-
La educación preescolar en Colombia y en el mundo ha evolucionado a través de los tiempos. Este nivel educativo tuvo en sus inicios un carácter básicamente de tipo asistencial, donde la atención a menores de 7 años de edad, se centraba en los asilos y hospicios con una influencia de corrientes Europeas, cuyo objetivo fundamental era la protección y cuidados al niño.
-
Se crea la fundación kinder garter.
-
Se crea el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF), por la ley 75 de 1968. Formalizan la Educación Infantil por parte del estado.
1962 se reglamenta la creación de 6 Institutos Nacionales Populares en las principales ciudades del país, Preescolar de 4 a 6 años. -
Se aprobó el programa de Técnicas en Educación Infantil en las diferentes universidades.
-
Inicio de modalidad presencial en cual el primer semestre empezaban sus practicas.
-
Se establece un tipo de Plan de Estudio para el preescolar y fue definido como un conjunto de estructura de definiciones, principios, normas y criterios que, en función de los fines de la educación, orienta el proceso educativo mediante la formulación de objetivos por nivel.
-
Se solicito el cambio de tecnológica a licenciatura fue allí donde el programa cambio y se comenzó a llamar Licenciatura en Educación Infantil.
-
Creación de los Jardines Comunitarios con los que se brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y ascendientes (ICBF, Acuerdo No.19 de 1993). Articulo 1-Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.
-
Establecimiento de normas relativas a la organización del servicio educativo y orientaciones curriculares del nivel preescolar (Ministerio de Educación Nacional Decreto No.2247 de 1997). Se cambia el nombre de Grado Cero a Transición.
Lineamientos curriculares, Aprendizajes fundamentales. -
La Constitución Política de 1991, en su Articulo 67, establece que "la educación sera obligatoria entre los cinco y los quince de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar". La educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.
Plan de economía social. -
Definió los recursos para la política publica.
-
Establece parámetros para la presentación del servicio educativo a la población con necesidades escolares.
-
Ahora los niños podrán ingresar con cuatro años a materno infantil y con cinco al ciclo de transición. A partir del 2005, para que un niño pueda ingresar a primer grado sera obligatorio que antes haya cursado los dos años de educación preescolar materno infantil y el ciclo de transición.
-
Se promovió la educación abierta y a distancia.
-
Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
-
El gobierno Neoriberal de Santos quiere imponer el nefasto "Día de la Excelencia Educativa en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media, y se dictan otras disposiciones" conocido con el "Día E".
-
Paro de estudiantes de universidades publicas del país-los gobernadores-reunidos en Bogotá-anunciaron la población de un billón de pesos de las regalías para la educación publica superior.