-
Los primeros 50 años de vida republicana significaron un período de definición y de consolidación de la República. El primer paso de la nueva República en materia educativa fue la adopción de los principios constitucionales y legales por los cuales debía regirse el sistema educativo.
-
la población creció de 320,000 a 401,428, en ese mismo periodo la matrícula aumento de 4,000 a 24,000, es decir, se multiplicó por 6 en 14 años, mientras que la población lo hizo sólo en 1.2-
-
se expide la Constitución Política de la República de Panamá y la Ley 11, Orgánica de Instrucción Pública.Esta ley divide la enseñanza primaria, secundaria, industrial y profesional. La secundaria se refiere a «instrucción secundaria en letras y filosofía».
-
se creó el Instituto Nacional con las secciones: Liceo y Comercio
-
la Primera Asamblea Educativa Panameña, “El patrimonio cultural dado al niño se debe determinar por la posición social que él debe o deberá ocupar. Por esta razón la educación debe ser diferente de acuerdo con la clase social a la cual el estudiante debe ser relacionado.”
-
fueron aprobados por decreto, provisionalmente, los planes, programas y reglamentos de las escuelas primarias, secundarias y normales de la República. Con ello se uniformizó la enseñanza primaria en el país.
-
la educación Panameña se suscribió a un sistema educativo progresivo, diseñado explícita mente para asistir al individuo capaz y ambicioso en busca de movilidad social ascendente
-
Se expande la educación media, con la creación de escuelas normales en el interior del país. Además, es expedida la segunda ley orgánica en la corta historia de la República, en la cual se reiteran el principio de obligatoriedad, gratuidad de la enseñanza, y se prevé la creación de una universidad. Se formulan nuevos planes y programas de estudio para la formación.
-
se produce un predominio de las ideas pedagógicas de la escuela activa, la teoría aristotélica y la pedagógica herbatiana y se clama por reformas a la educación.
-
Establece que esta universidad ejercerá la facultad constitucional de fiscalización de las instituciones universitarias de educación particulares que funcionen en el país, a fin de garantizar, tanto la calidad y pertinencia de la enseñanza superior, como el reconocimiento de los títulos y grados que expidan.
-
-
Reglamentó el artículo 137 (hoy 198 del texto único) de la ley 47 de 1946, Orgánica de Educación.
-
Artículo cuarto. Son causales de traslado para todos los miembros del Ramo de Educación:
- Reincidencia en cualquiera de las causales de represión escrita. -Embriaguez pública -Imposición de castigos corporales o afrentosos a alumnos -Los irrespetos manifiestos contra los superiores jerárquicos o subalternos. -Incitar a alumnos y subalternos a actos reñidos -Deshonestidad en el manejo de los fondos de sus alumnos -Participación en el manejo de cantinas.
-
Se queda sin efecto el Decreto 574 de 7 de Diciembre de 1951, se restablece el N°534 de 29 de Septiembre de 1951 y se dictan otras medidas sobre educación.
-
-
Por el cual queda sin efecto el Decreto 574 de 7 de diciembre de 1951, se restablece el Decreto No, 539 de 29 de septiembre de 1951 y se dictan otras medida sobre educación
-
los cuales se apoyaban en los programas anteriores. Los mismos se fundamentaron en una declaración de objetivos.
El Plan de Estudios comprendió las siguientes materias: Actividades manuales, Educación para el hogar, Actividades artísticas, recreativas, Ciencias Naturales e Higiene, Educación Física, Estudios Sociales, Lenguas Nacionales, Matemáticas, Religión y Moral e Inglés. -
El Ministerio de Educación crea la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo, incorporando de esta manera la planificación al desarrollo de la educación nacional.
-
se estableció el Servicio de Educación por Radio y Televisión.
Se creó igualmente el Centro de Tecnología Educativa.
Se estableció un Programa de Nutrición Escolar cuyo objetivo fue elevar el nivel de nutrición de la población escolar primaria, y lograr así un mayor rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. -
luego de realizar un diagnóstico de la realidad educativa, elaboró y presentó una propuesta de reforma a la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946. Reforma ésta que tras un largo proceso de consultas es aprobada en 1995, mediante la Ley 34 de 6 de julio. (20 años después)
-
con el propósito de reestructurar y reorientar el Sistema Educativo Nacional. No obstante, por diversas causas fue derogada en 1979. Con dicha derogatoria se creó la Comisión Coordinadora de Educación Nacional integrada por los sectores más representativos de la comunidad educativa.
-
se inicia un largo y profundo proceso de evaluación de la realidad educativa nacional, que se extiende durante toda la década de los 80 y sienta las bases para su posterior transformación.
-
estuvo caracterizada por una honda crisis socio política y de impacto profundamente negativo para la educación, ya que no sólo la estancó sino que agudizó el rezago que para esa época ya presentaba la educación panameña con respecto a las tendencias más actualizadas de desarrollo educativo mundial.
-
-
estuvo caracterizada por un proceso constante de investigación, sobre la realidad educativa y de sensibilización, con el propósito de promover la importancia de la educación en el proyecto de desarrollo nacional.
-
-
-
El Capítulo 5 de la Constitución Política, y La Ley 47, Orgánica de Educación del 24 de septiembre de 1946 con las adiciones y modificaciones introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995.
-
Se esperaba que este desarrollo alcanzara su máxima intensidad en la década del milenio, de manera que los esfuerzos se tradujeran en verdaderos cambios en nuestro sistema educativo.
-
350 mil libros de texto y 37,000 guías de Español, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.
-
Regula:
-El derecho de educarse
-La educacion es democratica
-Educacion deproblemas de la patria
-La gratuidad
-La obligacion de la educacion
-La Autonomía Universitaria.
- Regula la base legal de la educación superior universitaria
- Libertad de cátedra, entre otras. -
La Ley 34 de 1995, aprobó una nueva estructura del sistema educativo que comprende tres niveles de enseñanza:
-Educación básica general,
-Educación media y
- Educación Superior.
La educacion es un derecho y un deber. Es un deber del estado de dirigir la educacion. -
Regula entre otras, cosas: Los concursos a puestos docentes, directivos, de supervisión nacional, provincial o regional; los nombramientos de maestros, profesores, personal directivo y de supervisión; los traslados de maestros, profesores, personal directivo de escuelas y colegios, supervisores provinciales de educación; los criterios para determinar los cargos vacantes; evaluación para la selección de cargos; los medios de impugnación y las categorías de los centros educativos oficiales.
-
consecuencia de un gran consenso nacional, se hacen reformas de gran trascendencia a la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946, de manera que se actualizó el marco jurídico y se crearon las condiciones para iniciar los procesos de cambio de la educación.
-
-
Se realizan cambios en materia educativa, fundamentalmente en lo concerniente a la descentralización del propio Ministerio de Educación
-
-
Adiciona artículos a la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, sobre Educación de Jóvenes y Adultos
-
Los siguiente fueron aprovados en este decreto:
El texto único de la ley orgánica de educación con las modificaciones de la ley 34 de 1995, la ley 50 de 1 de noviembre de 2002, y la ley 60 de 7 de agosto de 2003 -
-