-
Se presenta el pensamiento comeniano de la enseñanza, enmarcado en el aula escolar, fundador de la Didáctica, y por otro, los análisis científicos de autores reconocidos, como Piaget (1996), De la Mora(1976), Weinberg(1996), Ponce(1969), Mayer (1967); ellos abordan críticamente su pensamiento ubicándolo en el contexto historico de la epoca.
-
De acuerdo a esta mirada restrictiva, la teoría seria elaborada por otras ciencias, por ejemplo, la Psicología. Tal es el caso de Bruner (1969), recordando que en el mundo anglosajon no se habla de Didáctica sino de Teoría de la Instrucción: Una teoría de la instrucción es prescriptiva en el sentido de que expone reglas respecto al modo más eficaz de lograr conocimientos y destrezas. Una teoría do la instrucción es normativa
-
en el siglo XVII inauguro, segun Nassif (1958), la etapa científico natural de la Pedagogía, Piaget sefialaria que "Al escribir su Didáctica Magna, Comenio contribuyo a crear una Ciencia de la Educación y una teoría de la Didáctica consideradas como disciplinas autónomas"
-
El alumno debe opinar, participar y juzgar sobre lo que se le enseña y debe ser capaz de elegir y llegar a conclusiones por sí mismo. Pero siempre bajo la atenta mirada y dirección de su año, aunque éste debe cuidar de no alojar nada en la cabeza del niño por su mera autoridad y crédito.
-
no puede consistir por tanto en embutir al alumno con datos fechas y hechos concretos, como en que el alumno descubra el porqué de los hechos y conozca las costumbres y el modo de vida de la época que estudia:
-
Bruner correspondería a la Psicología del aprendizaje brindar el marco descriptivo y explicativo. y a la Didáctica solo establecer las normas para la acción que se derivasen de aquella teoría.
-
Comenio insiste en que el estudiante se guie por su propia razón y no por la razón ajena.
-
Se van destruyendo los ejes conceptuales del discurso fundacional con lo que se cancela la mirada histórica para orientar la reflexión y la reconstrucción del saber.
-
En toda su obra planea la presencia del método capaz de hacer fácil y atractiva la enseñanza. Por eso no puede concebirse a la Didáctica en la simple articulación de tres elementos del triángulo didáctico: su complejidad la transforma en un verdadero sistema cuyo centro es la enseñanza y en el que se toma en cuenta una concepción antropológica, una teoría del conocimiento, una incipiente psicología genética
-
Comenio propone tres momentos del aprendizaje: la autopsia (comprender desde los sentidos), la autocracia (retener en la memoria); y la auto praxia (practicar).
-
con una metodología propia y objeto de estudio delimitado. en un marco de vocabulario técnico específico para su desarrollo.