Historia cospedal manel fontdevila ediima20130714 0244 13

Historia de la Contabilidad y Costo

  • TABLILLAS DE BARRO
    6000 BCE

    TABLILLAS DE BARRO

    Las tablillas de barro se utilizaron al menos desde 6000 a. C. Estas tablillas de la cultura de Vinča podrían ser incluso más antiguas ya que según análisis de carbono-14 datan de 3000 a. C.,
  • Babilonia
    5400 BCE

    Babilonia

    Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, en el templo de Babilonia.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Los faraones tenían escribanos que anotaban las entradas, los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. Se basa en la aplicación de la ley del Talión
  • Imperio Romano
    356 BCE

    Imperio Romano

    En el imperio de Alejando Magno , el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la Asia menor.
    Encontraron unas tablillas, con certeza se sabe que fue durante la república tanto como del imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos.
  • Teoría Contista
    1494

    Teoría Contista

    Funcionalismo de las cuentas
    Surgimiento y desarrollo de la partida doble
    Ciencia de las cuentas
  • Teoría del propietario

    Teoría del propietario

    Patrimonio independiente y propio de la empresa.
    Hustcraft Stephenssiglo
    plantea que:
    -La empresa posee un patrimonio, integrado por dos grupos de elementos:
    a) Bienes, derechos y acciones de toda clase que son propiedad de la empresa o que resultan a favor de la misma, cuyo primer grupo se designa con el nombre de Activo.
    .b)Créditos y obligaciones de toda clase en contra de la empresa, designándose este segundo grupo con el nombre de Pasivo.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII
  • Neocontismo francés

    Neocontismo francés

    La Escuela Contista, no pretende sino explicar y justificar las reglas que rigen los movimientos de las cuentas. Por esto, Delaporte acuña el principio de la personalidad moral de la empresa, distinguiéndola de su propietario y, expresando un conjunto de reglas.
  • Neocontismo económico europeo

    Neocontismo económico europeo

    El capital es la causa. Su inversión es un efecto.El crédito es la causa. El débito, el efecto
  • Contabilidad industrial

    Contabilidad industrial

    tratado de contabilidad industrial en el que resalta la necesidad de determinar el precio de las materias primas
  • Escuela lombarda

    Escuela lombarda

    Separación de teneduría de libros y aspectos administrativos
    Complejo de nociones económico- administrativas aplicadas al arte de llevar las cuentas.
    El objetivo es el control de la empresa
  • Economía de empresa (Alemania)

    Economía de empresa (Alemania)

    teoría del balance dinámico o efecto Schmalenbach, que versa sobre el cálculo real del resultado de la empresa
  • Escuela personalista

    Escuela personalista

    Concepto de economía de empresa.
    proponía un nuevo sistema contable. La logismografía está emparentada con la doctrina de la personificación de las cuentas, pero visto desde un punto de vista jurídico, en la que el hecho contable crea una relación contable entre personas, naturales o jurídicas que se anota, utilizando una cuenta para cada una de las personas implicadas.
    Los derechos y los deberes se plasman en las cuentas como correlativos
  • Escuela controlista o materialista

    Escuela controlista o materialista

    La contabilidad y el control económico son, por lo tanto, términos equivalentes, de manera que la contabilidad es la ciencia del control económico de las empresas de cualquier tipo, que debe extenderse al estudio y constricción de los hechos administrativos, y puede ser antecedente o consecuente a estos.
  • Depresión Económica

    Depresión Económica

    es una forma de describir crisis económica que consiste en una gran disminución sostenida de producción y consumo, acompañada de desempleo, la restricción del crédito, reducción de la producción y de la inversión, varias quiebras, montos reducidos de comercio
  • Movimiento de la Dirección Científica del Trabajo

    Movimiento de la Dirección Científica del Trabajo

    En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
  • Neocontismo EE.UU

    Neocontismo EE.UU

    Formulan cinco principios: resultados, balances, cuentas marginales, consolidados y comentarios
  • Full cost

    Full cost

    1) Costes del producto (o coste de la mercancía vendida -CMV-): son aquellos costes que se reconocen como directamente imputables al producto fabricado. Son por tanto los costes variables (CV) de la empresa,
    2) Costes del periodo: son aquellos costes que se identifican como fijos (CF) y que por tanto no son imputables a priori al producto fabricado
  • Escuela patrimonialista

    Escuela patrimonialista

    “la contabilidad tiene por objeto el estudio de los fenómenos patrimoniales, sus manifestaciones y su comportamiento trata de disciplinarlos con relación a determinado patrimonio de la empresa.
  • - Direct Costing

    - Direct Costing

    El modelo de Direct Costing es una técnica de cálculo y control de costes en el que se imputan a cada producto o servicio como precio de coste solamente el de su coste variable.
  • Económica-deductiva norteamericana

    Económica-deductiva norteamericana

    Medición en cambios de recursos, obligaciones y patrimonio
  • Información financiera empresarial

    Información financiera empresarial

    es una disciplina que se refiere a las descripciones cuantitativas y predicciones de la circulación de la renta y los agregados de riqueza por medio de un método basado en un conjunto de supuestos básicos.
  • Contabilidad interna y los modelos de decisión

    Contabilidad interna y los modelos de decisión

    Objetivo de la verdad costosa
  • ABC

    ABC

    Nuevo entorno de la producción:
    - Calidad
    - Gestión de inventarios
    - Producción
    - Organización
    Desarrollo de la contabilidad de costes:
    - Coste de la calidad
    - JIT
    - Mejora continua
    - ABC / ABM
  • Nuevo Optimismo

    Nuevo Optimismo