-
la reunión del Congreso Pedagógico Nacional y la sanción de la Ley Federal de Educación han sido hasta ahora los hechos más significativos. estamos ante una nueva realidad educativa, hemos entrado en la denominada sociedad del saber o del conocimiento y también sociedad de la información en la que primará la "persona instruida"
-
se desarrolló la educación técnica, prosperó la educación privada, cobró importancia la educación de adultos y se introdujo el concepto de educación permanente. su objetivo era lograr el acrecentamiento de la matrícula en todos los niveles para facilitar el acceso a la educación de todos los sectores de la población.
-
en el ámbito de la educación tuvo lugar la reacción antipositivista y el resurgimiento del pensamiento católico. se dio paso a la llamada "Escuela Nueva" y se produjo la crisis del sistema universitario.
-
El normalismo extendió su influencia a toda la república a través del imperio de la ley 1.420 de educación común. se elaboraron numerosos proyectos y se sancionó la ley que debía regir el funcionamiento de las universidades nacionales
-
se llevó a cabo la implementación de un nuevo sistema educativo, acorde con los principios liberales consagrados por la Constitución Nacional de 1853-60. El objetivo fue formar al futuro ciudadano para que se desempeñara en la nueva sociedad democrática, que debía romper con las ideas del pasado colonial.
-
En esta etapa hubo una intensa acción educativa. También se dio lugar a un intento mas profundo de transformación del modelo tradicional del hombre argentino, acompañado de una reforma eclesiástica lesiva de los derechos de la iglesia.
-
se produjeron algunas iniciativas de importancia, como la supresión de los castigos corporales y la introducción del sistema lancasteriano.
-
Se caracterizó por las nuevas ideas liberales, del iluminalismo o la ilustración
-
la reina Isabel ordena a sus sucesores convertir a los indios a la fe católica, enseñarlos y dotarlos de buenas costumbres