-
Se encontraban procedimientos contables que realizaban los grandes comerciantes de esa época, y varios antropólogos, arqueólogos y paleontólogos consideraban como actividades contables.
-
Se encontraron documentos de tipo administrativo y contable en los cuales también se relacionaban con obligaciones tributarias que pagaban al templo. Código de Hammurabi, constituye la reglamentación contable; contenía leyes penales, normas civiles y de comercio. Los escribas registraban cuentas en tablas de arcillas mediante la escritura la cual se escribía en signos para ellos representaban las palabras y el famoso ábaco se usaba para facilitar las operaciones aritméticas.
-
En esta época se desarrollan actividades como el tráfico marítimo mercantil el cual era impulsado por actividades agrícolas. Los escribas consolidaron un grupo numeroso y bien considerado socialmente. los egipcios utilizaban pictografía y los jeroglíficos escritura que utilizaban para sus registros contables que plasmaban en lapidas, distintos edificios y papiros.
-
Grecia tenían un gran tesoro y era las donaciones de fieles y de los estados, estas donaciones las registraban para tener control de su patrimonio para resguardarlo. Estos realizaban préstamos para no estancar el patrimonio y tener una rentabilidad que le generará aumentos en su caudal. Se usaban pergaminos. Registraban todos sus préstamos para tener control de estos. La actividad contable estableció un control para la recaudación de tributos y servicios públicos.
-
En esta época se creo un modelo de contabilidad que debía ser fidedigno para la cobranza de impuestos y transacciones con los proveedores. En algunos libros se preciaban operación que eran similares a la partida doble.
-
nexus: se realizaba con 5 testigos, préstamo que se valoraba mediante objetos de valor convencional.
la ley de las doce tablas: regulaba la conducta con el comercio entre plebeyos y patricios.
potella papira: documento en el cual los acreedores registran sus préstamos en el “codex”
la adversia y el codex: sistema familiar para llevar control de los gastos en un borrador llamado adversia y periódicamente se vertía en un documento mas formal llamado codex.