Educacion

Historia de la educación

By Geos07
  • 3500 BCE

    Surgimiento de la escritura

    Surgimiento de la escritura
    La escritura surgió en la zona de oriente medio hace 5000 años en Mesopotamia derivado del cambio de vida en las civilizaciones,
  • 750 BCE

    Se escriben La Ilíada y La Odisea

    Se escriben La Ilíada y La Odisea
    Ambas obras fundamentales de Homero y tienen un gran valor para la cultura.
    Para ver un resumen te recomiendo visitar: https://www.aboutespanol.com/homero-la-iliada-y-la-odisea-resumen-completo-2174574
  • 500 BCE

    Surge el Taoísmo

    Surge el Taoísmo
    Especie de misticismo natural y filosófico iniciado por Lao-tse “el maestro"
  • 450 BCE

    Surgen los Sofistas

    Surgen los Sofistas
    Los sofistas desarrollaron su actividad docente como profesores ambulantes en la segunda mitad del siglo V a. de C. en el momento de la gran transformación social y política de Atenas, cuando se convirtió en una gran potencia económica y comercial.
  • 400 BCE

    Surge el Budismo

    Surge el Budismo
    La cultura y la educación hindú es influenciada por las doctrinas de Gautama Buda. La doctrina de aquél se encierra en las cuatro "nobles verdades" Para saber sobre el budismo lee: https://concepto.de/budismo/
  • 400 BCE

    Surge el Confucismo

    Surge el Confucismo
    La doctrina de Confucio empieza a ser implementada en la China imperial
  • 387 BCE

    Platón establece la acdemia

    Platón establece la acdemia
    En este lugar se impartía la educación a los jóvenes de la alta sociedad. Para más información visita: https://filosofia.laguia2000.com/general/la-academia-de-platon
  • 335 BCE

    Surge el liceo

    Surge el liceo
    Fundado por Aristóteles en la ciudad de Atenas, sirvió como un gran centro de enseñanza activo y colaborativo
  • 300 BCE

    Surgen los “paidagogeos”

    Surgen los “paidagogeos”
    Surgen los primeros indicios de lo que hoy llamamos Pedagogía y los pedagogos
  • 249 BCE

    Se expande el imperio Romano por todo el Mediterraneo

    Se expande el imperio Romano por todo el Mediterraneo
    La educación romana sufre un cambio completo como consecuencia de las modificaciones que sufren la sociedad y la cultura. En ese tiempo se realiza la expansión romana por todo el Mediterráneo hasta llegar a dominarlo por completo.
  • 150 BCE

    Escuelas populares

    Escuelas populares
    La escuela popular y la erudita alcanzaron su completo desarrollo y organización
  • 50 BCE

    Surgen las escuelas elementales

    Surgen las escuelas elementales
    Por iniciativa del sumo sacerdote José Ben Gamala, comenzaron a crearse escuelas elementales.
  • 72

    Surge la política escolar del Imperio Romano

    Surge la política escolar del Imperio Romano
    Comienza con César, quien concede el derecho de ciudadanía a los maestros de las artes liberales, y sigue con Vespasiano en el siglo I d. de C., quien libera de impuestos a los profesores de la enseñanza media y superior, manteniéndoles este beneficio los emperadores siguientes.
  • 150

    Clemente de Alejandría escribe “El Pedagogo”

    Clemente de Alejandría escribe “El Pedagogo”
    Escribió el primer tratado cristiano de educación, el Pedagogo. En él trata de conciliar los estudios humanísticos y científicos con la fe cristiana, subordinando naturalmente aquellos a ésta. Para él el maestro es el logos, que cuando dirige los hombres a la virtud se llama logos pedagogo
  • 179

    Surgen las escuelas Catequistas

    Surgen las escuelas Catequistas
    surgieron las escuelas de catequistas, la primera de las cuales fue la Escuela de Alejandría, creada hacia 179 por Panteneus, un filósofo griego convertido.
  • 259

    Surge la escuela Parroquial

    Surge la escuela Parroquial
    Finalmente, después de las invasiones de los bárbaros, nace un tipo de escuela elemental, de radio más vasto que el anterior, la parroquial o escuela presbilerial, la escuela en las iglesias rurales.
  • 350

    Surge la escuela Episcopal

    Surge la escuela Episcopal
    la escuela episcopal para la formación de eclesiásticos, y cuyo ejemplo más distinguido es la fundada por San Agustín en Hipona.
  • 750

    Se implementa el trivium y quadrivium

    Se implementa el trivium y quadrivium
    La enseñanza religiosa estaba constituida por el trivium y el quadrivium, es decir, por materias realistas y humanistas, y por la sacra página o teología. Mas información en: https://www.maestrapetrallamas.com/2011/11/algo-que-aprender-del-trivium-y-el.html
  • 787

    Se crean las escuelas Palatina

    Se crean las escuelas Palatina
    El emperador Carlomagno funda esta escuela en el palacio de la capital. En la escuela se enseñaban toda clase de materias desde la más elemental para los hijos del rey y emperador hasta las humanistas en latín y griego para éste y los nobles aspirantes a funcionarios.
  • 789

    Se crean las escuelas estatales

    Se crean las escuelas estatales
    Dirigió otra Proclama ordenando que se crearan escuelas en todas las parroquias, en las que los niños pudieran aprender a leer.
  • 1050

    Surgen las escuelas Catedrales

    Surgen las escuelas Catedrales
    Durante la Edad Media surge un nuevo tipo de educación eclesiástica, las escuelas catedrales. En ellas la enseñanza estaba a cargo de un scholasticus o didascalus, aunque también participaban en ésta los mismos obispos y monjes o sacerdotes especialmente dotados de cultura.
  • 1088

    Nacimiento de las escuelas Universidades

    Nacimiento de las escuelas Universidades
    Éstas no han surgido de un modo uniforme, sino espontáneamente y en diversas formas. En general, se trata de un movimiento hacia la cultura superior clerical y profesional, que se acomoda a las circunstancias locales y nacionales
  • 1250

    Surge la educación Gremial

    Surge la educación Gremial
    Las ciudades y los gremios crearon y organizaron escuelas, con lo que surge un nuevo elemento en la educación seglar medieval.
  • 1250

    Surge la educación Municipal

    Surge la educación Municipal
    Por su parte las ciudades, a medida que fueron desarrollando, se crearon también escuelas municipales, independientes de las claustrales y catedrales. Aquellas tenían un carácter esencialmente práctico, pero algunas también enseñaron materias de carácter humanista como la literatura, la geografía y la historia.
  • 1350

    Surge el Renacimiento

    Surge el Renacimiento
    Como es sabido, el Renacimiento empezó en Italia, a fines del siglo XIV, haciendo de sus ciudades y Estados los más cultos de Europa. Para más información te invito a ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=3iP42BHSStg
  • 1350

    Surge la Orden de los Jerónimianos

    Surge la Orden de los Jerónimianos
    fundada por Gerardo de Grote, en el siglo XIV en Deventer, la cual se extendió poco a poco por toda Holanda y el occidente de Alemania.
  • 1450

    Se inventa la imprenta

    Se inventa la imprenta
    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. Para más información puedes visitar: https://muchahistoria.com/imprenta/
  • 1517

    Lutero lanza sus famosas 95 tesis

    Lutero lanza sus famosas 95 tesis
    En ellas defendía sus ideas reformadoras que dieron lugar a su excomunión y a la creación de la nueva iglesia reformada. Con ello, dividió a Europa en dos, los católicos y los protestantes. Para conocer más sobre la reforma protestante visita el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=V1zdeV-q5u8
  • 1523

    Fundación de la primera escuela elemental en el continente americano

    Fundación de la primera escuela elemental en el continente americano
    Fray Pedro de Cante, crea la primera escuela elemental en el continente americano.
  • 1530

    Se crea el colegio de Francia

    Se crea el colegio de Francia
    En el campo de la instrucción, la manifestación más definida fue la creación del "Colegio de Francia" por Francisco I en 1530, en oposición a la retrasada Sorbona.
  • 1532

    Fundación de la primera escuela de niñas

    Fundación de la primera escuela de niñas
    por Fray Juan de Zumárraga. Para más información lee: https://rosademaria.wordpress.com/2016/04/22/colegio-de-ninas/
  • 1538

    Calvino publicó un sistema de educación elemental en el idioma vernáculo para todos.

    Calvino publicó un sistema de educación elemental en el idioma vernáculo para todos.
    Daba un lugar importante a la enseñanza vernácula del francés, a la práctica de la aritmética, y una formación para el liderazgo, tanto civil como eclesiástico.
  • 1538

    Calvino redactó para la República de Ginebra un programa del gobierno

    Calvino redactó para la República de Ginebra un programa del gobierno
    en el cual se afirmaba que el saber "era una necesidad pública para asegurar una buena administración política, apoyar a la iglesia indefensa y mantener la humanidad entre los hombres", por eso pedía la creación de escuelas.
  • 1540

    Creación de La Compañía de Jesús por Ignacio Loyola y reconocida por el Papa

    Creación de La Compañía de Jesús por Ignacio Loyola y reconocida por el Papa
    Ha sido la organización más poderosa que ha poseído la Iglesia para la educación durante mucho tiempo. Para Conocer más sobre San Ignacio de Loyola ve el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=5olNQgL1h0Q
  • 1544

    Surge el concilio de Trento

    Surge el concilio de Trento
    Se limitó a recomendar a los obispos y autoridades eclesiásticas la creación de escuelas, así como, la mejora de las catedrales y monasterios; y la fundación de cátedras de gramática en las que se diera instrucción gratuita.
  • 1545

    Surge el movimiento de Contrarreforma

    Surge el movimiento de Contrarreforma
    En este se pretendía volver a la situación del Humanismo en el sentido de suprimir el espíritu crítico de la razón y de someter la religión a los dictados de la autoridad eclesiástica romana. Puedes ver el siguiente video sobre la contrarreforma: https://www.youtube.com/watch?v=JMCkTsR4a8g&t=668s
  • 1550

    Surge el movimiento reaccionario de la ley Falloux en Francia

    Surge el movimiento reaccionario de la ley Falloux en Francia
    En ella, se acentúa el carácter autoritario y confesional de la educación, se favorece a la enseñanza privada frente a la pública, se suprime la gratuidad de las enseñanzas y se restringen las garantías que tenían los maestros.
  • 1557

    Se aprueba la primera Congregación General de la Compañía de Jesús

    Se aprueba la primera Congregación General de la Compañía de Jesús
    Las Constituciones incluyen un Primero General Examen, el cual se divide en 10 partes
  • 1572

    Los jesuitas llegaron a la Nueva España

    Los jesuitas llegaron a la Nueva España
    La primera misión, compuesta por 15 religiosos, llegó a la ciudad de México, y en cumplimiento de las instrucciones, esperaron dos años para iniciar las clases. Puede leer más información sobre esto aquí: https://paratodomexico.com/historia-de-mexico/evangelizacion-de-mexico/los-jesuitas-en-mexico.html
  • 1575

    Creación del Colegio secundario en México

    Creación del Colegio secundario en México
    Fray Alonso de la Veracruz, crea el primer Colegio secundario de México.
  • 1580

    Se eliminaron de las escuelas a los maestros que no pertenecieran a la fe anglicana en Inglaterra

    Se eliminaron de las escuelas a los maestros que no pertenecieran a la fe anglicana en Inglaterra
    Se dictó una ley por la cual se imponía una multa de 10 libras a quien empleara maestros no pertenecientes a la Iglesia anglicana y se: castigaba con la pena de prisión a los maestros mismos.
  • Primera edición de la Ratio

    Primera edición de la Ratio
    Esta era discursiva e indefinida, carecía de la precisión, orden y tono de autoridad que los prefectos de los estudios pedían reiteradamente; pasaba por alto los elementos esenciales en cualquier plan de estudios; sin embargo, también presentó dos puntos originales y progresistas, a saber: la defensa de los maestros de humanidades y el lugar del griego en el plan de estudios.
  • Se desarrolla la intervención de las autoridades públicas en la educación

    Se desarrolla la intervención de las autoridades públicas en la educación
    Este movimiento iniciado en el siglo XVI se desarrolla y se amplía en este siglo, dando ahora mayor participación al Estado.
  • Segunda versión de la Ratio

    Segunda versión de la Ratio
    Se extendió su contenido, incluyendo ahora 400 páginas, presentaba un sistema completo de estudios que incluía las reglas del provincial, del rector, del prefecto de estudios superiores, de los profesores de las clases de gramática, humanidades y retórica, así como de otras disciplinas. Además, se añadían dos secciones: una sobre la prelección y otra sobre exenciones para ciertas provincias
  • Se publica uno de los libros suplementarios más importantes en la Congregación de Jesús

    Se publica uno de los libros suplementarios más importantes en la Congregación de Jesús
    El jesuita italiano Horacio Torcsellini publicó una de las obras más importantes dentro de la educación jesuita, cuyo contenido cubre desde el origen del mundo hasta el año 1598.Esta obra se introdujo luego en las escuelas de los jesuitas como texto suplementa rio o como libro de referencia.
  • Aprobación del Radio Studiorum

    Aprobación del Radio Studiorum
    Después de varios años de su aplicación y consulta se aprueba el Radio Studiorum (Plan de Estudios), utilizado principalmente en la educación de los jesuitas.
  • Versión definitiva de la Ratio

    Versión definitiva de la Ratio
    Es mucho más compacta, ahora con 208 páginas, explicaba clara y racional mente el propósito de muchas reglas; ofrecía una efectiva y unificadora idea del sistema de emulación y contenía ilustraciones y prácticas del método de la prelección. Fue inmediatamente promulgada y declarada obligatoria en las 245 escuelas jesuíticas de aquellos años. Contaba con cuatro elementos principales: administración, plan de estudios, método y disciplina.
  • Aprobación de la primera legislación escolar de América

    Aprobación de la primera legislación escolar de América
    Constituida por la Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo Arte de leer, escribir, cantar, aprobada por el Virrey de México, conde de Monterrey, en ella se trataban las condiciones y privilegios de los maestros.
  • Se dictó la Ordenanza escolar de Weimar

    Se dictó la Ordenanza escolar de Weimar
    En esta Ordenanza se disponía la obligación escolar para todos los niños de 6 a 11 años, aunque su cumplimiento se dejaba al cuidado de los párrocos y maestros. Ordenaba que “todos los niños y niñas deben ser llevados a las escuelas”
  • Creación de la escuela de Boston

    Creación de la escuela de Boston
    nombrada la primera escuela latina
  • Fundación del primer colegio universitario, Harvard

    Fundación del primer colegio universitario, Harvard
    . Fue fundada el 8 de septiembre de 1636 como el resultado de la votación de la Gran Corte General de la Colonia de la Bahía de Massachusetts conocida en ese entonces como New College en Cambridge (Massachusetts) y rebautizada 3 años después (1639) en honor a John L. Harvard
  • Fundación de la institución católica de los Jansenistas o de Pon Royal

    Fundación de la institución católica de los Jansenistas o de Pon Royal
    Creada por Saint Cyr, establecía una educación ascética en oposición de los Jesuitas, su lema era “Hablar poco, tolerar mucho y rezar mucho más”
  • Surgió la Ordenanza del duque Ernesto el Piadoso, de Gotha

    Surgió la Ordenanza del duque Ernesto el Piadoso, de Gotha
    Inspirada en Comenio, esta se puede considerar como la primera ley que establece un sistema general de educación pública en el mundo. Insiste en la obligación escolar, cuyo cumplimiento incumbe ya a las autoridades civiles, y dispone una serie de medidas de carácter educativo y pedagógico del mayor interés.
  • Se presenta la primera ley escolar norteamericana

    Se presenta la primera ley escolar norteamericana
    La primera ley escolar de Norteamérica es la de Massachussets, inspirada en las leyes de los pobres de Inglaterra, en ella se comprende el conocimiento de "las leyes del país", es decir, un comienzo de educación cívica.
  • Se promueve la Ley del Viejo Engañador Satanás de la colonia de Massachussets

    Se promueve la Ley del Viejo Engañador Satanás de la colonia de Massachussets
    En ella se ordena que en todo lugar de más de 50 vecinos se nombre a un vecino para enseñar a leer y escribir y que en todo el que llegue a 100 vecinos se cree una escuela de gramática, ampliando así la educación pública a la enseñanza secundaria.
  • Se establece la Ordenanza de Braunsweig

    Se establece la Ordenanza de Braunsweig
    Insiste en la obligación escolar y se mejora la situación de los maestros.
  • Magdeburgo promueve su Ordenanza educativa

    Magdeburgo promueve su Ordenanza educativa
    En ella, influida también por las ideas de Comenio, propone dividir en seis años cada grado de enseñanza.
  • Surge la Ordenanza de Hessen

    Surge la Ordenanza de Hessen
    En esta ofrece un plan de estudios de ocho años desde la escuela primaria a la secundaria en una unidad orgánica.
  • Formación de una Sociedad de Maestros, la Hermandad de San Casiano

    Formación de una Sociedad de Maestros, la Hermandad de San Casiano
    la cual, aunque constituida en forma gremial, para la defensa de los maestros asociados, contiene algunas manifestaciones de carácter instructivo y administrativo interesantes.
  • Surgen las Ordenanzas dirigidas a la selección de maestros

    Surgen las Ordenanzas dirigidas a la selección de maestros
    Estas disponen que los maestros han de ser examinados y que los aspirantes han de practicar durante dos años con maestros aprobados.
  • Surge el movimiento Pietista

    Surge el movimiento Pietista
    En él se acentúa el aspecto íntimo y espiritual frente al dogmático e intelectualista en que había la confesión protestante. Su representante en la educación fue, Hermann Francke (1663-1727)
  • Se funda la institución de Los Hermanos de las escuelas cristianas

    Se funda la institución de Los Hermanos de las escuelas cristianas
    Creada en Francia por Juan Bautista de La Salle (1651-1719), a esto se debe la difusión de la educación primaria, popular, en los países católicos y la idea de la formación de maestros.
  • Fundación de la Escuela Normal de Juan Bautista La Salle

    Fundación de la Escuela Normal de Juan Bautista La Salle
    La Salle fue el fundador de una Escuela Normal con el título de Seminario de maestros de escuela.
  • De la mano, son creadas las Ordenanzas sancionadoras

    De la mano, son creadas las Ordenanzas sancionadoras
    Mencionan que los maestros a domicilio sean también sometidos a examen y que las escuelas se distribuyan en forma ordenada por la ciudad.
  • Aplicación del principio de la obligación escolar

    Aplicación del principio de la obligación escolar
    Federico Guillermo (1688-1740) aplica por primera vez en un gran Estado el principio de la obligación escolar, en el cual, dispone que los padres deben ser obligados a enviar a sus hijos a las escuelas, al igual que, se interesa también por la formación de los maestros.
  • El rey Federico dicta los Principios regulativos o Plan general de Escuelas

    El rey Federico dicta los Principios regulativos o Plan general de Escuelas
    Aquí se organizaba la vida de las escuelas conforme a los principios estatales, pero sostenidas por las parroquias y las sociedades escolares creadas al efecto.
  • Supresión de la Compañía de Jesús en Francia

    Supresión de la Compañía de Jesús en Francia
    Da inicio a la educación pública estatal en Francia.
  • El presidente del Parlamento de París, Rolland dËrceville, publica un informe donde destaca la educación fuera de la religión

    El presidente del Parlamento de París, Rolland dËrceville, publica un informe donde destaca la educación fuera de la religión
    Se expone su sistema de educación pública, de carácter más técnico y profesional. Pide que se atienda a la formación de los maestros en una "maison d'institution", propone la creación de un director superior de educación, miembro del Consejo del rey, encargado de la administración y dirección de la enseñanza, como una especie de ministro de Instrucción Pública.
  • Publicación del “Reglamento general nacional escolar”

    Publicación del “Reglamento general nacional escolar”
    Federico II publica el "Reglamento general nacional escolar" (General-Land-Schulreglement)en el cual se impone la obligación escolar para todos los niños comprendidos entre los 5 y los 13 o 14 años; considera la asistencia a las escuelas, reorganiza la vida de éstas y hace obligatoria la preparación de los maestros.
  • Zedlitz y Federico el Grande escriben el Código general civil: En él se hacen afirmaciones decisivas en el sentido estatista

    Zedlitz y Federico el Grande escriben el Código general civil: En él se hacen afirmaciones decisivas en el sentido estatista
    "Las escuelas y universidades son instituciones del Estado, que tienen por fin la instrucción de la juventud en los conocimientos útiles y científicos. Todas las instituciones escolares y de educación, públicas y privadas, están sometidas a la inspección del Estado. A nadie puede ser negada la entrada en la escuela pública a causa de la diferencia de confesiones religiosas, los niños que deben ser educados, por las leyes del Estado y no pueden ser obligados a asistir a la enseñanza religiosa”.
  • Expulsión de los jesuitas en España

    Expulsión de los jesuitas en España
    Promueve la educación americana en un sentido más legal y civil: al igual que la difusión la Ilustración y de la Enciclopedia da un carácter cada vez más intelectual y crítico a la enseñanza. Al mismo tiempo se crearon nuevas instituciones docentes, especialmente de carácter técnico y realista. Para más información puedes leer lo siguiente: https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-expulsion-de-los-jesuitas-en-1767.html
  • En España, Carlos III da origen al nombramiento de los maestros y a la elección de libros escolares

    En España, Carlos III da origen al nombramiento de los maestros y a la elección de libros escolares
    Así mismo, declara "que la educación de la juventud por los Maestros de primeras letras es uno y aun el más principal ramo de la política y buen gobierno del Estado”
  • Se pide la creación de un Consejo de Instrucción nacional para la dirección de las escuelas

    Se pide la creación de un Consejo de Instrucción nacional para la dirección de las escuelas
    El economista Turgot presenta un Memorial al rey, donde pide la creación de un Consejo de Instrucción nacional que dirigiera las universidades, los colegios y las escuelas según principios uniformes y sobre todo con "vistas nacionales y públicas"
  • Carlos III aprueba la trasformación de la Hermandad de San Casiano en un Colegio Académico de Primeras Letras

    Carlos III aprueba la trasformación de la Hermandad de San Casiano en un Colegio Académico de Primeras Letras
    Pero aun conservando el carácter gremial de aquélla, amplía sus funciones dándole un sentido más pedagógico y con ello da origen a las primeras escuelas oficiales para niños de España
  • En Norteamérica se considera la educación asunto del Estado

    En Norteamérica se considera la educación asunto del Estado
    Al declararse, la Independencia, la Constitución federal consideró a la educación asunto de los Estados particulares.
  • Inicia la Revolución Francesa

    Inicia la Revolución Francesa
    La Revolución Francesa fue un proceso histórico que tuvo lugar entre 1789 y 1799, marcando un cambio radical en la política, la sociedad y la economía de Francia. Este movimiento fue influenciado por las ideas de la Ilustración y el liberalismo, y resultó en el derrocamiento de la monarquía y la disolución de los privilegios del Antiguo Régimen. Para conocer más consulta el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0
  • Se establece por primera vez la Legislación nacional “La escuela del estado”

    Se establece por primera vez la Legislación nacional “La escuela del estado”
    Al reorganizarse la autoridad escolar de Berlín, disponiendo: "Que las escuelas públicas se habían de considerarse como institutos del Estado, y no como establecimientos de las diversas confesiones.
  • En Francia, Napoleón dicta una ley por la cual organizó la instrucción pública

    En Francia, Napoleón dicta una ley por la cual organizó la instrucción pública
    Napoleón, para asegurar su Imperio utilizó la educación, promoviendo una ley por la cual organizó la instrucción pública en su forma centralista bajo el nombre de "Universidad Imperial", en la cual dice que "La enseñanza pública de todo el Imperio está confiada exclusivamente a la Universidad. Ninguna escuela, ningún establecimiento cualquiera de instrucción, puede formarse fuera de la Universidad Imperial, y sin la autorización de su jefe"
  • Fundación de la Universidad de Berlín

    Fundación de la Universidad de Berlín
    La Universidad de Berlín fue fundada por el prusiano liberal Wilhelm von Humboldt con el nombre de (Universität zu Berlin), en ella se reunió a las personalidades científicas y filosóficas más importantes de la época, y que fue como el símbolo de la nueva cultura germana.
  • Inicia el Movimiento de Independencia en México

    Inicia el Movimiento de Independencia en México
    La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas, que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética, que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano. Puedes ver el siguiente video sobre este suceso: https://www.youtube.com/watch?v=1AV88Wa9ooM
  • Promulgación del Informe del poeta Manuel José Quintana

    Promulgación del Informe del poeta Manuel José Quintana
    Don Manuel José Quintana de España, redacta un informe donde menciona que la educación debe ser universal, total e igual, así como pública, gratuita y libre.
  • Entre 1819 y 1822 García Cubas introdujo a México el sistema lancasteriano, con un espíritu filantrópico pretendió ofrecer educación a las clases menesterosas de México

    Entre 1819 y 1822 García Cubas introdujo a México el sistema lancasteriano, con un espíritu filantrópico pretendió ofrecer educación a las clases menesterosas de México
    Cuando se fundó la Compañía, sus miembros proyectaron una escuela para 1386 alumnos con un solo profesor. Los alumnos estarían ubicados en tres corredores que formaban una “T”: 660 niños de primeras letras en el más largo, 418 de estudios avanzados en otro corredor y 308 normalistas en el tercero. Antonio García Cubas describe el funcionamiento del sistema lancasterianos en su obra “El libro de mis recuerdos”
  • En México, se crea la Dirección de Instrucción pública

    En México, se crea la Dirección de Instrucción pública
    Por don Valentín Gómez Farías, quien también secularizó la enseñanza.
  • Se crea el primer Jardín de niños

    Se crea el primer Jardín de niños
    Como educador, Froebel quería ayudar a los niños a aprender mediante el juego. Esto lo llevó a comenzar el primer programa de jardín de niños del mundo en Alemania en 1837
  • En España se crean las primeras escuelas normales

    En España se crean las primeras escuelas normales
    Don Pablo Montesino (1781-1849) inspiró la creación de las primeras escuelas de párvulos y las primeras escuelas normales en España, así como la Ley provisional de primera enseñanza".
  • Sustitución del método lancasteriano por el “modo simultaneo en enseñanza”

    Sustitución del método lancasteriano por el “modo simultaneo en enseñanza”
    que consistía en clasificar a los alumnos de una escuela en grupos homogéneos (por edad)
  • Estalla la Guerra de la Reforma en México

    Estalla la Guerra de la Reforma en México
    El periodo denominado Guerra de Reforma comenzó con los acontecimientos que provocaron la promulgación del Plan de Tacubaya y que consistieron en los intentos de los conservadores. Situación que los llevó a intentar derogar la Constitución de 1857, para evitar que fueran suprimidos los privilegios del fuero militar y eclesiástico. Para más información: https://concepto.de/guerra-de-reforma/
  • Ley orgánica de la Instrucción Pública de 1867

    Ley orgánica de la Instrucción Pública de 1867
    Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de diciembre de 1867 decretada por el presidente Benito Juárez
  • Establecimiento de la Escuela Nacional Preparatoria

    Establecimiento de la Escuela Nacional Preparatoria
    Fue el presidente Benito Juárez García, quien, basado en la Constitución de 1857, mandó a reestructurar por completo la enseñanza en México, pues anteriormente la educación media y media superior estaban en las manos del clero. La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) fue fundada el 3 de febrero de 1868 en el edificio que fue el antiguo Colegio de San Ildefonso.
  • En Alemania, se publicaron las “Disposiciones generales”

    En Alemania, se publicaron las “Disposiciones generales”
    En ellas, se modificó el plan de estudios introduciendo nuevas materias y orientaciones metódicas. En la enseñanza secundaria la reforma más importante de este período es el reconocimiento de la escuela realista o científica (Realschule) en el mismo plano que el colegio humanista (Gymnasium) con nueve años de estudio.
  • Jules Ferry introduce el laicismo en las escuelas de Francia

    Jules Ferry introduce el laicismo en las escuelas de Francia
    Promueve la idea de sustituir la enseñanza religiosa por la "instrucción moral y cívica", al igual que, instituye un día de vacación a la semana en las escuelas "con el fin de permitir a los padres dar a sus hijos, si lo desean, la instrucción religiosa fuera de las escuelas".
  • Se publica el articulo "El método objetivo" de Carlos A. Carrillo

    Se publica el articulo "El método objetivo" de Carlos A. Carrillo
    nos explica la definición y aplicación correcta de dicho método, incluso nos cuenta que pese a la gran popularidad del anterior mencionado, existen incluso personas sensatas que confundían erróneamente el significado del método.
  • Se publica el articulo “¡Malditos Libros!" de Carlos A. Carrillo

    Se publica el articulo “¡Malditos Libros!" de Carlos A. Carrillo
    Una crítica a la educación, donde replica que educar al niño no es hacerlos aprender de memoria algo que alguien más creo, y que para el infante carezca de sentido, sino, educar es enseñarlo a pensar por sí mismos, a expresar sus pensamientos con sus propias palabras.
  • Carlos A. Carrillo explica ejemplificada mente en su artículo “La Naturaleza, La Madre, El Maestro” lo que es el método sintético

    Carlos A. Carrillo explica ejemplificada mente en su artículo “La Naturaleza, La Madre, El Maestro” lo que es el método sintético
    Que empieza por las partes, y acaba por el todo, y el método analítico; inicia con el todo, y termina en las partes, el primero empleado por la naturaleza y el segundo por la madre. Y llegando a la conclusión de la escuela no sigue el mismo rumbo que la madre y la naturaleza.
  • Luis E. Ruiz intervino en la creación de la Escuela Nacional de Profesores de la Ciudad de México

    Luis E. Ruiz intervino en la creación de la Escuela Nacional de Profesores de la Ciudad de México
    La BENM tiene como antecedente la Escuela Normal para Profesores de Institución Primaria, fundada el 24 de febrero de 1887 en el ex convento de Santa Teresa la Antigua, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
  • Manuel Flores publicó su libro “Tratado elemental de la pedagogía”

    Manuel Flores publicó su libro “Tratado elemental de la pedagogía”
    Donde define a la pedagogía y como explica cómo está dividida, también, ofrece una definición de la educación el fin de esta, su importancia y las facultades que se deben educar, otro aspecto que se menciona es la diferencia entre educación intelectual y la instrucción.
  • Se público el Tratado de metodología Especial

    Se público el Tratado de metodología Especial
    donde hace una recopilación de citas de metodologistas concluyendo que solo hay dos caminos (inducción y deducción) para el profesor que comunica la verdad como el sabio que la descubre solo disponen de esos dos métodos; y deduce que el método pedagógico es el arte de unir el objeto de la enseñanza al sujeto de la misma.
  • Inicia la Revolución Mexicana

    Inicia la Revolución Mexicana
    La Revolución mexicana fue un conflicto armado que comenzó en 1910 y culminó en 1920. Es considerada uno de los eventos sociales y políticos más significativos del siglo XX en América Latina y el mundo. Para más información ve el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=CzEaqNPndLI
  • Estallido de la primera Guerra Mundial

    Estallido de la primera Guerra Mundial
    El 28 de julio, Austria-Hungría declaró formalmente la guerra a su pequeño vecino Serbia con lo que inicio la Gran Guerra. Para más información ve el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Vbu6tH0Hc-o
  • Se funda la secretaria de Educación Pública (SEP)

    Se funda la secretaria de Educación Pública (SEP)
    El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría. Para más información visita: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/historia-de-la-secretaria-de-educacion-publica-15650?state=published
  • Se establece la escuela secundaria en México

    Se establece la escuela secundaria en México
    Se estableció la educación secundaria como un nivel educativo con organización propia
  • Moisés Sáenz realizó una conferencia en la Universidad de Chicago sobre la escuela rural en México

    Moisés Sáenz realizó una conferencia en la Universidad de Chicago sobre la escuela rural en México
    donde describe las características de las escuelas rurales mexicanas de las cuales destaca: su sencillez, el ambiente informal, el aprendizaje de español y la participación de los niños en actividades prácticas como la agricultura y la crianza de animales. Y hace énfasis en el objetivo de la escuela rural de integrar a México incorporando a los indígenas a la vida nacional y fomentando un espíritu rural.
  • John Dewey publica su obra “La escuela y la Sociedad”

    John Dewey publica su obra “La escuela y la Sociedad”
    Donde menciona ideas como la motivación, el respeto a la personalidad, la autoexpresión, la vitalización del trabajo escolar, el método de proyectos y el aprender haciendo; ideas que se estaban implementando en las escuelas mexicanas.
  • En diciembre de 1934, el Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional que implantó en el país la llamada educación socialista en Mexico.

    En diciembre de 1934, el Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional que implantó en el país la llamada educación socialista en Mexico.
    En realidad, el nuevo artículo tercero era un texto ambiguo. A la letra decía: “La educación que imparta el Estado será socialista y, además de excluir toda doctrina religiosa, combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social”.
  • Estallido de la Segunda Guerra Mundial

    Estallido de la Segunda Guerra Mundial
    El comienzo de la guerra y la ocupación nazi conllevaron una enorme destrucción. Los cambios rápidos y sin precedentes exigieron del individuo y del colectivo confrontar dos frentes: uno, el estallido del conflicto cuales ciudadanos polacos expuestos a los daños de la guerra y las dificultades que la acompañaban. Puedes ver el siguiente video para conocer más: https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE&t=1s
  • Bajo Manuel Ávila Camacho, la educación socialista fue reemplazada en Mexico

    Bajo Manuel Ávila Camacho, la educación socialista fue reemplazada en Mexico
    por un énfasis en la "escuela del amor y la unidad nacional"
  • En México se constituye el SNTE

    En México se constituye el SNTE
    Se constituyó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de tendencia moderada de izquierda.
  • En México se reforma oficialmente el artículo 3 de la Constitución

    En México se reforma oficialmente el artículo 3 de la Constitución
    Eliminando el término "socialista" e introduciendo un lenguaje neutral que enfatizaba el nacionalismo y el espíritu democrático.
  • Miguel Alemán se convirtió en el primer presidente civil del México

    Miguel Alemán se convirtió en el primer presidente civil del México
    se convirtió en el primer presidente civil del México posrevolucionario y se propuso erradicar todas las tendencias izquierdistas en la educación, con énfasis en el nacionalismo. Para más información de este personaje ve el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ppyitgtwbiI
  • Durante el gobierno de Alemán se inauguró la Ciudad Universitaria de la UNAM

    Durante el gobierno de Alemán se inauguró la Ciudad Universitaria de la UNAM
    Marcando una nueva era para la educación superior en la Ciudad de México.
  • Jose Vasconcelos publica su obra “De Robinson a Odiseo”

    Jose Vasconcelos publica su obra “De Robinson a Odiseo”
    donde propone un método pedagógico que busca unir el objeto de la enseñanza al sujeto de la antes mencionada; aquí se propone que el niño ha de ser manejado como una porción de la substancia radiante del espíritu. Se considera que es un libro crítico del movimiento de la Nueva Escuela y de la pedagogía pragmática de John Dewey.
  • La matanza de Tlatelolco en México

    La matanza de Tlatelolco en México
    El creciente descontento político, impulsado en gran medida por estudiantes universitarios, maestros y profesionales, llevó a manifestaciones generalizadas contra el autoritarismo presidencial, que culminaron con la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre y el encarcelamiento de los líderes de las protestas. Para Conocer más visita: https://humanidades.com/matanza-de-tlatelolco-de-1968/
  • Se promulgó una nueva Ley General de Educación en Mexico

    Se promulgó una nueva Ley General de Educación en Mexico
    Que facilitó la revalidación de estudios y reconoció la educación a distancia auspiciada por la UNAM. La educación se definió como un proceso permanente con el objetivo de transformar la economía y la sociedad y promover un orden justo.
  • Se funda la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en México

    Se funda la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en México
    El Consejo de Contenidos y Métodos Educativos se fundó para ajustar programas y textos.
  • Se pone en marcha el Plan de "Modernización de la Educación" en México

    Se pone en marcha el Plan de "Modernización de la Educación" en México
    Que diagnostica importantes rezagos educativos y tiene como objetivo mejorar la calidad, aumentar la escolarización, descentralizar e involucrar a la sociedad.
  • El gobierno de la Ciudad de México creó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

    El gobierno de la Ciudad de México creó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
    Para atender el creciente número de solicitantes rechazados a la educación superior.