-
Se destaca su recomendacion de instruir a los niños jugando, ya que atraves de esto se dan las condiciones naturales propicias para el conocimineto.
-
creo el arte de hacer nacer ideas mediante preguntas, con esto lograba provocar la reflexión para que el interrogado descubriera por si mismo la verdad, guiado por las preguntas a que lo sometía.
-
expresó: “enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.
-
afirmó que hay dos modos de alcanzar el conocimiento, por la razón o por la experiencia.
-
hizo hincapié en la necesidad de pensar, juzgar rectamente y recomendó la observación de los fenómenos naturales. Dijo que para aprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia y que el aprendiz produzca algo de si mismo
-
afirmó que el educador tenía que caracterizarse por su entusiasmo para aprender y enseñar. Que debía adaptar su trabajo y conocer a sus alumnos.
-
reclamó una educación adecuada a las posibilidades del aprendizaje. Que todo conocimiento el alumno lo transformara en propio, que el entendimiento tenía que ser libre sin imposición; dejar actuar al alumno, observando lo que es útil y que la misión del maestro sea formar el juicio.
-
) expresó que la enseñanza forzada es perjudicial y que las cosas han de enseñarse por la observación, análisis y experimentación y emplea por primera vez el termino didactica
-
“es más importante el proceso de aprendizaje, que el producto, se debe permitir la libertad al niño, la enseñanza debe ser realista para que el alumno no se altere ante el mundo y que se debe enseñar conforme las capacidades del educando”
-
existe una necesidad de seguir un orden en el desarrollo de la clase o lección.
-
Fue la primera pedagoga que de manera metódica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieren a través de los sentidos.
El método Montessori desarrolla funciones motrices e intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y concretas. -
El método didáctico consta de tres pasos:
1. Observación de las cosas y objetos
2. Asociación de lo observado
3. Expresión del pensamiento -
Plantea la didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas.
-
Desarrolla una educación cívica y social
-
Propone una pedagogía critica y liberadora, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos