-
El ábaco es un instrumento de cálculo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) y otras más complejas (como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura
-
La regla deslizante, también conocida como regla de cálculo, fue inventada por el matemático inglés William Oughtred alrededor de 1622. Oughtred utilizó dos escalas logarítmicas que se deslizan una sobre la otra, lo que permite realizar multiplicaciones y divisiones de manera directa, simplificando cálculos complejos que antes requerían más tiempo y esfuerzo
-
La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente pascalina. Este invento es el antepasado remoto de la actual computadora.
-
Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.
Calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real -
Fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se le considera como la primera programadora de ordenadores.
-
El álgebra de Boole es una rama de las matemáticas que se centra en el estudio de variables y operaciones lógicas. Fue desarrollada por George Boole en su obra "The Mathematical Analysis of Logic" (1847) y se expone más detalladamente en "An Investigation of the Laws of Thought" (1854). Este sistema permite representar proposiciones lógicas en forma algebraica, utilizando valores de verdad, típicamente representados como 0 (falso) y 1 (verdadero).
-
Los problemas indecidibles son aquellos cuya respuesta es un sí o un no, pero donde no existe un algoritmo que siempre dé la respuesta correcta. Por ejemplo, el problema de la parada es un problema indecidible, ya que no hay un algoritmo que determine si un programa se detendrá o no. Los problemas indecidibles son una subcategoría de problemas irresolubles y pueden ser subconjuntos de idiomas reconocibles, pero no de idiomas recursivos.
-
La Máquina de Turing es un dispositivo abstracto que manipula símbolos sobre una cinta de longitud ilimitada, que actúa como su memoria, consta de:
Cinta: Dividida en casillas, cada una puede contener un símbolo de un alfabeto definido.
Cabezal de lectura: Se mueve a lo largo de la cinta y puede leer y escribir símbolos en ella.
Conjunto de reglas: Conocidas como función de transición, que determinan las acciones que la máquina debe realizar en función del símbolo leído y su estado actual. -
Formalización de qué problemas son resolubles mediante algoritmos.
-
Electronic Numerical Integrator And Computer fue una de las primeras computadoras de propósito general. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos
-
La arquitectura de Von Neumann es un modelo fundamental en la computación que describe cómo se organizan los componentes de una computadora para almacenar y procesar datos e instrucciones.
-
Reemplazó a las válvulas, reduciendo tamaño y consumo.
-
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora
-
La máquina del telar de Jacquard, creada en 1801, utilizaba los orificios en tarjetas perforadas para representar los movimientos de un brazo de la máquina de tejer, con el objetivo de generar patrones decorativos automáticamente.
-
Jack St. Clair Kilby fue un ingeniero eléctrico y físico estadounidense que formó parte en la invención del circuito integrado mientras trabajaba en Texas Instruments en 1958. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 2000. Está reconocido (junto con Robert Noyce) como el inventor del circuito integrado o microchip. También es el inventor de la calculadora de bolsillo y la impresora térmica.
-
El Intel 4004, lanzado en 1971, fue el primer microprocesador comercial del mundo, marcando un hito en la historia de la computación.
-
Utiliza algoritmos y software especializado para generar gráficos 2D y 3D, permitiendo aplicaciones en áreas como el diseño, la simulación y los videojuegos.
-
los primeros que destacaron fuerom los modelos como el Kenbak-1, el Altair 8800 y el Apple I, que revolucionaron el acceso a la computación
-
Internet y la web son conceptos interrelacionados, pero no son lo mismo: Internet es la infraestructura global que conecta computadoras, mientras que la web es un sistema de información que opera sobre esa infraestructura.
-
Nuevas aplicaciones en industria, salud, domótica.
-
Estas tecnologías permiten que las máquinas aprendan de la experiencia, se adapten a nuevas entradas y realicen tareas humanas como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la traducción de idiomas o la visión por computadora.