-
Se pone en funcionamiento el Colossus Mark 1 uno de los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Estaba construida con 1500 válvulas electrónicas.
-
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.
-
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue una de las primeras computadoras de propósito general. La misma fue construida en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17468 válvulas electrónicas o tubos de vacío.
-
El meteorólogo Rolando García es el nuevo Decano de la FCEN.
Desde el Consejo Directivo se decidió abrir un Instituto de Cálculo y la adquisición de una computadora.
El Dr Manuel Sadosky se convirtió en el impulsor de ambas medidas. -
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. se da comienzo al desarrollo la primer computadora Argentina, a cargo del Ingeniero Humberto Ciancaglini, la CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería), que se construyó entre 1958 y 1962
-
El Consejo Superior de la UBA, convocó a licitación para la compra de la computadora. Se presentaron 4 firmas: tres Norteamericanas (IBM, Remington y Philco) y una Inglesa (FERRANTI). Y optaron por la compra de la firma FERRANTI, modelo Mercury II por el costo de U$D 425.000
-
Se construye la primera computadora Argentina Transistorizada: CEFEBA Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Bs As.
-
Entre fines de la década del 50 y mediados de los 60 fue una época dorada para la Universidad Argentina.
-
El Dr. Manuel Sadosky formó el equipo del Instituto de Cálculo: Rebeca Guber, ViceDirectora del Inst. de Cálculo, Jona Paiuk del Grupo de Ingeniería Electrónica, Victoria Bajar del Grupo de Linguística Computacional, Juan Carlos Angio, Representante de ENTEL, Julian Araoz del Grupo de investigación Operativa, Ernesto García Camarero Jefe de Área de Programación, Arturo O´Connell, del Grupo de Economía Matemática y Victor Pereyra del Grupo de Análisis Numérico.
-
Comienza la construcción de Ciudad Univeresitaria.
Desde Manchester la Mercury viaja en barco.
El 24 de noviembre llega al Puerto de Bs. As.
El 7 de diciembre se emplaza en el PABELLÓN N° 1 de Ciudad Universitaria -
En la Ciudad de Bahía Blanca, en la Universidad Nacional del Sur, Se comienza la construcción de una computadora transistorizada, con el apoyo del equipo de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de buenos Aires, a cargo del Ingeniero Jorge Santos. en octubre de 1962, el Departamento de Electrónica de la Universidad Nacional del Sur (UNS) puso parcialmente en funcionamiento un “cerebro electrónico”, una elemental y avanzada computadora.
-
Se pone en marcha la primer computadora Científica en Argentina. Se trata de la Mercury II de la firma inglesa Ferranti. La misma pesaba 500 kg (1/2 tonelada), compuesta por 17 armarios llenos de cables, resistencias y válvulas. Se comunicaba mediante cinta de papel perforado. De esa manera Sadosky y el equipo de Instituto de Cálculo ingresaban los programas que contenían complejos cálculos y la computadora devolvía los resultados en otras cintas de papel perforado.
-
En julio de 1962 fue terminada y ensayada satisfactoriamente
el funcionamiento de CEFIBA, y fue presentada en un acto desarrollado en la Facultad de Ingeniería, con la presencia del Rector de la Universidad y del Decano de la Facultad el día 10
de agosto del mismo año. -
Se impulsa la Primera carrera de América Latina de Computador Científico. El instituto de Cálculo se convierte en el primer centro científico de vanguardia a nivel mundial.
-
Se debía encarar la compra de una nueva computadora, clementina empezaba a quedar obsoleta.
-
El 29 de junio las universidades son intervenidas. Ésa noche es conocida como la "Noche de los bastones largos", Manuel Sadosky fue golpeado. Los proyecto tecnológicos y el de comprar una nueva computadora se desmoronó, fueron amenazados a causa del golpe militar. Comenzaron los tiempos oscuros para el desarrollo tecnológico.
-
El Presidente Alfonsín designa a Manuel Sadosky como Secretario de Ciencia y Tecnología, impulsando nuevos proyectos avanzados en informática.
-
Manuel Sadosky muere a los 91 años de edad. Nos dejó varios legados: "la computadora al servicio de otras disciplinas "; "La computadora al servicio de la sociedad para resolver problemas" y una frase emblemática: " FORMAR CABEZAS, NO LLENARLAS".
-
El Poder Ejecutivo encabezado por el Presidente Kirchner creó la Fundación Manuel Sadosky, considerándolo el Padre de la Computación en Argentina.
You are not authorized to access this page.