-
El hombre primitivo aprendió por la imitación y la experiencia para poder satisfacer sus necesidades y las de su familia.
-
Énfasis al espíritu religioso para liberarse de la ignorancia y llegar a perfeccionar sus capacidades, donde eran guiados por un gurú.
-
Su educación se basaba en la formación moral e intelectual y el trabajo productivo (agricultura, arquitectura, preparación militar, etc.). Las escuelas se dividían en: Calmecác (para nobles e hijos de sacerdotes), Telpochcalli (para el pueblo) e Ichpochcalli (para niñas).
-
Su educación se basaba en lo politico y burocrático, así mismo, se guiaban por la filosofía de Confucio y Mencio, donde su plan de formación era: moral, física e intelectual.
-
La educación se enfocaba en la retórica y la mayéutica, así mismo, su plan de estudios era el trivium y el quadrivium. Se destacan personajes como: Sócrates, Aristóteles, Platón, etc.
-
Conformada por educación: Elemental, Media, Superior y la Universidad. Su metodología se basaba en la oratoria, la retorica y los aprendizajes elementales.
-
Filósofo y teólogo que basaba la educación en: la religion y la filosofía, el lenguaje, el conocimiento intrínseco y de la verdad.
-
La Iglesia toma el poder de la educación, por tal motivo, la enseñanza se basaba en que se impartieran las lecciones de memoria, se tomaran dictados y aprendieran a hablar el latín, así mismo, se impartía el trivium y quadrivium. La educación se dividía en: caballeresca, gremial y ciudadana.
-
Fatima al-Fihri crea la Universidad de Qarawiyyin en Marruecos.
-
Corriente filosófica y teológica que se basaba en la fe y la razón, así mismo, su metodología se encontraba compuesta por: la lectura, las preguntas y la discusión. Se destacaron personajes como: Santo Tomás de Aquino, San Agustín, entre otros.
-
Teólogo y filósofo que fue uno de los principales aportadores en la escolástica, como: la noción de la educación (la conducción, promoción, la prole y el estado de virtud), la formación moral e intelectual, etc.
-
Movimiento cultural en donde el hombre era el centro del universo, igualmente, hubo un Impulso en materias como: ciencias, matemáticas, filosofía, historia, geografía, música y arte. La educación se divide en: Estudios inferiores, Estudios superiores, Metafísica y Teología.
-
La colonización por parte de los españoles, provoca la imposición de nuevas costumbres y la evangelización de los indígenas. La educación se dividía por clases sociales: indígenas, caciques, criollos y mestizos, femenina.
-
Conformado por las facultades: teología, cánones, leyes y medicina. Estaba abierta para todas la clases pero solo las privilegiadas asistían.
-
Fue una de las primeras escuelas fundadas para la enseñanza de la ingeniería, ya que era la principal actividad económica de la Nueva España y de las fuentes de riqueza para los españoles.
-
La Iglesia se encontraba a cargo de la educación, ya que el Estado no lo veía como una prioridad. Gracias a la consumación de la Independencia, se crea un sistema educativo y surge la educación popular.
-
Expedida por José María Morelos, donde se tenía como objetivo que se tuviera derecho a la educación y la gratuidad.
-
Su metodología se basaba en que los alumnos mas sobresalientes se hicieran cargo de la enseñanza de sus compañeros.
-
En el Art. 50, se establece la creación de colegios con varias especialidades y incorporación de nuevas metodologías.
-
Creada por Valentín Gómez Farías para suprimir la enseñanza dirigida por el clero.
-
Benito Juarez funda una ley en la que queda establecido que la educación es obligatoria, laica y gratuita.
-
Lapso de tiempo que dura Porfirio Díaz en el poder. Se continúa desarrollar el proyecto educativo de Benito Juarez, además, la educación se ve enfocada en el positivismo (uso de la razón y de los sentidos) y la pedagogía. Las escuelas se dividen: para niños y para niñas.
-
La economía comienza a expandirse por la creación de aparatos y ofrece oportunidades en el mercado.
-
Se inicia la apertura de escuelas para instruir y dar capacitación a los docentes. Es una de las pocas profesiones en las que se le es permitido participar a la mujer.
-
El objetivo de Porfirio Díaz fue el fomentar la cultura.
-
Gracias al proyecto de Justo Sierra, se logra fundar la Universidad en la presidencia de Porfirio Díaz. Estuvo constituida por la Preparatoria de Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y Altos Estudios.
-
Gran inestabilidad por la autonomía que tenían los estados en la educación. También se crean las Escuelas Rudimentarias para hacer llegar la enseñanza a los lugares mas apartados y se pudiera acceder a ella.
-
Promulgada por Venustiano Carranza, donde establece en el Art. 3ro que "Todo individuo tiene derecho a recibir educación".
-
Creada por José Vasconcelos con el objetivo de acabar con la alfabetización y fomentar la cultura. Se crean tres departamentos: escolar, de bibliotecas y de Bellas Artes.
-
Como consecuencia de una huelga estudiantil, la Universidad logra obtener una autonomía y se cambia el nombre a Universidad Nacional Autónoma de México.
-
La educación rural es dejada a un lado para empezar a darle prioridad a la educación y capacitación para el trabajo.
-
Conformada por 5 niveles de educación, donde es obligatorio el estudio del Nivel Básico. La profesión del docente se demerita y el modelo educativo es globalizado, como consecuencia, la educación no se enfoca en las distintas necesidades que cuenta cada estado del país.
-
Una de las mejores educaciones a nivel internacional, donde la education es personalizada, gratuita y descriptiva, igualmente, es obligatoria desde los 7-16 años. La profesión de docente es muy prestigiosa y selectiva.
-
Comienzan una educación desde los 6 años, donde es obligatoria la Educación Básica y la Secundaria. Su educación es practica y no tanto teórica, así mismo, los maestros son considerados de gran valor y respeto.
-
Compuesta por 3 etapas escolares, la cual dura aproximadamente 12 años. La educación es descentralizada, ya que cada estado administra la enseñanza dependiendo sus necesidades.
-
Se proponen iniciativas y metodologías innovadoras tanto para el maestro (creatividad, pensamiento critico, resolución de problemas, etc.) como al alumno(trabajo colaborativo, iniciativa, etc.) , las cuales son llevadas durante la presidencia de: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.