-
Los banqueros llevaban fundamentalmente dos clases de libros de contabilidad: el Diario (efemérides) y el libro de cuentas de clientes.
-
La interrupción del comercio hizo que la Contabilidad fuese una actividad exclusiva del señor feudal, esto se debió a que los ataques e invasiones árabes y normandos obligaron a los europeos a protegerse en sus castillos.
-
La política de los Estados debía orientarse hacia una balanza comercial positiva destinada a promover la entrada de metales preciosos y dificultar su salida.
-
El tableau economique. Este grupo establece que la riqueza circula entre tres grupos sociales, la clase productiva, la clase estéril y los propietarios
-
Dentro de este periodo, predominan las ideas liberales. Por otro lado surgen los modelos de reproducción simple y ampliada de Carlos Marx
-
La escuela institucionalista es la aproximación a estudios económicos que se centra en la comprensión del papel del proceso evolutivo y el papel de las instituciones sociales en la formación del comportamiento económico
-
Se entrega la primer metodología para contabilizar cuentas nacionales
-
Los economistas Keynesianos rechazan la teoría del libre mercado, proponen recortes fiscales y un aumento del gasto gubernamental en obras públicas cuando hay recesión a fin de estimular la demanda y crear empleos. Para hacer esto, puede ser necesario incurrir en un déficit presupuestario.
-
Se da una teoría de la doble clasificación contable basada en los primeros trabajos de los autores fue representada en términos estructuralistas. Los modelos están basados en la noción de "entradas" o "transacciones contables"
-
-
Mejoro la consistencia con el manual de balanza de pagos del FMI
-
Se le denomina la contabilidad nacional tradicional
-
Innovación en la manera de hacer SCNM, siendo tan importantes como las matrices insumo producto en su momento
-
Se dan a conocer 2 indicadores econometricos, el primero, proporciona información sobre el mercado de bienes y servicios y el segundo incorpora series de tiempo con inf. financiera.