-
-
Nace la didáctica con Comenio a través de su libro didáctica Magna. Utopía Comeniana “Hay que enseñar todo a todos”, propone un conjunto de reglas en donde muestra cómo lograrlo. La enseñanza debe ser eficaz y accesible a todos los seres humanos.
-
Comparte idea didáctica con Comenio, sin embargo, considera que la educación se debe realizar siguiendo pasos en vez de reglas.
-
Se enfoca la psicología y la didáctica por el niño.
-
Crea un centro de atención para niños con necesidades especiales. Lema “preparar al niño para la vida, por la vida misma”.
-
Método que provee un ambiente preparado, ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.
-
Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades del niño.
-
Sus estrategias didácticas se fueron sistematizando y difundiendo (Técnicas Freinet), la cual recoge un amplio abanico de propuestas orientadas a potenciar: la libre expresión, la cooperación, la experimentación, y la investigación del entorno.
-
Es el primero que estudia la evolución del pensamiento del niño.
-
Su propuesta consistió en la promoción de una educación humanista y la transformación total de una sociedad, a través de la liberación del individuo y el desarrollo de su conciencia crítica.
-
Surge la corriente tecnicista. Lo fundamental no es el maestro, ni el alumno, lo importante es la planificación rigurosa de los procesos pedagógicos.