-
Los presocráticos eran los pensadores del primer período de la filosofía griega y, ellos no se preocupaban por el origen y el sentido de la vida en la forma en la que se hace hoy en día, sino que realizaban discusiones sobre la naturaleza del mundo. Muchos de ellos tomaron como objetivo la búsqueda de los elementos principales, ya que para ellos eran los que constituían la realidad.
-
-
Negaba que la mitología pudiera explicar como se daban los fenómenos de la naturaleza y defendía el uso de las argumentaciones racionales. Para Tales el agua era el elemento divino que se encargaba de dar vida y movimiento.
-
Este filósofo afirmaba que el universo no era la creación de un dios, sino que el universo era algo que siempre había existido y que es un fuego eterno, producto de la oposición de contrarios y del logos, o ley universal que unifica los opuestos
-
El planteó que el aire era la causa primera, ya que según él, el aire tomaba la forma de un espíritu y así era como le otorgaba la vida, el movimiento y el pensamiento a los seres ya que el aire es donde se encontraba el alma. Se dio cuenta de que el fenómeno de la respiración es una función fundamental para los seres vivos, además, según este filósofo, la Tierra era plana y se formó gracia a la condensación del aire.
-
Su explicación del universo se basaba en que era el resultado de la mezcla de los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra. Todo lo que ocurría era por el movimiento de estos elementos.
-
Leucipo sostenía que había un solo tipo de materia, y que si se dividía la materia en partes cada vez más pequeñas en algún punto ya no habría un trozo que se pudiera dividir. Demócrito llamó a estos trozos "átomos". Así fue como crearon la Teoría Atomista.
-
Considerado como el padre de la medicina, describió al cuerpo como un equilibrio entre los cuatro humores: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla. Cuando una persona enfermaba significaba que tenía un desequilibrio en los cuatro humores.
-
Aportó su versión idealista del metabolismo, decía que los alimentos tienen las sustancias necesarias para nutrir a todo el cuerpo, asegurando que la sangre se creaba en el vientre ya que era la parte apetitiva del alma y, desde este punto sería distribuida al resto del cuerpo.
-
Inició con un concepto de naturaleza. Para Aristóteles la vida es el principio de organización o entelequia. La materia prima es formada por las formas vegetativa, sensitiva o racional. Pensaba que el corazón era la sede de la inteligencia y que elx cerebro servía para refrigeración. Comenzó la teoría de Generación Espontánea.
-
Fue un médico griego cuyos puntos de vista han dominado la medicina europea por más de mil años. Demostró un gran conocimiento sobre anatomía y realizó disecciones de animales con el fin de conocer el funcionamiento del riñón y de la médula espinal. Teorizó sobre la circulación y la sangre. Habló también sobre el temperamento ideal: sanguíneo, flemático, colérico o melancólico.
-
Época en la que la biología no tuvo demasiados avances debido a que los científicos se encontraban limitados por las creencias religiosas.
-
Médico árabe, filósofo y pensador, realizó varios trabajos en los que destacan la descripción del cuadro de neuralgia del trigémino, realiza descripción minuciosa de arias patologías y plantea la manera de abordar los tratamientos basándose en el diagnóstico certero.
-
Clasificó las plantas según sus hojas y frutos. También es considerado como el descubridor del arsénico, preparó potasa caustica mediante cal y también explicó la preparación de diversos compuestos de plomo y minio, además de separar oro y plata de las aleaciones.
-
Se le acredita como el restaurador de la anatomía, por sus importantes contribuciones al campo al reintroducir la práctica de la disección publica de cadáveres humanos.
-
La ciudad de Ragusa, actualmente Dubrovnik, en Croacia aprobó una ley para frenar el avance de enfermedades graves tales como la lepra y la peste.
-
Fue la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad.
-
Época en la que se dio mayor importancia al pensamiento crítico, superando las posiciones dogmáticas que se encontraban impuestas en los libros sagrados.
-
El mercurio fue visto como la solución para enfermedades de transmisión sexual como la sífilis.
-
Se adentró en la biología a través de la anatomía, realizando los primeros dibujos detallados del cuerpo humano, incluyendo músculos y huesos, esto a través de la disección. Estudió el funcionamientos de los sistemas y los órganos. También realizó la clasificación de plantas aportando conocimientos básicos para la taxonomía y la botánica.
-
Su descubrimiento más importante fue la circulación pulmonar, también llamada circulación menor.
-
Es considerado como el fundador de la anatomía moderna debido a sus aportes tanto en la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana. Basó sus estudios en la observación directa y rechazo algunas de las propuestas sobre la anatomía que había realizado Galeno.
-
Inventado por Zacharias Janssen, fabricante de lentes holandés quien junto a su padre realizaron una serie de observaciones por medio de la agrupación de distintas lentes.
-
Discípulo de Vesalio que realizó estudios sobre la fisiología de las venas, observando por primera vez las válvulas que hacen que la sangre vaya en un solo sentido.
-
Estableció que la sangre era bombeada por el corazón y distribuida por las arterias a todo el cuerpo, para regresar al corazón luego de pasar por los pulmones. También se dedicó al estudio de la embriología, realizando la propuesta de que los humanos y otros mamíferos se reproducen por la fertilización de un óvulo con el esperma.
-
Considerado el padre de la anatomía microscópica, observó las papilas gustativas, los glóbulos rojos y descubrió la red de capilares pulmonares que conectan arterias y venas, confirmando la tesis de Harvey.
-
Es conocido por realizar experimentos sobre el crecimiento de las plantas, con lo que se reconoció la existencia de gases discretos. Era un defensor de la teoría de la generación espontánea. Identificó compuestos químicos como el dióxido de carbono y el oxido de nitrógeno, siendo el primer científico que diferencio entre los conceptos de gas y aire.
-
Se dedicó al mejoramiento y uso del microscopio compuesto. Observó la estructura del corcho y la describió, momento en el que introdujo el concepto de Célula para referirse a las pequeñas cavidades que se encontraban en las láminas de corcho.
-
Creó un microscopio simple con lentes de aumento de entre 70 a 250 aumentos. Realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos, además de ser el primero en observar bacterias, levaduras y protozoos. Descubrió los espermatozoos de insectos y seres humanos.
Se opuso a la teoría de la generación espontánea al demostrar que los gorgojos no surgían del trigo sino que lo hacían a partir de huevos diminutos. -
Padre de la fisiología vegetal y de la palinología. Fue uno de los primeros científicos en usar el microscopio para sus estudios. Sus investigaciones marcaron el inicio de la anatomía comparada de las plantas, intuyó la circulación de la savia y la respiración de las plantas.
-
Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras.
Se dedico en su mayoría a la parasitología. -
Considerado uno de los padres de la taxonomía biológica. Resumió y sintetizó los datos obtenidos por sus predecesores en una nomenclatura binaria de los organismos y la clasificación artificial de las plantas. Demostró la reproducción sexual de las plantas y dio su nombre actual a las partes de la flor.
-
Considerado uno de los fundadores de la biología experimental, sus trabajos de investigación se centraron en los principales fenómenos vitales, como la respiración, la reproducción o la digestión. Realizó importantes estudios sobre la reproducción artificial y demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración. Se opuso a la teoría de la generación espontánea.
-
Durante este tiempo la biología se encontraba dividida fundamentalmente entre la medicina e historia natural.
-
Considerado el padre de la paleontología.
Difundió la idea de que existían cuatro tipos corporales básicos en el reino animal:Vertebrata, Articulata, Radiata, y Mollusca. Además propuso tres hipótesis morfológicas.
Fue el primer científico en proponer que la extinción de los dinosaurios se debió a una catástrofe natural. -
Impulsó el avance de la taxonomía vegetal, descubrió el núcleo de la célula vegetal por lo que a el se le debe el termino "núcleo celular".
Descubrió el movimiento desordenado que presentan las partículas ultramicroscópicas que se encuentran en suspension en un liquido. -
Fue uno de los primeros microscopistas de la vida animal, que planteó el nuevo grupo de organismos unicelulares denominándolos Rhizopoda, que posteriormente cambiaría por Protozoa. Descubrió que las células no eran huecas sino que estaban constituidas por una sustancia gelatinosa.
Investigó otros invertebrados, incluidos equinodermos, helmintos y cnidarios. También investigó los foraminíferos que identificó por primera vez como unicelulares. -
Junto a su compatriota, Theodor Schwann, formuló la teoría celular. Estudió las plantas al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células. Afirmó que el crecimiento de las plantas, se producía mediante la generación de células nuevas que se propagaban a partir de los núcleos de las viejas.
-
Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna.
-
Formuló sobre bases científicas la moderna teoría de la evolución biológica en su obra El origen de las especies. Plantea que las especies animales y vegetales existentes descienden de organismos más simples. Estos organismos más simples han experimentado una serie de cambios a lo largo de miles de años.
-
Descubrió y aisló una sustancia del núcleo celular cuya composición química era distinta de las proteínas y de cualquier otro compuesto conocido hasta la fecha. Llegó al descubrimiento de la nucleína, molécula que se comportaba de modo distinto a las proteínas y los lípidos y cuya composición elemental reveló la sorpresa de que contenía fósforo. Este resultado le convenció de que había descubierto un nuevo tipo de sustancia celular fundamental.
-
Se le considera, junto a Louis Pasteur, el padre de la bacteriología, y el que sentó las bases de la microbiología médica moderna.
Recordado por el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis (también llamada Bacilo de Koch), al igual que identificó la sustancia que actúa como remedio de la enfermedad, la denominada tuberculina. -
Especialista en citología vegetal, llevó a cabo diversas investigaciones en la Universidad de Bonn. Describió la división de la célula y afirmó que el número de cromosomas que se forman durante la misma es constante y característico para cada especie vegetal.
-
Considerado el fundador de la patología celular. Demostró que la teoría celular se aplica tanto a los tejidos enfermos como a los sanos. Establece que toda célula proviene de la división de otra célula “Omnis Cellula e Cellula”. Rechazó la teoría de Louis Pasteur sobre los gérmenes como causantes de enfermedades.
-
Fue el creador de la Microbiología.
Descubrió métodos para atenuar el poder de los microbios. Ideó vacunas conteniendo gérmenes poco virulentos. Trató de dar inmunidad a los animales contra enfermedades específicas. De aquellos experimentos nació la vacuna antirrábica. Realizó estudios sobre el origen de la vida. Concluyó que: “La vida solo proviene de la vida que ya existe”. -
-
Presentó una comunicación preliminar que abrió la puerta para el vasto campo de la función hormonal.
-
Se dedicó al estudio de la hematología , se especializó en el estudio de la inmunidad. Descubrió un método para colorear y clasificar las células blancas de la sangre. También descubrió los mastocitos, Ehrlich consiguió inmunizar al cuerpo contra ciertas sustancias vegetales gracias a la formación de antitoxinas. En sus investigaciones sobre los anticuerpos se fundó la moderna inmunología. Todos estos principios fueron base para el comienzo de la quimioterapia.
-
Golgi fue el primero en emplear nitrato de plata para teñirlo antes de examinarlo al microscopio («reacción negra»). También se le debe el reconocimiento de la red intracelular presente en casi todas las células eucariotas y que lleva su nombre: el aparato o complejo de Golgi.
-
Botánico holandés cuyos estudios contribuyeron enormemente al conocimiento de la herencia biológica y de las leyes que la rigen. Se ocupó inicialmente de la mecánica celular y llevó a cabo estudios sobre la permeabilidad del plasma, la turgencia, la plasmólisis y la ósmosis.
-
El zoólogo francés Lucien Cuénot estableció el término preadaptación, concepto que explica fenómenos del proceso evolutivo y que centró un gran debate científico y filosófico durante todo el siglo XX. De forma tradicional, la idea de Cuénot se ha asociado con una visión teleológica de la evolución.
Cuénot llevó a cabo los primeros estudios mendelianos en mamíferos, hasta la ocupación de su laboratorio de Nancy (Francia) durante la Primera Guerra Mundial. -
Bioquímico estadounidense de origen polaco que acuñó el término vitamina para denominar sustancias vitales presentes en los alimentos. También contribuyó a un mejor conocimiento de las hormonas de la glándula pituitaria y glándulas sexuales, así como a establecer la importancia del equilibrio entre hormonas y vitaminas.
-
Realizó investigaciones durante la guerra procurando descubrir algo parecido al “salvarsán”, para controlar las infecciones. Desarrolló importantes investigaciones en los campos de la bacteriología, la quimioterapia y la inmunología. Reconocido por el descubrimiento de la penicilina.
-
Biólogo norteamericano que desarrolló la teoría cromosómica de la herencia, una de las aportaciones más relevantes de la biología del siglo XX.
-
Bioquímico soviético, pionero en el desarrollo de teorías bioquímicas sobre del origen de la vida. Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional.
-
Cohen descubrió el factor de crecimiento epidérmico (EGF), que se inserta en una proteína receptora de la membrana de las células epiteliales, tras lo cual se estimula la reproducción de las células epidérmicas, y determinó la secuencia de sus aminoácidos. La producción artificial del EGF es muy útil en la curación de heridas de la piel y la córnea.
-
Cardiólogo y cirujano sudafricano, recordado especialmente por efectuar con éxito el primer trasplante de corazón.
-
Creó la técnica de la clonación.
Obtuvo el Premio Nobel por sus investigaciones en clonación. -
Se convirtió en uno de los pioneros en el uso de marcadores radiactivos en el estudio de ecosistemas. Propuso también el sistema de análisis de gradiente en el estudio de las comunidades vegetales. Fue además muy activo en el área de las comunidades de plantas, la sucesión ecológica de estas, y la productividad. Postuló la clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
-
Sugiere la existencia de un nuevo tipo de vida: Arqueobacterias.
Examinó microorganismos extraídos del fondo del mar Mediterráneo. Su teoría inicialmente rechazada es aceptada después de 20 años. -
Se anuncia el primer nacimiento humano por fecundación invitro.
-
Enuncia los principios de la psicoinmunología de experiencias realizadas con animales.
-
Fue un químico argentino ganador del Premio Nobel en Medicina en 1984 por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales.
-
Bioquímico y genetista estadounidense considerado uno de los padres de la biología molecular. Recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN) y de su funcionamiento como molécula trasmisora de la herencia biológica.
-
Científico británico, mejor conocido como miembro del equipo que clonaron por primera vez un mamífero de células adultas, la Oveja Dolly.
-
La nanotecnología es la manipulación de la materia a una escala casi atómica para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.
-
La Biología del siglo XXI, a diferencia de la Biología clásica que se dedicaba principalmente a la descripción de los fenómenos naturales utilizando las herramientas de la propia Biología, emplea herramientas de la Física y de las Matemáticas.
-
Un equipo de científicos de diferentes países consigue describir la secuencia completa de un ADN humano. Por primer vez en la historia un equipo de científicos ha conseguido descifrar el código completo de un genoma humano, es decir: han logrado describir la secuencia completa del ADN de una persona.
-
La técnica posibilita, que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo celular. Considerado entre los logros científicos más importantes, la reprogramación celular permite borrar la memoria del desarrollo de una célula. Así, se convierte en un tipo totalmente diferente después de haberla devuelto a su estado embrionario. El padre de esta técnica, el japonés Shinya Yamanaka.
-
Los responsables del CERN anunciaron el descubrimiento del bosón de Higgs, la partícula que daba masa a todas las demás, completaba el Modelo Estándar de Física de Partículas.