-
Del 450-370 a. C Leucipo y Demócrito.- Filósofos griegos, inventaron el concepto de átomo, del griego "indivisible" .
-
1578-1657 William Harvey.- Biólogo y médico inglés, de la corte de el rey Carlos I, estudió la circulación sanguínea . También estableció que los animales, aun aquellos que nacen vivos, han evolucionado de un huevo
-
1610 Galileo Galilei , italiano, observó pequeños animales .
-
1665 Robert Hooke.- inglés, pudo observar las células y las llamó de ese modo .
-
1668 Francisco Redí.- Demostró la inexistencia de la generación espontánea de las moscas.
-
1677-1762 Stephen Hales sacerdote inglés, anuncia que las plantas absorben aire y cambian la composición del aire .
-
1729-1799 Lazzaro Spallanzani.- Italiano experimentó con su propio cuerpo y escribió un libro donde demostraba que la digestión es un proceso químico y no una fermentación . Deglutió pequeñas bolsas de lino con carne y pan, atadas a un cordón, y que después recuperaba jalando el cordón; así demostró que la digestión es un proceso químico .
-
1742-1794 Lavoisier.- Demostró experimentalmente que la respiración es un proceso químico que consume oxígeno y que llamamos oxidación, fuente de calor y energía dentro de nuestro cuerpo. Observó que se emplea más oxígeno al comer, hacer ejercicio o trabajar; esto es el principio de la calorimetría, que luego condujo a la medición del valor calórico en alimentos. Sus experimentos fijaron las bases para explicar procesos que se llevan a cabo dentro del cuerpo. Es el padre de la nutrición .
-
1760 Lázaro Spallanzani.- Demostró ( aunque no tajantemente ), que los microorganismos no se preproducían por generación espontánea .
-
1816 Francios Magendie. Concluyó que los animales necesitan nitrógeno en la dieta. A los alimentos nitrogenados se les dio el nombre de albuminosos .
-
1822 William Beaumont.- Observó y experimento con el estomago de un hombre que resulto herido de bala, lo que sucedía con los alimentos en la digestión . El doctor introdujo un termómetro y tomó la temperatura; identificó cuáles alimentos y en que condiciones estimulaban la secreción del jugo gástrico y la rapidez con que se digerían .
-
1838 Mulder.- Químico holandés, llamo proteína a la materia nitrogenada de alimentos albuminosos. La química identificó a los elementos CHON , que dan lugar a las proteínas y a los aminoácidos .
-
1859 Charles Darwin.- Publicó "El origen de las especies".
-
1898 Joseph John Thomson, físico británica, descubrió la primera de las partículas fundamentales: el electrón, unidad básica de la electricidad negativa
-
1953 Watson y Crack.- Elaboraron un modelo de la estructura del ADN .
Recibieron el premio Nobel en 1962 .
Un grupo de bioquímicos de los Institutos Nacionales de Salud, encabezados por Marshall Niremberg, sintetizó tipos especiales de moléculas de ARN y descubrió el código de los aminoácidos . -
1961 Crick y Cols. Determinaron que un ARN mensajero se organizaba en tripletas para formar los aminoácidos.
-
1996 Mario José Molina Henríquez.- Científico mexicano; obtiene el premio Nobel de química por sus aportaciones en el estudio sobre el impacto de los aerosoles en la capa de ozono de la atmósfera .
-
1997 Se descubre oficio en la capa de ozono del Polo Norte y del Polo Sur Sigue creciendo.
Febrero de 1997 Ian Wilmut. Da a conocer el primer caso de clonación en un mamífero superior. "dolly"; una oveja, nació a partir del material genético de una célula somática.
9 de julio 1997 Ian Wilmuy. Nació "Polly"; la primera oveja clonada con genes humanos, con el fin de producir animales que sirvan como reserva de órganos para transplante humano.
Desde fines del siglo pasado y hasta nuestros días, cie -
1997 Se descubre oficio en la capa de ozono del Polo Norte y del Polo Sur Sigue creciendo.
Febrero de 1997 Ian Wilmut. Da a conocer el primer caso de clonación en un mamífero superior. "dolly"; una oveja, nació a partir del material genético de una célula somática.
9 de julio 1997 Ian Wilmuy. Nació "Polly"; la primera oveja clonada con genes humanos, con el fin de producir animales que sirvan como reserva de órganos para transplante humano.
Desde fines del siglo pasado y hasta nuestros días, cie -
Del 490-435 a. C. Empédocles.- Postuló que los seres vivos; se han preservado desde el principio de su existencia cada raza en particular, bien por su destreza, por su valor o por su velocidad .