-
En el siglo XVI nace las escuela publica en Europa con las primeras propuestas para la didáctica. Comenio inicia la tradición de la didáctica respondiendo a las necesidades que se vivían en su época. Comenzando con un enfoque reduccionista "1592-1670"
-
En latín verbos docere y discere "enseñar y aprender", la didactica toma un significado distinto del literario en centro Europa. En Alemania se presenta un nuevo sistema educativo y el termino didasticos.
-
Es un artificio universal para enseñar todo a todos "escuela popular" sienta las bases de la didáctica y articula su idea "pansofia" a través de una metodología inductiva al misticismo.
-
Didáctica como técnica para disponer la mente del alumno. Debe partir de la observación directa y de una experiencia personal.
-
Delinea en sus libros bases que luego son estudiadas por la psicología como que un niño es diferente a un adulto y tiene sus propias leyes y evolución.
-
La explicación filosófica para fundamentar teóricamente la acción educativa, influenciada por Rousseau, Friedrich y Pestalozzi. Pide al educador que cultive, desarrolle en el alumno los intereses que tienen relación con la naturaleza em relación con la sociedad.
-
Promotor de la escuela popular la didáctica del siglo XIX tomo sus principios como base de juego como herramienta para crear experiencias.
-
Construyo una didáctica fundada en la psicología, cuyo concepto básico es "el interés" como principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad.
-
Didáctica y alumno como protagonistas del proceso, aprendizaje, didáctica Montessori, ambiente con objetos didácticos que siguen el interés del alumno.
-
Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje, propone grupos de niños reunidos por intereses y no por edad.
-
Postula la pedagogía perenne, los cuales expresaban que la didáctica tenia que tomar en cuenta los factores individuales.
-
Método didáctico: Asociación de lo observado y expresión del pensamiento, escuela para la vida por medio de la vida misma.
-
Tras la guerra hay una visión funcionalista, surge la escuela nueva donde cada experiencia, utiliza una metodología concreta y un nuevo sistema de enseñanza. La didáctica esta desligada de lo ideológico.
-
En sus modelos didácticos propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarte perturbación. Prima el concepto de descubrimiento, concepto de esquemas.
-
El profesor como facilitador, alumno activo y participativo, ambos se educan mediante el dialogo. Didáctica critica exige otorgar preeminencia a un modo de construcción de pensamiento.
-
La didáctica es una ciencia practica-poyetica una teoría de la praxis docente. El acto didáctico es la acción intencional del maestro.
-
Desde el relativismo epistemológico de los 80´s, se niega lo universal y se critican los procesos de escolarización. La enseñanza requiere propuestas desde la didáctica general y no desde una mirada fragmentada ni desde la psicología
-
La didáctica es la ciencia que tiene como objeto formal la actividad docente/discente con los métodos adecuados.
-
La didáctica es una ciencia humana que combina deliberaciones históricas, sociales y culturales,
-
Didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a la realización de los fines educativos
-
La Didáctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa de los procesos de formación y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados.
Según él, la evolución de la Didáctica nos llevaría a hablar de los siguientes momentos:
a) Fase artesanal.
b) Fase metódica.
c) Fase filosófica.
d) Fase aplicativa.
e) Fase explicativa y normativa.
f) Fase epistémica o de paradigmas de racionalidad. -
Pedagogía conceptual: Hexágono pedagógico (propósitos, enseñanza, evaluación, secuencia, didáctica y recursos)
-
Joan Mallart I Navarra
La Didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando -
Propone una didáctica general que estudia principios y técnicas generales para cualquier materia o disciplina y didácticas específicas que parten de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza.