-
ESCRITURA,NUMERO Y MEDIDA DE VALOR
-
Se crean leyes a los comerciantes,primeros libros de cuentas
-
Los escribas se especializaron en llevar las cuentas de los templos, del estados y los grandes señores
-
Se crea el código HAMMURABI,uno de los conjunto de leyes mas antiguos que se han encontrado, creados en la antigua Mesopotamia.
-
Unidad monetaria que permitía una mas fácil practica de la contabilidad
-
Primer gran imperio económico de Alejandro Magno
-
SIGLO I, en ellos se organizaban los ingresos y gastos de una familia.
-
Focos comerciales mas importantes, en la Italia feudal era una necesidad cotidiana la contabilidad y es en las ciudades estado de esa época que se producen los mayores avances en la técnica contable,pues fue en estas que se generalizo la practica de la contabilidad por partida doble.
-
Se implanto la técnica de partida doble.
-
LUCA PACIOLI,Genova,origen de los libros Diario y Mayor
Correspondían a las perdidas y ganancias y las cuentas patrimoniales escritas por Francesco Datini. -
Toda operación sera registrada por sus efectos de crédito y débito, toda transacción en moneda extranjera sera convertida a moneda veneciana.Describe el "Cuaderno" denominación que recibe el libro mayor.
-
Código de Napoleón (1808), comienza la Revolución Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad", en 1887 se funda la "American Association of Public Accountants",
-
En el siglo pasado y a raíz de la crisis de los años 30, en Estados Unidos, el Instituto Americano de Contadores Públicos, organizó agrupaciones académicas y prácticas para evaluar la situación, de allí surgieron los primeros principios de contabilidad, vigentes aún muchos de ellos, otros con modificaciones. También, la crisis, dio origen al cambio de la "Certificación" por los "Dictámenes" de los Estados Financieros.
-
Consiste en asignar funciones y responsabilidades a los miembros de cada grupo de trabajo según los lineamientos jerárquicos.