-
Algunos análisis realizados establecen que la historia de la contabilidad pública se remonta a los inicios de la época republicana.
-
Se introdujeron comicios para que los ciudadanos decidieran si estaban de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que promulgara una nueva Constitución Política.
-
Principales consecuencias contables:
Introducción marco conceptual.
Nuevas cuentas anuales.
Información sobre los costos de las actividades desarrolladas.
Indicadores de gestión. -
Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política, se crea la Contaduría General de la Nación como unidad administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se dictan otras disposiciones sobre la materia.
-
La Contaduría General de la Nación es una Entidad del Sector Público la cual fue creada para regir las políticas, principios y normas de la contabilidad en el sector público.
-
El Sistema Nacional de Contabilidad Pública (SNCP), ente regulador o entidad contable pública la cual se caracteriza por controlar los recursos públicos, sin ánimo de lucro, funciones de control y presupuesto propio.
-
Esta edición contiene traducciones de 24 Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, esta traducción modifica lo que contiene el Manual de Declaraciones Internacionales de Contabilidad para el Sector Público 2005.
-
La Permanente evolución de los mercados ha generado cambios estructurales económicos, financieros y de regulación. El desarrollo de nuevas posibilidades financieras para los mercados, demanda de una actualización constante de sus directrices.
-
El 31 de diciembre de 2008 el Diario Oficial de la Federación publico la Ley General de Contabilidad Gubernamental que tiene por objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la información financiera en los entes públicos.
-
El objetivo de las NICSP es lograr reflejar total transparencia en el ámbito financiero de las entidades públicas; las decisiones tomadas por el gobierno afectan directamente a los ciudadanos y si se cuenta con un sistema financiero transparente las administraciones del país podrán enfocar sus decisiones más acordes con la realidad económica de Colombia.
-
Es el tiempo durante el cual las entidades deberán realizar actividades relacionadas con el proyecto de convergencia y en el que los supervisores podrán solicitar información a los supervisados sobre el desarrollo del proceso.
-
Este estado inicia o abre el primer período bajo Estándares Internacionales, allí se reclasifican activos, pasivos y patrimonio, para pasar de un cierre bajo norma local a una contabilidad bajo Estándares Internacionales.
-
El Decreto 2649 fue diseñado para dar respuestas a un contexto nacional preciso, pero ha perdido fuerza con la nueva implementación bajo NIIF ya que se ha evolucionado el mercado, la localización y el contexto colombiano.
-
Las NIIF constituyen el conjunto de normas contables con mayor aceptación a nivel mundial, hoy en día los inversores y las entidades demandantes de financiación acuden a los mercados financieros internacionales para captar recursos.