Historia de la computación

  • Z3 (primera generación)

    Z3 (primera generación)
    Konrad Zuse creó la Z3, la primera computadora electromecánica programable. Utilizaba relés para realizar cálculos y fue un avance significativo en la automatización de procesos matemáticos.
  • ENIAC (primera generación)

    ENIAC (primera generación)
    La ENIAC (Integrador numérico electrónico y computadora) fue la primera computadora electrónica de propósito general. Ocupaba una habitación entera y podía realizar miles de cálculos por segundo, revolucionando la capacidad de procesamiento de datos.
  • UNIVAC I (primera generación)

    UNIVAC I (primera generación)
    La UNIVAC I fue la primera computadora comercial producida en los Estados Unidos. Fue utilizada para aplicaciones empresariales y gubernamentales, incluyendo el procesamiento de datos del censo de 1950
  • Disco Duro IBM 305 RAMAC (segunda generación)

    Disco Duro IBM 305 RAMAC (segunda generación)
    IBM lanzó el 305 RAMAC, el primer disco duro comercial, que podía almacenar 5 megabytes de datos. Este avance permitió el almacenamiento y recuperación rápida de grandes cantidades de información, transformando la manera en que las empresas gestionaban sus datos.
    Inventor: IBM (Equipo liderado por Reynold B. Johnson)
  • COBOL (segunda generación)

    COBOL (segunda generación)
    Grace Hopper y el Comité CODASYL desarrollaron COBOL (Common Business-Oriented Language), un lenguaje de programación utilizado principalmente en aplicaciones empresariales y gubernamentales. COBOL permitió la automatización de procesos administrativos y financieros, y sigue siendo utilizado en sistemas heredados.
  • PDP-8 (segunda generación)

    PDP-8 (segunda generación)
    Corporación de equipos digitales (DEC) lanzó el PDP-8, la primera minicomputadora comercialmente exitosa. Su tamaño compacto y precio accesible la hicieron popular en laboratorios y pequeñas empresas, democratizando el acceso a la computación
  • IBM System/360 (tercera generación)

    IBM System/360 (tercera generación)
    IBM (Equipo liderado por Gene Amdahl) introdujo el System/360, una familia de computadoras que estableció estándares en la industria. Su arquitectura modular permitió a las empresas actualizar sus sistemas sin necesidad de reemplazar toda la máquina, lo que fue un gran avance en la flexibilidad y escalabilidad de la computación.
  • ARPANET (tercera generación)

    ARPANET (tercera generación)
    ARPANET, precursor de Internet, fue establecido por DARPA (Equipo liderado por Lawrence Roberts), conectando cuatro universidades en los Estados Unidos. Este proyecto sentó las bases para la comunicación en red y el intercambio de información, y fue fundamental en el desarrollo de la tecnología de redes.
  • Microprocesador Intel 4004 (tercera generación)

    Microprocesador Intel 4004 (tercera generación)
    Intel lanzó el 4004, el primer microprocesador comercial. Este chip integraba todas las funciones de una CPU en un solo circuito integrado, marcando el inicio de la era de la microcomputación.
  • Apple I (cuarta generación)

    Apple I (cuarta generación)
    Steve Jobs y Steve Wozniak presentaron el Apple I, una de las primeras computadoras personales. Vendida como un kit, permitía a los usuarios ensamblar su propia computadora y fue el inicio de la revolución de las PC.
  • IBM PC (cuarta generación)

    IBM PC (cuarta generación)
    IBM lanzó su primera computadora personal, la IBM PC, que se convirtió en un estándar en la industria. Su arquitectura abierta permitió a otros fabricantes crear hardware y software compatibles, impulsando el crecimiento del mercado de las PC.
  • Macintosh de Apple (quinta generación)

    Macintosh de Apple (quinta generación)
    Apple lanzó el Macintosh, la primera computadora personal con una interfaz gráfica de usuario accesible al público general. Este lanzamiento popularizó el uso de ventanas, iconos y menús en la computación, haciendo la tecnología más accesible y fácil de usar para el público en general.
  • World Wide Web (quinta generación)

    World Wide Web (quinta generación)
    Tim Berners-Lee lanzó el primer sitio web, marcando el inicio de la World Wide Web. Este sistema de información basado en hipertexto permitió la creación de páginas web accesibles a través de Internet, transformando la manera en que compartimos y accedemos a la información.
  • Windows 95 (quinta generación)

    Windows 95 (quinta generación)
    Microsoft lanzó Windows 95, un sistema operativo que integraba una interfaz gráfica de usuario y capacidades de red avanzadas. Windows 95 fue un éxito comercial y marcó un hito en la evolución de los sistemas operativos, haciendo la computación más accesible y eficiente.
  • Google (quinta generación)

    Google (quinta generación)
    Larry Page y Sergey Brin fundaron Google, un motor de búsqueda que revolucionó la manera en que accedemos a la información en Internet. Google se convirtió rápidamente en el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, transformando la manera en que encontramos y organizamos información.
  • iPhone (quinta generación)

    iPhone (quinta generación)
    Apple lanzó el iPhone, revolucionando la industria de los teléfonos móviles y la computación portátil. Con su pantalla táctil y capacidad para ejecutar aplicaciones, el iPhone redefinió lo que un teléfono móvil podía hacer.