, y tiene como misión: guardar los edificios públicos, acompaña al rey.
El hombre de 25 a 50 años, es un soldado.
Los hombres de más de cincuenta años, son Maestros e Inspectores de la Juventud, enseñaban a través de la palabra. -
Dan paso al moneteismo
La educación Hebrea estuvo basada en un Dios único, Jehová – espíritu purísimo, creador de todo lo existente, no admitía dioses vasallos o rivales.
El ideal pedagógico fue formar al hombre virtuoso, piadoso, honesto.
La educación de los hebreos siempre ha sido teocéntrica. -
-
En esta etapa especialmente conviene destacar el debilitamiento de los estamentos rígidos en que se dividía la sociedad feudal, el despegue de la industrialización, y el surgimiento de la burguesía como clase social con gran poder económico.
-
Llevar la enseñanza a todas las clases
-
San Ignacio de Loyola fundo la compañía de jesus en 1534.
Restauración religiosa por medio de la educación. -
Los conocimiento son reales, basados en la experiencia ( inducción)
-
Surge espontáneamente no requiere reflexión previa.
Basada en el sujeto como ser individual.
Ve en la naturaleza humana el fin y método de educación. -
Considera el hecho educativo como acción o actividad.
postula el principio de que la tarea del aprendizaje debe partir del niño, de una actividad espontánea que va de adentro afuera. -
Influenciada por el positivismo y evolucionismo.
Planteaba el objetivo de encontrar nuevos métodos de
enseñanza median te el experimento y renunciaba a otros métodos de investigación -
Se promueve una pedagogía social y socialista.
Se crea y promueve la ciencia de la educación de base empirista y positiva -
Métodos activos llamados centros de interés.
Considera una pedagogía para la vida y por la vida -
Tradicionalismo mágico.
La clase sacerdotal era muy poderosa y representó una casta muy cerrada.
Eran versados en astronomía, a las matemáticas les dan una eficacia práctica, instituyen la semana, inventan los signos del zodiaco, determinan casi con exactitud la longitud del año y reúnen inmensas bibliotecas de tablillas con caracteres cuneiformes.
Vigilan la educación superior reservada a su clase, a los comerciantes ricos y aliados,así como para los guerreros, cuya potencia socavan y combaten. -
La educación espartana consiste en la creación de una población compuesta de guerreros fieros, fuertes y sanos y en cierta medida bellos e imponentes. La educación en la Antigua Roma se caracterizaba por el estudio de la literatura latina y griega así como la intención de formar a los estudiantes en el arte de la oratoria.
Los romanos se preocupaba por transmitir a los pequeños una serie de cualidades importantes en la época como el ahorro, la lealtad o la disciplina.