-
En este periodo la educación se encuentra bajo la orientación de los monarcas y de la iglesia
-
Se preocupaba por la educación de los jóvenes que entraban al monasterio, especialmente en lectura y escritura, especialmente en copia de manuscritos. Incorporaban las disciplinas del trívium y el quadrivium orientadas a estudios religiosos.
-
Fue fundada por el emperador Carlomagno y era la encargada de educar a los hijos del emperador y a los nutritii. Su plan de estudios era el trívium y el quadrivium.
-
Adoptan estructuras similares de la escuela palatina y posteriormente adoptan el esquema didáctico ideado por Boesio el cual se basa en el estudio de las artes liberales.
-
Este método de enseñanza se uso durante toda la escolástica en las escuelas y universidades y contaba de las siguientes 3 partes: Lectio, Quaestio y Disputatio.
-
Son agremiaciones de maestros y estudiantes que surgen al rededor de las escuelas catedralicias y monacales. Estas instituciones establecerieron un modelo de enseñanza superior. La principal función era la enseñanza pero también se dedicaban a la producción del saber por medio de debates y polémicas. También se basaron en el trívium y el quadrivium.
-
Fue un distinguido humanista del periodo temprano. El mas importante de sus escritos pedagógicos es el tratado "De estudio formando"
-
Fue filosofo, humanista, filólogo y teólogo Neerlandés autor de importantes obras escritas en latín.
-
Fue político y humanista ingles y su obra mas relevante "la Utopía". En la cual hace una critica de los usos pedagógicos vigentes.
-
Las practicas educativas medievales sufren una reordenación. Se generan los conceptos de "clase" y "Curriculum"
-
La renovación Humanística impone nuevos modelos educativos.
-
Fue uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista, trato de rescatar el pensamiento de Aristóteles y sustento una ética inspirada en Platón y en los Estoicos.
-
El merito pedagógico reside en haber roto lanzas contra la educación formalista y libresca, y en vislumbrar con viva agudeza un tipo de educación real y practico.
-
Teólogo protestante de los tiempos de la reforma. Escribió un libro llamado Loci Communes, la primera sistematización de las ideas luteranas en un libro que pronto llego a ser manual de texto de teología dogmática de estilo luterano
-
Poseían una finalidad civil de la educación, con métodos de pura memorización y disciplina mecánica.
-
Es decir se da vuelco de la tensión hacia el tema de la enseñanza, mas que el aprendizaje.
-
Entiende el método como un camino determinado corto y directo, una especie de atajo que puede usarse para la enseñanza y la comunicación de las diversas artes.
-
Ramus fue mas humanista que filosofo. reformo el método tradicional de estudiar los clásicos, deseaba que la teología se viera liberada de las sutilezas del escolasticismo, quedando establecida la Biblia como única forma en asuntos de fe.
-
Creador del genero literario conocido como ensayo.
-
Filosofo y político ingles fue uno de los pioneros del pensamiento científico moderno y de la didáctica revolucionaria. Así mismo, introdujo el genero del ensayo en Inglaterra.
-
Filosofo Italiano, reconocido como uno de los principales representantes del pensamiento renacentista. Desarrollo un pensamiento didáctico revolucionario estableciendo un paralelismo de instrucción y trabajo y su pensamiento esta enmarcado dentro de la "utopía". Su obra mas representativa es "la ciudad del sol".
-
Concibe a la didáctica como el arte de la enseñanza, un catalogo de procedimientos o máximas que asignan al docente una clara centralidad. propone un método basado en la gradualidad y la reiteración del ejercicio practico para enseñar de manera rápida y natural las lenguas, las artes y las ciencias.
-
Sistematizo el proyecto filosófico pedagógico de la congregación, el plan de estudios, el modo de organización en clases, los horarios, la disciplina y el método que serviría de base a las escuelas de la orden.
-
Publica su obra Didáctica Magna en 1632 en checo y en latín 1657. Comenio propone la didáctica como un artificio al servicio de un ideal pansófico, la necesidad de enseñar rápido y eficazmente.
-
Los orígenes de la disciplina deben ser buscados en la Europa continental del siglo XVII. El contexto de la época estaba marcado por cambios profundos en los ideales pedagógicos, la reforma y la contra reforma religiosa y la construcción de Utopías pedagógicas y sociales.
-
La idea de Método adquirió en este contexto una significación particular, fuertemente asociada a la significación de la palabra Curriculum.
-
Manual con 8000 palabras latinas representa un intento de dar respuestas a los problemas y concreta la parte de los principios didácticos de Comenio. Se basa en una pedagogía que se apoya en lo que gusta al niño y en lo que atrae su atención y que hará el estudio mas agradable: la imagen.
-
En este siglo intervienen las autoridades publicas, se amplia y desarrolla la educación a partir de la participación y protagonismo que asume el estado.
-
Escribió el Emilio, Allí propone la idea según la cual lo mejor que puede hacerse en materia pedagógica es impedir que se haga algo.
-
Pedagogo educador y reformador suizo, defendía el interés como uno de los pilares de toda intervención pedagógica como por la primicia otorgada a la actividad del niño y la experiencia directa como principios centrales desde el punto de vista metodológico.
-
Educador y político francés, estuvo involucrado en mucho sucesos de la revolución francesa, también fue un reformador de la educación que buscaba inculcar virtudes revolucionarias en jóvenes y viejos.
-
Pedagogo Alemán, considerado el fundador de la pedagogía científica. Para él, el fin de la educación es la formación del carácter moral, y los principios sobre los que edifica su pedagogía son el gobierno, la destrucción y la disciplina.
-
Época en que la industria y las empresas adquieren un gran auge y por ende se transforma las practicas educativas y la estructura. Aparece la escuela moderna. Se establece la escuela como un espacio cerrado por el que debían pasar todos los jóvenes para ser educados.
-
Matemático y economista Francés aparece como uno de los precursores de la pedagogía experimental.
-
Fisiólogo, psicólogo, filosofo, celebre por desarrollar el primer laboratorio de psicología experimental, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
-
Como funcionario del ministerio de educación, impulso importantes transformaciones en la enseñanza de la lectura, y a través de su pedagogía procuro instalar el concepto de trabajo educativo en la escuela, entendido por él en un sentido físico y espiritual.
-
Psicólogo de la infancia y pionero del test, inspiro de modo directo el desarrollo de la pedagogía experimental. Realizo estudios sobre la fatiga del escolar, desarrollo escalas métricas y pruebas para la medición de las aptitudes de los niños y del grado de instrucción y analizo la relación entre el éxito escolar y el nivel socio cultural.
-
Filosofo, pedagogo y psicólogo estadounidense. La propia educación es para él una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia que da sentido a la experiencia que se tiene y aumenta la capacidad para dirigir el curso de la subsiguiente.
-
Psicólogo experimental alemán. Se le considera el fundador de la psicología de la educación y la pedagogía experimental en Alemania.
-
Psicólogo experimental alemán. Se le considera el fundador de la psicología de la educación y la pedagogía experimental en Alemania.
-
Es la primera mujer medica que tuvo Italia, desarrollo la idea de una pedagogía científica basada en la auto educación del niño.
-
Propuso la organización de la enseñanza sobre la base del método de los centros de interés.
-
Neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil caracteriza a la escuela nueva. Fundo el Instituto Rousseau y después publico psicología infantil y pedagogía experimental. Con estas obras contribuyo en gran manera a convertir Ginebra en el centro de la pedagogía moderna europea.
-
Psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportes fueron los aprendizajes por ensayo - error y la ley del efecto.
-
Pedagogo Suizo activo divulgador de la escuela nueva en Europa e impulso la fundación, en 1899 del comité internacional de las escuelas nuevas en Ginebra.
-
Impulso el método de trabajo en equipos, su obra mas conocida es "un método de trabajo libre para grupos".
-
Pedagogo que impulso la pedagogía experimental.
-
Maestro pedagogo francés. Estableció la actividad del niño y la incorporación del trabajo como los principios pedagógicos sobre los cuales debía construirse la escuela moderna francesa.
-
Epistemólogo, psicólogo famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
-
Aparecen los movimientos de critica social, análisis y posiciones frente al objeto de estudio de la didáctica. Se da la expansión de propuestas especializadas en áreas del conocimiento. Producción didáctica nuevas visiones en el profesionalismo docente.
-
La enseñanza es una actividad mas practica que técnica, que involucra un flujo constante de situaciones problemática que demandan a los profesores la formulación de juicios sobre como aplicar de la mejor manera posible sus ideas, principios y valores educativos generales a la practica de la aula.
-
Pedagogo Británico que trato de promover un papel activo de los docentes en la investigación educativa y curricular. Ayudo a desarrollar métodos innovadores para impartir clases a alumnos de secundaria a través del consejo escolar del proyecto de humanidades.
-
Incorporo los saberes de acción y de las competencias que posibiliten al profesor emitir juicios y tomar decisiones en contextos particulares de enseñanza caracterizados por la complejidad, la incertidumbre y la urgencia.
-
Filosofo y profesor, desarrollo el concepto de practica reflexiva y contribuyo a la teoría de la aprendizaje organizacional.
-
Define el currículo como practica educativa en el contexto social de la escuela.