-
William Harvey hizo grandes contribuciones al campo de la medicina, principalmente describir y explicar por primera vez la circulación sistémica, encargada de transportar sangre al cerebro y cuerpo.
-
Conocido como el <i>Padre de la Parasitología</i>, él derrumbó la teoría de generación espontánea demostrando que las larvas vienen de huevesillos de moscas. Además descubrió que el veneno de las serpientes viene de sus colmillos.
-
<i>Padre de la Microbiología</i>, descubrió a los microorganismos unicelulares, llamándolos por el latín animalculum, que se puede traducir como "animal diminuto".
-
Gracias a Hooke es que usamos la palabra <i>célula</i> para referirnos a la unidad más básica de la vida. El telescopio con el que observó los microorganismos estaba hecho de madera, cuero y oro.
-
Linnaeus fue un botánico sueco quien empezó la tradición de nombrar especies con dos palabras en latín. Conocido como el <i>padre de la taxonomía moderna</i>, sus escritos están en latín.
-
Fue un padre italiano que realizó estudios sobre los fluidos corporales y la ecolocalización de varios animales. Desprobó la teoría de preformación, la cual dictaba que los animales se desarrollaban desde sus versiones miniaturas.
-
Biólogo inglés, famoso por su Teoría sobre la Evolución. Dijo que todas las especies evolucionaron de un <i>ancestro común</i>, ahora es la teoría más aceptada.
-
Inventor de la <i>pasteur</i>ización, el proceso con el cual de desinfecta la leche para su consumo más seguro, él creó las primeras vacunas contra el anthrax y la rabia.
-
Padre de la Genética, Mendel realizó experimentos con chicharos, observando y documentando cuáles características se retenían al momento de cruzar diferentes chicharos. Estableció tres leyes de la herencia.
-
Biólogo y patólogo italiano, ganó el Premio Nobel de Medicina de 1906 junto a Santiago Ramón y Cajal por su trabajo en el estudio del sistema nervioso central.
-
Bioquímico soviético, escribió el libro <i>El Origen de la Vida</i>. Estudió las reacciones químicas en las plantas y los procesos en la industria de la comida procesada.
-
Científica inglesa que consiguió la foto del cromosoma X, por muchos años su jefe, Maurice Wilkins, presentó el descubrimiento como suyo, robándole el crédito.
-
Bióloga americana, fue educadora y autora profesional, empujando la teoría evolutiva de la Simbiogénesis. Murió en noviembre de 2011.