-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se forman cuerdas vocales, se desarrolla sentido del tacto. Ya gira muñecas , cierra puños, gira cabeza y abre su boca. Aumenta su número de reflejos y es capaz de succionar y deglutir.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Desarrollo de sus habilidades motoras y posturales, "abandonando" un poco al adulto, iniciando su autoafirmación, basado en los logros que obtiene con su nueva capacidad exploratoria, tanto en su propio cuerpo como en los elementos próximos a su entorno.
-
-
-
-
El niño de 11 meses cuenta en su repertorio lingüístico con más de cinco palabras.En esta edad el niño emplea idénticas palabras que el adulto, pero no les atribuye el mismo significado.
-
-
-
Pensamiento simbólico incipiente, va ampliando rápidamente su vocabulario y empieza a comprender el significado de muchas palabrasComienza a hacer frases de 2 ó 3 palabras y con los verbos siempre en presente.
-
El niño no para de hablarTodo lo pregunta, le cuesta respetar el turno de palabra con los demásNo le importa lo que los demás le cuentan e intenta ser el centro de atención mientras habla
-
El niño habla sin cesarposee un vocabulario similar al del adultoaptitud del niño para asimilar por simple inhibición , sin que se le enuncie de un modo formalSu lenguaje es un “monólogo colectivo”
-
-
4°-Valor posicional-Manejo de adición-Problemas aditivos-Problemas multiplicativos-Calculo de porcentajes para resolución de problemas-Completar series numéricas-Calculo con fracciones-Sucesiones-Problemas con dicciones-Interpretación de cantidades con números naturales, fraccionarios o decimales-Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales-Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemáticoal formular explicaciones o m
-
5°-Valor posiciona con números de cinco cifras-Rectas numéricas -Fracciones de 10 en 10-Sucesiones numéricas-Relación entre dividendo, divisor y cociente-Gimnasia cerebral con fracciones -Fracciones con porcentajes-Números con decimales-Divisiones con calculadora-Porcentajes de un todo-Sistema numérico Chino-Sistema numérico Egipcio-Sistema Maya -Multiplicar fracciones y decimales-Razonamiento de números-Dividir la recta en decimales
-
-
-
-
-Algoritmos (+,-)-Descomposición de números-Colecciones de 10 en 10, 20 en 20-Decenas-Sumas y restas para completar a 10-Descomposición de números-Adición con números de dos cifras-Lectura de números-Sustracción-Inicio de resolución de multiplicaciones en forma de suma de manera horizontal-Multiplicación mental---Estimación y calculo- Unidad, decena, centena-Reparto en partes iguales-Unidades de medida/ comparación(Litro)-Interpretación de información prestadas en imágenes-Secue
-
3°-Fracciones-Multiplicaciones y divisiones-Agrupación de decenas, centenas, y millares-Cuadro numérico-Problemas de adición ,sustracción y división-Progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar números faltantes-Problemas multiplicativos hasta centenas-Reparto, Suma de las partes de un todo-Estimación y comparación de unidades-Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.-Descomposición de números en unidades -Calculo para resolver problemas aditiv
-
1°--Descomposición de números de dos cifras-Sucesión oral escrita de números por lo menos hasta el cien-Conservación del numero-Adición (+)-Problemas de adición-Sustracción (-)-Reparto- Fracción de la forma -Problemas de sustracción a/b- Repartos (introducción a las fracciones)-Comienza el calculo mental en suma y resta-Iniciación al valor posicional--Resolución de problemas-Las colecciones y sus elementos-Unidad, decena-Sistema Decimal
-
6°-Sistemas de numeración-Formular conjeturas y procedimientospara resolver problemas-Conocimiento del sistema decimal y su comparación con otros sistemas numéricos-Calculo mental para estimar resultados-Operaciones escritas con números naturales-Suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos-Interpretación de diferentes tipos de unidades y medidas--Organización, e interpretación de contenidos en tablas, graficas que representen inf
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Para un grupo de participantes (18%), la elección de la profesión situa su anclaje en una serie de experiencias relacionados con los modelos que fueron significativos en sus trayectos desde la niñez, asi como en el curso de la escolarización, en donde afirman que naio el interés por la docencia. Los motivos para acceder a la profecion se ubican en la interiorización de modelos observados.(Aprendices de maestros de María de la Luz Lozano y Felipe de Jesús Perales Mejía)
-
Mi maestra Diana de prescolar, a la cual la vi como un ejemplo del ideal de maestra y como creí que sería un ideal de maestro y la vida laboral que se desempeñaría.En mi deseo de ser docente sale a relucir mi tendecia a por imitar modelos, los cuales a mi criterio son "buenos" o me enseñaron algo, mas sin embargo creo tambien que son personas que realmente tuvieron una influencia positiva en mi y que mejoraron mi calidad moral.
-
En este año Mexico transcurria un camino de crisis economica, en el cual todo se encontraban a expensas de las condicones que vendrian y en donde podria parar la crisis economica. La sociedad ya no tenia fe en un futuro prometedor y que significara un impulso.Mi profesora nos hablaba sobre las condiciones economicas y sociales que enfrentaba en país de que nuestro futuro era incierto, de tal modo que nosotros tendriamos que forjar un nuervo México en donde nosotros los ciudadanos participaramos
-
-
-
Mis abuelos que fueron docentes jugaran conmigo a la “escuela” siendo yo la maestra me inculcaban que debía tener una profesión donde se ayudara al prójimo. Mediante la influencia que ejercieron en mi mis abuelos que primero linea sobre mi tendencia s ser docente vale decir que ellos vieron en mi interes y caracteristicas que me interesaron aún mas en la eleccion de ser docente
-
Disposiciones familiares,modelos y contextos.Un pasado que traza en las relaciones socioafectivas del contexto familiar, las motivaciones que encauzaron la eleccion. Dentro del contexto familiar en el que convivieron, la estosfera simbolica que valoraba la docencia, las practicas formales e informales observadas en sus padres y el trayecto de la escolarizacion produjeron disposiciones para elegir la profesion como una herencia que en las relaciones sociales (como segunda naturaleza)
-
-
Conoci a una amiga de mi mama, la cual estaba dentro del SNTE, ella luchaba por grandes ideales en educación y estaba comprometida con su labor. Al convivir con ella siempre pensé que nuestra labor como parte de la sociedad era la de contribuir con nuestro compromiso social y que debiá hacer algo por la educación
-
En muchos sentidos la formacion de los enseñantes surge de la problematica genral de la infromacion, de esa problematica que se desarrolló a partir de las experiencias de movimientos juveniles, de la educacion polular y de la formacion profecional, y de la problematica d ela formación de adultos utilizada para tareas de dirección, organización, de animación, y de ayuda social.
-
En muchos sentidos la formacion de los enseñantes surge de la problematica genral de la infromacion, de esa problematica que se desarrolló a partir de las experiencias de movimientos juveniles, de la educacion polular y de la formacion profecional, y de la problematica d ela formación de adultos utilizada para tareas de dirección, organización, de animación, y de ayuda social.
-
Ayudar por iniciativa propia a mis vecinos más pequeños a realizar su tareas y labores, convivir con ellos y ser reconocida socialmente por ayudarlos en sus tareas y trabajosMi deseo de realizar un trabajo social con mis vecinos y poder contribuir a su desarrollo, en una epoca en donde la credibilidad de las instituciones que nos representan estaba por los suelos, me hacia pensar que podria yo hacer algun cambio por mas pequeño que fuera, pero con tintes positivitas
-
México tiene un cambio de régimen el partido político (PRI) dominante por varias décadas es derrotado por la oposición (PAN). La sociedad Mexicana creía en un cambio social, cultural y económico, las familias se mantenían con positivismo ante la llegada el PAN y volvían a creer en la política y en un verdadero cambio.
-
La respuesta de un amplio sector de los profesores estudiantes a la preguntar del por qué ser docente, hacen explicito el gusto por convivir y trabajar con niños, el deseo de propiciar aprendizajes, de someter a prueba conocimientos, de transmitirlos, de constituirse en guias en el proceso de enseñanza; de la misma manera se crean expectativas para la realización de las prácticas y al ejercer la profesiónAprendices de maestros de María de la Luz Lozano y Felipe de Jesús Perales Mejía
-
-
La evocacion en el presente de modelos construido en el curso de la escolarizacion, representados por personajes investidos de idealidad con los que identificaron el deseo de llegar a ser, perimite comprender el horizonte historico en el que se anclan sedimentaciones o tipificaiones (Schuz,1973) que dan cuenta de los referentes que marcaron la eleccion, asi como de los limites de las aspiraciones.Aprendices de maestros de María de la Luz Lozano y Felipe de Jesús Perales Mejía
-
Conocer en secundaria a mi maestra Alicia Serrat (57 años), la cual es una gran motivación para ser maestra, ya que era muy apasionada por su profesión. Ella era una persona que influyo bastante en mi convicción de ser docente algún día.
-
En este año la sociedad mexicana esta esperanzada en un cambio politico (PRD) al triunfar el (PAN) hubo cierto descontento y desilucion por parte de la poblacion que creia en un "cambio"
-
Pedro Alcántara García, al enumerar las cualidades requeridas para aspirar a la carrera normalista , señala que a falta de vocación espontanea (“que es lo que siempre debería de ser”) buena es la vocación adquirida “Mediante la relección y el esfuerzo de la voluntad”(El arte del buen maestro de Emilio Tenti)
-
Mi amiga Ma. Fernanda y yo leíamos de jobbie sobre política y nos gustaba acudir al trabajo de su mama en donde su circulo de amistades hablaba sobre politica y educacion; Asi que ella y yo concluíamos que un paliativo a los problemas que enfrentaba México, era la educación, entonces nosotras debíamos hacer algo con esa convicción de querer mejorar la educación y a México siendo docentes comprometidas con el futuro de Mexico.
-
En este año mi familia y yo conviviamos mucho con la familia de mi compañera Fernada, incluso despues de clases yo me iba a quedar a su casa, su familia pertenece a una familia de politologos muy apasionados por la politica, por su puesto mi amiga era una persona apasionada por sus convicciones politicas, yo me vi muy influenciada por sus convicciones y de pronto yo estaba comprometida con calidad educativa en Mexico. Sin duda alguna su influencia me motivo para querer ser docente
-
-
Utilizar la carrera como medio para alcanzar otros proyectos permitio que la constirucion de la necesidad se conviertiera en una virtud (Bordieu,1988). Al ajustar las condiciones en las que se producen, afriman y valoran la eleccion como estacion de transito desde la cual continuar su escolarizacion y proyectar un futuro posible, o bien reconocer una decision ajustada para avanzar en la escolarizacion.Aprendices de maestros de María de la Luz Lozano y Felipe de Jesús Perales Mejía
-
En este año las personas que no estudian se ven señaladas (NINIS), los cuales carecen de medios para poder continuar o concretar sus estudios.Ante esta situacion mi compromiso por estudiar para docente aumento ya que era necesario generar un movimiento social y cultural que marcara a la sociedad para realizar un auge de conciencia en donde los jovenes comenzaran a tomar su papel en la sociedad y pensaran a futuro.
-
n este año surgio en mi la necesidad de materializar un gran sueño que tenia desde preparatoria, poner una escuela, des esta forma yo tendria que ser primero docente para poder entender la dinamica y los actores educativos de una institucion de educacion. Solo de esta forma podria entender y ver como funciona una escuela dandome pauta para materializar mi sueño.
-
En las acciones y realciones que los participantes comparten anticipan escenarios en los que situan sus practicas pedagogicas. Al hacerlo, articulan construcciones cuya temporalidad y espacialidad remiten a sus trayectos de formacion, a sus historias y experiencias, esta vision. anticipada define que realizar o que pueden esperar donde se van a desempeñar como docentes y ponen a prueba sus representaciones sociales.Aprendices de maestros de María de la Luz Lozano y Felipe de Jesús Perales Mejí
-
Impartir un curso de verano llamado “Alas y Raíces” y ser reconocida por los padres como una “buena maestra” fomento en mi mi conviccion de ser docente Ante este acontecimiento me senti motivada y reconocida para ser una buena maestra que contribuyera en el desarrollo de los niños, de esta manera anticipe las posibilidades de ser docente y de que constaria mi labor
-
Cuando me encontraba impartiendo el curso me vi rodeada de docentes y futuros docentes de los cuales adquiri constanteas aprendizajes y canalice mis inquietudes de ser docente a una practica concreta y a experiencias vividas. Aunado a que recibi un reconocimiento social por parte de los padres de familia por que "era una buena maestra", de esta forma mi interes y convicciones se llenaron aún mas de positivismo
-