-
400 BCE
SÓCRATES
El filósofo griego Sócrates emplea la técnica de diálogo interactivo para enseñar a sus estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y la reflexión. -
VYGOTSKY
El psicólogo educativo Lev Vygotsky desarrolla la teoría sociocultural del aprendizaje, en la que se enfatiza la importancia de la interacción social en el aprendizaje. -
BRUNER
El psicólogo cognitivo Jerome Bruner comienza a investigar cómo la comunicación afecta el aprendizaje y la retención de información. -
PETERSSEN
La comunicación didáctica es un modo de encuentro profesional entre docente y discente, así como la capacidad de implicación personal del educador y educando en su proceso de formación. -
TITONE
Considera el proceso de enseñanza-aprendizaje como esencialmente interactivo, dialéctico, en el que se entrelaza el análisis del lenguaje del docente con el discente, no como segmentos separables, sino como momentos de un único proceso comunicativo. -
CANO Y LLEDÓ
Definen la interacción/comunicación como las influencias conscientes y semiconscientes entre los sujetos que viven un espacio común. -
MEDINA
Define la comunicación didáctica como una "complicación existencial y social" que se establece entre los agentes del proceso educativo, determinada por el escenario del aula, centro y entorno, la biografía y las expectativas de aquellos y de la comunidad escolar, mediante el empleo del código verbal y los signos no verbales, para conseguir la formación integral de los alumnos. -
LEPERLIER
Mencionó que la comunicación no es solamente una transmisión de informaciones entre dos inteligencias, sino también una comprensión afectiva y empática del otro. -
ZABALA
Considera el proceso instructivo como el conjunto de interacciones basadas en la actividad conjunta de los alumnos y del profesorado, que encuentran fundamento en la zona de desarrollo próximo, que, por consiguiente, ven la enseñanza como un proceso de construcción compartida de significados orientados hacia la autonomía del alumno. -
Period: to
CONCEPTO ACTUAL
La comunicación didáctica en el aula se caracteriza por una relación terapéutica entre docente y estudiante constituyendo un auténtica encuentro entre seres humanos que luchan por la misma causa: la optimización de los aprendizajes. -
ROSALES
La Didáctica surge históricamente "ante la necesidad de hacer efectivo y sistemático el proceso de comunicación de los conocimientos y valores culturales propios en cada grupo social a los nuevos miembros del mismo"