Historia de la didáctica

  • 427 platón
    427

    427 platón

    Platón establece que la didáctica es una técnica para disponer la mente del alumno de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia, debe partir de la observación directa y la experiencia personal.
  • 470 socrates
    470

    470 socrates

    Socrates desarrollo la teoría del intelecto moral partiendo de la base del dualismo antropológico. El intelecto moral de socratico identifica el conocimiento como una virtud.
  • 1571 Ratke
    1571

    1571 Ratke

    Para Ratke en general el pensamiento pedagógico.
    Se encuentra en forma de aforismos, postulados, normas y sus principales ideas son: la enseñanza debe impartirse siguiendo el curso de la naturaleza ira de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido.
  • 1592 comenio

    1592 comenio

    Comenius creía en alentar a los niños a aprender usando sus sentidos y a formar ideas a través de imágenes más que palabras. Las palabras solo deben ser aprendidas y enseñadas en su asociación con las cosas( que son las palabras si no el vestido o la envoltura de las cosas).
  • 1948  D.Contrera

    1948 D.Contrera

    D.Contrera, uno de los problemas de la definición de la didáctica es encontrar su objeto de estudio; "es la disciplina que explica los procesos de enseñanza- Aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas.
  • 1952 Maria Montessori

    1952 Maria Montessori

    M.Maria entendía que el aprendizaje del niño o de la niña debe ir acorde a sus necesidades de desarrollo personal.