Calidad en salud

HISTORIA DE LA CALIDAD EN SALUD

  • CÓDIGO DE HAMMURABI
    2150 BCE

    CÓDIGO DE HAMMURABI

    El código hammurabi en aquella época impuso disciplina en el pueblo mediante las reglas que fueron determinadas y sus castigos si no se cumplían. Es el primer conjunto de leyes de la historia. En él Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes.
  • EPOCA ANTIGUA CHINA
    1800 BCE

    EPOCA ANTIGUA CHINA

    en aquella epoca se enseñaba La medicina en centros especiales y los estudios cobraban validez mediante exámenes ante tài-yi-chu o "Gran servicio médico"
  • GRECIA Y ROMA
    500 BCE

    GRECIA Y ROMA

    La medicina en su ejercicio fue considerada como actividad social, el juramento hipocràtico determino las directrices que se debían seguir.
  • ROMA
    46

    ROMA

    Roma le da ciudadanía a los médicos especialmente a los de origen griego, se da inicio al apogeo de la medicina romana en donde se estableció la docencia de la medicina, gracias a Alejandro Severo
  • EPIDEMIA EN ROMA
    312

    EPIDEMIA EN ROMA

    Después de la aparición de las grandes epidemias, Para asegurar la calidad de los servicios de salud, se estableció el uso de máscaras, ropas y guantes especiales.
  • MUSEH BEN MAIMON
    1168

    MUSEH BEN MAIMON

    El régimen de salud, refiera que : son muchas las cosas que se equivocan los médicos, no actúan como debe ser y cometen grandes errores con el pueblo, pese a todo ¡no muere el enfermo y se salva!
  • RENACIMIENTO DE ESPAÑA
    1400

    RENACIMIENTO DE ESPAÑA

    En España se crea el tribunal del protomedicado , fundado en 1447 por los reyes católicos, con la finalidad de dar calidad en la atención sanitaria.institucion que paso luego a las colonias americanas
  • Period: to

    P.CH.LOUIS

    La atención médica en cuanto a sus resultados son medibles por consiguiente modificado o mejorada
  • LA REVOLUCION INDUSTRRIAL

    LA REVOLUCION INDUSTRRIAL

    El concepto de piezas ensamblables fue valorado, dando lugar a la Revolución Industrial. También hizo que la garantía de calidad fuera uno de los factores claves durante la fabricación.
  • Period: to

    FLORENCE NIGHTINGALE

    Durante la guerra Se evalua los hospitales
  • ARMAND V. FEIGENBAUM

    ARMAND V. FEIGENBAUM

    Armand Feigenbaum (Estados Unidos, 1922) es reconocido por tres grandes aportes: el concepto de “calidad total” que los japoneses recogieron como Total Quality Control (TQC), la promoción internacional de la ética de la calidad y la clasificación de los costos de la calidad.
  • AVEDIS DONABEDIAN

    AVEDIS DONABEDIAN

    Donabedian (1984) define calidad como los logros de los mayores beneficios posibles de la atención médica, con los menores riesgos para el paciente. Señala que ésta puede interpretarse en dos (2) dimensiones interrelacionadas e interdependientes: la técnica y la interpersonal.
  • WILLIAM EDWAR DEMING

    WILLIAM EDWAR DEMING

    Deming (1988) establecio el concepto de calidad como ese grado predecible de uniformidad y fiabilidad a un bajo coste. Este grado debe ajustarse a las necesidades del mercado. Según Deming la calidad no es otra cosa más que “una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".
  • CONSTITUCION POLITICA

    CONSTITUCION POLITICA

    A través de la Ley 100 de 1993 creó el nuevo Sistema General de Seguridad Social en Salud y dentro de éste se estableció la Acreditación en Salud como mecanismo voluntario para mejorar la Calidad de los Servicios de Salud
  • SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓN EN SALUD

    SISTEMA UNICO DE ACREDITACIÓN EN SALUD

    El Ministerio de Salud, se diseñó el Sistema Único de Acreditación en Salud para Colombia, después de una amplia discusión en el ámbito nacional, varias reuniones de consenso y una prueba piloto tanto en IPS, como en EPS. Se reglamentó mediante la Resolución 1474 de 2002 como uno de los componentes del Sistema de Garantía de Calidad en Salud (SOGC)
  • CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD

    CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD

    El decreto 1011 de 2006 establece La Calidad de la Atención en Salud como “la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios”