-
Expone la historia de los seres vivos, expone diferentes modos de los seres vivos y plantea ideas competitivas
-
Expone la distribución o un equilibrio providencial de los seres vivos en la superficie de la Tierra, maneja el concepto"economía de la
Naturaleza" -
En su obra "El sistema de la naturaleza" coloca al género como Homo como parte del reino animal
-
Fundador de la Geografía de la Plantas o Geografía Botánica.
-
Descubrió la fotosíntesis
-
Propone el término de etología. Estudia el comportamiento y conducta de los animales, de aquellos organizados en familia y en sociedad, dentro del conjunto y la comunidad.
-
Crea el término Fitogeografía: menciona que los individuos
correspondientes a una misma especie vegetal se adapta a condiciones ambientales idénticas. -
Sus estudios se centraron a las comunidades vegetales ajustando sus formas y su comportamiento a factores afectivamente activos de su medio ambiente tales como disponibilidad de agua, luz , espacio, nutrientes, entre otros.
-
En su libro El origen de las especies, habla de la teoría ecológica de la evolución, es decir los seres vivos sufren cambios fisiológicos en sus organismos para poderse adaptar a los cambios climáticos que les ofrece su medio ambiente.
-
Las comunidades bióticas dejaron de ser pensadas como objeto, y pasaron a ser como procesos ordenados y previsibles que conducen, a través de una serie de estados intermedios, a un estado de equilibrio oscilatorio llamado “Climax”.
-
Aparece la palabra Ecología en su obra “Morfología general de los organismos”, por lo que se le considera el padre de la ecología.
-
Invento la palabra “Ecosistema” para designar el conjunto formado por la biocenosis y su entorno abiótico, el biotopo.
-
Apoyó la propuesta de Tansley al definir el ecosistema como un
sistema compuesto de procesos físicos, químicos y biológicos que operan como parte de una unidad en espacio – tiempo. -
Los ecosistemas se consideran una unidad de producción, con sus
materias primas, su productividad y sus productos de desecho. -
Desarrolla el concepto de pirámide ecológica. Agrupación de seres vivos por hábitos alimenticios similares en forma gráfica.